18.7 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

12 preguntas para mejorar la salud del cerebro según especialistas

Más Noticias

Las enfermedades neurológicas son una de las principales causas de muerte en casi todo el mundo. Por eso, la salud del cerebro se ha convertido en un tema que preocupa a los médicos y, en especial, a los neurólogos.

Un artículo de la revista Neurology destaca que estos últimos “están en una posición única para aplicar los datos de salud preventiva para promover el desarrollo saludable del cerebro”.

Agrega que “el papel de estos médicos en la promoción de la salud cerebral es vital ya que pueden reducir la recurrencia o ralentizar la progresión de enfermedades neurológicas”.

La revista científica luego presenta una docena de preguntas clave que recomienda realizar al neurólogo o al médico de atención primaria para mejorar la salud del cerebro.

Qué ayuda a mejorar la salud del cerebro. Foto: UnsPlash
Qué ayuda a mejorar la salud del cerebro. Foto: UnsPlash

La primera cuestión, afirma el artículo, consiste en dormir lo suficiente, entre siete y ocho horas al día. Agrega que algunos investigadores han advertido que un mal descanso se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades cognitivas, como la pérdida de memoria a partir de los 40 años. Así, conviene hablar con el médico sobre posibles trastornos del sueño, como la apnea obstructiva o el insomnio.

Otro de los temas para hablar con el médico y así cuidar el cerebro es el estado de ánimo y la salud mental. Además, habría que referirse a la dieta porque esta aparece entre los 12 factores que influyen en la salud cerebral ya que determinados alimentos ayudan a evitar el deterioro cognitivo.

El ejercicio físico es una de las cuestiones para tener en cuenta. Algunos estudios ya han demostrado este vínculo. Según una investigación, también publicada en la revista Neurology, los individuos que mantienen una actividad física regular tienen un 17% menos de probabilidades de desarrollar demencia, en comparación con aquellos que llevan una vida inactiva.

Mantener un peso saludable y dejar atrás el sedentarismo, desafíos que tienen un verdadero impacto en el cerebro. Foto: Shutterstock.Mantener un peso saludable y dejar atrás el sedentarismo, desafíos que tienen un verdadero impacto en el cerebro. Foto: Shutterstock.

El contacto con los amigos más cercanos y con la familia debe ser otro de los temas a tratar. Y es que mantener relaciones sociales no solo es un beneficio a nivel psicológico, sino también para la salud cerebral. Ser sociable ha sido vinculado con una disminución del riesgo de sufrir demencia, además de que sirve para permanecer cognitivamente activo.

Evitar traumatismos aparece entre los 12 factores que influyen en la salud cerebral. “¿Utilizas cinturones de seguridad y cascos, y sillas de seguridad para los niños?”, comentan los investigadores, que recalcan que es importante estar física y emocionalmente a salvo de cualquier daño.

A todo esto, hay que sumar los posibles problemas de hipertensión y pedirle al médico que tome la presión arterial durante la visita al consultorio. También es fundamental controlar el azúcar en sangre o el colesterol mediante análisis periódicos.

Para cuidar al cerebro, conviene hablar con el médico sobre posibles trastornos del sueño, como la apnea obstructiva o el insomnio.Para cuidar al cerebro, conviene hablar con el médico sobre posibles trastornos del sueño, como la apnea obstructiva o el insomnio.

La economía también figura en la lista que han realizado los investigadores, quienes consideran que tanto paciente como médico deberían cuestionarse si este último tiene problemas con el costo de los medicamentos. La relación entre el poder adquisitivo y una mejor salud cerebral ya ha quedado constatada por diversos estudios.

Otro de los temas a debatir es si se está al día con las vacunas. Los autores del artículo recomiendan evaluar, además de los riesgos de infecciones de transmisión sexual, la exposición a animales que pueden contagiar enfermedades.

También hay que prestar atención a la exposición a algunas sustancias que pueden ser peligrosas para la salud cerebral, como el tabaco, el alcohol, los pesticidas o el uso de medicamentos sin receta.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img