19.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

19 de mayo: empieza la cuenta regresiva para una nueva era política

Más Noticias

Barajar y dar de nuevo. El 19 de mayo se abrir un nuevo captulo en la poltica argentina. Sin embargo, durante la campaa portea, y sobre todo tras el fracaso de Ficha Limpia, ha corrido mucha agua bajo el puente, lo que podra dificultar en primera instancia las negociaciones de cara a los comicios bonaerenses.

Las conversaciones que se abrirn a partir del lunes son inevitables. Adems, algunas figuras podran proyectarse a nivel nacional, mientras que a otras se les podra complicar la gestin. Este nuevo captulo tendr un prembulo condicionante: el domingo electoral. Cada espacio se reordenar en funcin de los resultados que arroje la jornada.

Negociaciones en marcha

El juego de seduccin entre amarillos y violetas lleva meses, pero tuvo sus altibajos. Sin embargo, el conflicto se agudiz en la ltima semana, como consecuencia del rechazo de Ficha Limpia. Javier Milei sugiri que «hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme a m», a lo que Mauricio Macri le respondi que sus «declaraciones sobre la votacin de Ficha Limpia son una alucinacin seria».

macri milei

El dao que causaron estos cruces en el vnculo entre Macri y Milei hace que cueste pensar que tiene retorno. Pero las negociaciones son inevitables, ya que el escenario bonaerense no se parece en nada al porteo. Bastin histricamente peronista y actualmente gobernado por Axel Kicillof, el arco de derecha y centroderecha necesita acordar para enfrentarlo. Y as lo reclamar tambin el electorado no peronista de la provincia de Buenos Aires.

Adorni, Lospennato y Santoro cierran con todo: lo que est en juego este domingo en CABA

El inters de La Libertad Avanza de ganarle las elecciones intermedias al kirchnerismo -en todos los distritos en que le sea posible- tambin tiene una explicacin ligada a la estabilidad econmica y el xito de su gestin. Pablo Castro, consultor y partcipe del podcast Fenmeno Barrial de El Economista, afirm en su ltima edicin: «El mercado ve positivamente las reformas que est haciendo Milei, pero ve mucho ms negativamente un posible retorno del kirchnerismo. Es un riesgo mucho ms tangible, mucho ms peligroso en trminos de lo que significa para la valuacin de un activo». Un triunfo del kirchnerismo podra ser ledo negativamente por los mercados.

Adems, la propia dirigencia del PRO que se est poniendo al hombro las negociaciones es acuerdista y coincide programticamente con La Libertad Avanza (LLA), como gran parte del partido. Cristian Ritondo y Diego Santilli ya han tenido varios encuentros con los armadores libertarios (Sebastin Pareja, Lule Menem y Karina Milei), pero los resultados dominicales les darn otra fuerza (mayor o menor, pero otra al fin) para sentarse a partir del lunes y para fijar sus condiciones. Les quedan 56 das para amigarse antes de la presentacin de alianzas.

Karina Milei se reuni con Diego Santilli y Cristian Ritondo
Karina Milei se reuni con Diego Santilli y Cristian Ritondo

La cuenta regresiva que decide el futuro de la provincia: quedan 57 das para pactar...o romper

Resultados que reordenan

El consultor Carlos Fara explic a El Economista que los resultados del 18 de mayo «van a tener todo el impacto de cara a la oferta electoral de septiembre-octubre». «Si LLA saca ms votos que el PRO, an no ganando la eleccin local, va a predominar el criterio de que es la lista de LLA y que se sumen los que quieran del PRO. No creo que haya mucho inters del Gobierno de hacer alianza con Macri si ese es el resultado. Si el PRO saca ms votos que LLA o gana la ciudad, vamos a ver un escenario un poco ms equilibrado», seal Fara. Y agreg: «Lo ms probable es que se negocie el paquete entero: provincia de Buenos Aires y lo nacional en una mano».

El consultor Julio Burdman dijo a El Economista: «Hay sobradas razones para que logren algn tipo de entendimiento. Hay superposicin de electorados y tambin hay un sector cada vez ms notorio de dirigentes del PRO que tienen coincidencias casi totales con el oficialismo en materia programtica». «El dilema de LLA es que sin el PRO corren riesgos sus objetivos electorales. El dilema del PRO es que sin LLA corre riesgo de sufrir ms fugas de dirigentes», afirm Burdman. Patricia Bullrich y Horacio Rodrguez Larreta, protagonistas de la ltima interna del PRO, se han corrido del partido. Por lo tanto, no sorprendera que, ante un resultado magro para el macrismo, se registren nuevas fugas.

El ltimo informe de Isasi/Burdman muestra a Manuel Adorni liderando la intencin de voto con un 22%, seguido de Leandro Santoro con el 21%. Ms atrs, Silvia Lospennato obtiene un 15% (con un 35% de porteos que la desconoce, a pesar de las entrevistas en las que la acompa Macri durante las ltimas semanas), Larreta un 10%, Viviana Biasi un 5%, Ramiro Marra y Paula Oliveto un 4% y Lucille Levy un 2%.

Intencin de voto. Isasi/Burdman.
Intencin de voto. Isasi/Burdman.

Miguel de Luca, Doctor en Ciencia Poltica, coment a El Economista que tanto si el PRO sale primero u obtiene ms votos que LLA, «puede festejar y mantenerse, lo que implicara que puede contener la sangra de dirigentes de peso y a la expectativa en la negociacin por las candidaturas con los libertarios en la provincia de Buenos Aires». Sin embargo, «basta con que la LLA supere al PRO, aunque sea por un puado de votos, para que varios a coro decreten el fin del PRO. Se tratara de un declive ya no provocado por la fuga de dirigentes sino por la huida en masa de miles de sus votantes. Una crisis electoral es muchsimo ms difcil de superar que un cisma partidario«.

Mauricio Macri busca una alianza institucionalizada con LLA, aunque la posibilidad de un pacto est en duda debido a los ltimos cruces con el Presidente. No aliarse y competir por separado tambin podra ser una alternativa, a pesar de los beneficios que obtendran ambos en caso de hacerlo. Incluso se podra pensar una alianza parcial, en la que ciertos dirigentes -los acuerdistas que estn negociando- compitan junto a LLA, aunque el PRO no lo haga como estructura partidaria.

Lo que deja el juego porteo

La situacin del peronismo es otra: tiene, sorprendentemente, la oportunidad de ganar la Ciudad de Buenos Aires o, al menos, hacer una buena eleccin. El kirchnerismo nunca logr penetrar en un territorio que ha sido amarillo durante los ltimos 18 aos.

La intencin de voto se mantiene respecto a aos anteriores, pero la novedad radica en la fragmentacin del campo de derecha: Adorni, Lospennato, Larreta y Marra competirn por los mismos votos.

Esta es una oportunidad que el peronismo busca capitalizar en estos comicios. Si los resultados confirman las encuestas -una buena eleccin para el peronismo-, Santoro podra consolidarse como una figura destacada dentro de su espacio. Como exradical, el candidato tiene la posibilidad no solo de proyectarse como un dirigente relevante en el peronismo, sino tambin de funcionar como articulador con el radicalismo progresista.

En algn momento impensada y luego concretada -en la frmula CFK-Cobos como su mxima expresin-, la articulacin entre el peronismo y el radicalismo progresista se volvi posible. Esa convergencia podra cobrar forma nuevamente en la actualidad. La erosin de Juntos por el Cambio liber dirigentes y espacios radicales que competan con el PRO. Mientras los amarillos parecen correrse a la derecha y alinearse con Milei -con sus tensiones incluidas-, parte del radicalismo -los radicales sin peluca- opta por mantenerse en una lnea ms progresista, como Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe y amigo de Santoro.

Maximiliano Pullaro y Leandro Santoro
Maximiliano Pullaro y Leandro Santoro

Jorge Macri est en una situacin ms compleja. Su gestin es blanco de ataques de varios candidatos desde el comienzo de la campaa. Peor an: algunos ataques vienen desde «adentro». Fue Larreta el principal crtico de su administracin, impulsando la idea de que la Ciudad se deterior desde que Macri asumi (y desde que l, en consecuencia, dej la jefatura de Gobierno).

Un resultado pobre en las urnas alertara a los amarillos, acostumbrados a triunfar en la Capital. Sera el primer jefe de Gobierno del PRO en obtener un resultado as en la Ciudad, lo que golpeara no solo a Jorge Macri, sino tambin a su primo y al partido. Adems, ms all de su imagen, el PRO es el bloque que ms bancas pone en juego -15 en total-.

Un mal resultado podra reconfigurar al PRO, incluso al punto de iniciar una etapa que supere a su propio creador: una era «post-Macri». Las fugas del partido han dejado al expresidente como -casi- el nico responsable de lo que suceda en estas elecciones. Un porcentaje magro podra abrir paso a otros dirigentes del PRO, como Martn Yeza o Ignacio Torres, que tienen un perfil destacado, aunque an no de primersima lnea.

Por su parte, Larreta hizo una campaa enfocada en la Ciudad y en su pasado como jefe de Gobierno, llegando incluso a tener algo que pareci un fallido en el debate electoral, que podra haber develado sus intenciones futuras: «Quiero volver a ser Jefe de Gobierno». Un buen resultado y la futura construccin de su espacio podran proyectarlo como candidato a ese cargo en 2027.

Hoy, pareciera que el 18 de mayo de 2025 es el fin del mundo. Pero hay que mantener la calma: el 19 de mayo marcar el inicio de un nuevo captulo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img