17.1 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

19 de octubre: Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

Más Noticias

por ·

El 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La fecha, impulsada por el la Organización Mundial de la Salud (OMS), sirve para sensibilizar y concientizar sobre lo importante que es para las mujeres realizarse regularmente un examen de mamas, con el objetivo de detectar cualquier anomalía.

El cáncer de mama es un tipo de tumor, creado en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno que afecta a ambos sexos y es mucho más frecuente en las mujeres. Puede diseminarse al resto del cuerpo a través de los vasos sanguíneos y linfáticos, en un proceso llamado metástasis. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama en su vida, de ahí la importancia de la evaluación regular.

De acuerdo con la OMS, la enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos, constituyendo la primera causa de muerte para las mujeres de todo el mundo. Es por eso que la organización apoya la efeméride para promover el diagnóstico precoz e incrementar el acceso a los controles y tratamientos de la enfermedad.

Actualmente, los avances tecnológicos contribuyeron a reducir las muertes por este cáncer, por lo que su detección precoz incide en el pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de recuperación por un 90%, según la Sociedad Argentina de Mastología. Por eso, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda el control periódico y la autoexploración, además de la mamografía a partir de los 50 años de edad, o antes si hay factores de riesgo.

7 factores que aumentan el riesgo

Hay que tener en cuenta que todos pueden padecer esta enfermedad, por lo que también se busca visibilizar prácticas y factores que puedan aumentar el riesgo de contraerla, y promover cambios en los hábitos de vida para evitarla. Los factores son:

  1. Exceso de peso
  2. Tabaquismo
  3. Antecedentes familiares: en caso de ser positivo, los chequeos se deben hacerse a temprana edad
  4. Consumo elevado de carnes y grasas animales
  5. Falta de deportes y actividad física
  6. Primera menstruación muy temprana
  7. Estrés

“Mi mensaje es no tenerle miedo a esta enfermedad, tampoco creer en mitos como que las pastillas anticonceptivas puedan tener una relación con el cáncer de mama. Lo indispensable es no huir y al contrario buscar la mejor manera de evitar situaciones dolorosas para el propio paciente, para la familia, para sus compañeros y hasta para nosotros los médicos que asistimos a estos pacientes, porque a veces es mucha la impotencia cuando no podemos darle soluciones”, dijo el Dr. Felipe Palazzo (MP 5852), especialista en Oncología. (Fuente el Diario.ar)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img