10.9 C
Buenos Aires
domingo, agosto 3, 2025

2 de agosto de 1806: el pueblo de Buenos Aires se organiza para recuperar la ciudad invadida por los ingleses

Más Noticias

El 2 de agosto de 1806 comenzó el operativo de resistencia que culminó con la reconquista de Buenos Aires. Ese día, las tropas de Liniers iniciaron el ataque para liberar la ciudad del dominio británico.

El 2 de agosto de 1806 marcó el inicio formal de la reconquista de Buenos Aires, tras más de un mes de ocupación británica. Aquel sábado, las fuerzas comandadas por Santiago de Liniers comenzaron a movilizarse con el objetivo de recuperar la capital del virreinato del Río de la Plata, que había caído en manos inglesas el 27 de junio.

La operación fue meticulosamente planeada desde Montevideo. Con el respaldo de las milicias criollas, Liniers cruzó el Río de la Plata y desembarcó en la costa occidental. Ese 2 de agosto, las tropas iniciaron el movimiento final hacia la ciudad, mientras los ingleses se preparaban para resistir en los edificios estratégicos del casco urbano.

Un operativo criollo con apoyo popular

La reconquista fue posible gracias a la articulación entre las fuerzas militares y la población civil. Cuerpos como los Patricios, los Arribeños y los Húsares de Pueyrredón se sumaron a los planes de Liniers. A su vez, decenas de vecinos colaboraron con armas, víveres, información y apoyo logístico.

El día 2 comenzó la marcha desde el punto de concentración hacia el centro de la ciudad. Al amanecer del 3 de agosto, Liniers ocupó posiciones en las afueras. La ofensiva culminó el 12 de agosto con la rendición del general británico William Beresford en el Fuerte de Buenos Aires.

Una fecha clave para el despertar criollo

El 2 de agosto representa el inicio de un proceso clave: el pueblo criollo organizado para recuperar su ciudad. La reconquista no fue solo un logro militar; sembró la idea de que la defensa del territorio podía estar en manos de los propios americanos y no depender de la autoridad virreinal.

La reconquista dio lugar a la creación de cuerpos militares integrados por criollos, al descrédito del virrey Sobremonte y a la aparición de nuevos liderazgos, como Cornelio Saavedra. También marcó el comienzo de una serie de hechos que, años después, desembocarían en la Revolución de Mayo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img