9.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

2° Foro Fluvial Sudamericano 2025

Más Noticias

Fecha del evento:

06 octubre 2025 – 07 octubre 2025

Virtual

El Foro Fluvial Sudamericano surge como un espacio de diálogo, constitución de consensos e integración orientado a la gestión eficiente y sostenible de los sistemas fluviales en América del Sur.

Su primera edición, celebrada los días 14 y 15 de agosto de 2024 en Montevideo, Uruguay, marcó un hito en la cooperación internacional para el desarrollo del transporte fluvial y la administración de cuencas hidrográficas. Este evento, impulsado por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) y la CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, brindó una plataforma para el intercambio de experiencias, conocimientos y propuestas innovadoras en el ámbito hidroviario.

Producto del 1° Foro Fluvial Sudamericano, se elaboró la Carta de Montevideo. Este documento representa un consenso técnico y político entre los actores participantes, estableciendo lineamientos estratégicos para la planificación y gestión sostenible de las hidrovías sudamericanas. En ella, se plasmaron principios fundamentales para la cooperación regional, la inversión en infraestructura y la mitigación de impactos ambientales, destacando la necesidad de un enfoque integrado en la administración de los recursos hídricos y logísticos de la región.

Para la segunda edición del Foro, convocado en Asunción (Paraguay) para los días 6 y 7 de octubre del corriente año a desarrollarse en el ámbito de la Casa de la Integración CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, se busca avanzar en los objetivos que fueron plasmados en la Carta de Montevideo en el año 2024 y fundamentalmente en proyectos estratégicos, los cuales serán abordados en paneles específicos.

Día: 6 y 7 de octubre de 2025

*Próximamente comunicaremos cuáles son las sesiones que serán transmitidas en este sitio

Agenda

Lunes 06 de octubre

10:00 – 11:00 hs | Inauguración

11:00 – 12:00 hs | 1° Coloquio-Panel: “Iniciativas de integración y desarrollo impulsadas por CAF”

  • Eduardo Pessoa Queiroz – Superintendente de Estudios y Proyectos Hidroviarios ANTAQ (BRA)

  • Bismark Rosales – Gerente General del Puerto Jennefer (BOL)

  • Pablo Ibañez – Bolsa de Comercio de Rosario (ARG)
    Presentación: Rodrigo Alarcón – Ejecutivo Principal, Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF

12:00 – 13:00 hs | 2° Coloquio-Panel: “Impulso y fomento del transporte fluvial regional. Propuestas para su financiamiento e incorporación de nuevas tendencias globales”
Coordinación: Juan Carlos Venesia – Director del Instituto de Desarrollo Regional

13:00 – 14:30 hs | Break

14:30 – 15:30 hs | 3° Coloquio-Panel: “Desarrollo de infraestructuras para la mejora de la navegación y la sustentabilidad de las hidrovías de Sudamérica”

  • Ángel Cárdenas – Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
  • Rafael Farromeque – Especialista Senior GID-DICI de CAF

  • Fausto Arroyo – Ejecutivo Principal GID-DICI de CAF

  • Hernán Benítez – Ejecutivo Senior, Oficina de Representación en Paraguay de CAF
    Presentación: Patricia Alborta – Asesora Gerencia Regional Sur de CAF

15:30 – 16:30 hs | 4° Coloquio-Panel: “Desafíos de la gestión para el desarrollo de las hidrovías sudamericanas”

  • Adalberto Tokarski – Especialista en transporte multimodal y logística (BRA)

  • Rafael Riva – Especialista en Comercio Internacional y Logística CADEX (BOL)

  • Enrique Guardo – Director del Tramo COMIP (ARG)

  • Felipe González – Ejecutivo GID-DICI de CAF (*)

16:30 – 17:00 hs | Break

17:00 – 18:00 hs | 5° Coloquio-Panel: “Proyectos de integración regional; agenda para su priorización y estado de avance”

  • Teresa Salatino – Secretaria General de la COMIP

  • María Fernanda Fabre – Presidenta CARP

  • Raúl Montero – Presidente CARU
    Presentación: Mercedes Pedreira – Ejecutiva GID-DICI de CAF

18:00 – 18:30 hs | Cierre y conclusiones de la jornada

  • Rafael Farromeque – Especialista Senior GID-DICI de CAF

  • Juan Carlos Venesia – Director del Instituto de Desarrollo Regional

Martes 7 de octubre

09:30 – 10:30 hs | 6° Coloquio-Panel: “Desafíos de las gobernanzas de las hidrovías de la comunidad andina”

  • María Fernanda Rojas Mantilla – Ministra de Transporte (COL)

  • Alberto Pío Loza Machaca – Director General de Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante (BOL)

  • Juan Carlos Montenegro – Gerente General ENAPU (PER)

  • Bryan Andrade Álvarez – Subsecretario de Transporte Marítimo y Fluvial (ECU)
    Presentación: José Chamorro – Representante Comunidad Andina (CAN)

10:30 – 11:00 hs | Break

11:00 – 12:00 hs | 7° Coloquio-Panel: “Proyectos de innovación tecnológica, medioambiente y seguridad para la sustentabilidad de las vías navegables”

  • Cristina Castro – Superintendente de ESG e Innovación ANTAQ

  • José Grau – Especialista en Ingeniería Portuaria

  • Javier Parysow – Consultor especialista en IA aplicada a corredores logísticos

  • Juan Carlos Bertoni – Representante CIC Plata

12:00 – 12:45 hs | 8° Coloquio-Panel: “Retos y oportunidades de las políticas públicas a nivel gubernamental y regional”

  • Julio César Vera Cáceres – Presidente ANNP (PAR)

  • Juan Pablo Valdés – Gobernador electo de Corrientes (ARG)

  • Jerónimo Reyes – Representante MTOP (URU) (*)

  • Autoridades portuarias regionales y de gobiernos subnacionales

12:45 – 14:00 hs | Break

14:00 – 15:00 hs | Conferencia: “Contexto y desarrollo para impulsar el transporte fluvial en Sudamérica”
Ricardo Sánchez – Especialista en transporte fluvio-marítimo

15:00 – 16:00 hs | Presentación: “Carta de Asunción”
(Propuesta de iniciativa conjunta que actúa como hoja de ruta para el desarrollo de una agenda regional en materia fluvial)

¡Regístrate para recibir más información del evento!

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img