Las autoridades colombianas intensificaron este miércoles las labores de rescate para salvar a 23 mineros atrapados en una mina de oro ubicada en Segovia, en el noroeste del país. El derrumbe ocurrió el lunes, a unos 15 metros de la entrada, dejando a los trabajadores a 80 metros bajo tierra.
La explotación está a cargo de la empresa local La Reliquia y de la multinacional canadiense Aris Mining, que colabora con los equipos de emergencia. Aunque en un inicio se habló de 25 mineros atrapados, el número fue corregido a 23. “Tienen oxígeno ilimitado a través de las tuberías y se les hace llegar alimentos por ese mismo medio”, explicó Hambler Patiño, representante de derechos humanos en Segovia.
MIRÁ TAMBIÉN | Temporal en Brasil frena la producción de Toyota y golpea a Argentina
Los rescatistas confirmaron que ya retiraron cerca de la mitad del material que bloqueaba la entrada, mientras familiares y allegados esperan noticias en las inmediaciones del yacimiento. Algunos de los trabajadores lograron comunicarse con sus seres queridos gracias a un teléfono fijo instalado en el socavón, lo que aportó algo de calma pese a la incertidumbre.
“Estamos angustiados porque no se vio mucho movimiento de trabajo desde la madrugada”, contó Geovanny Carvajal, familiar de uno de los mineros, a la agencia AFP. El operativo se realiza contra reloj, ya que aunque los atrapados se encuentran en condiciones estables, la presión psicológica aumenta con el paso de las horas.
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen en Reino Unido a un sospechoso del ciberataque a aeropuertos
Colombia registra con frecuencia este tipo de emergencias mineras. Solo en 2024, 124 trabajadores fallecieron en accidentes relacionados con la actividad, y entre enero y julio de 2025 ya se contabilizan 60 muertes, según datos oficiales. En concesiones operadas por multinacionales los siniestros son menos habituales, pero el país sigue enfrentando tragedias en minas ilegales o artesanales.
Fuente: AFP.