La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Cultura, inauguró este viernes una nueva edición de 30 Fotogramas en el Centro Cultural, la plataforma cultural que desde hace una década invita a reflexionar sobre la producción de imágenes en la Patagonia.
Creado en 2015, este espacio se consolidó como un encuentro anual para pensar el lugar de la fotografía y el arte contemporáneo en diálogo con las transformaciones culturales y sociales de la región.
Con curaduría de Mariano Britos y el equipo de la Secretaría de Cultura, la edición 2025 reúne obras de tres artistas que, desde distintas geografías y lenguajes, abren interrogantes sobre la memoria, el tiempo y la experiencia íntima.
Los artistas de esta edición
Majo Juncos
La artista radatilense Majo Juncos presenta “Las horas que sueña el mar”, un ensayo visual donde lo íntimo se vuelve paisaje y el territorio deja de ser solo geografía para convertirse en espejo emocional.
Tras 10 años, anunciaron el cierre de un conocido local en Comodoro: liquidará su ropa hasta agotar stock
La obra propone un tránsito hacia lo profundo: la oscuridad como umbral, las horas posteriores al atardecer como escenario de revelaciones. En palabras de la artista, “mi práctica no busca representar: quiere encarnar. Quiere hundirse, desbordar, estremecer sin explicarse. Porque el arte, como el mar, también sueña”.
Verónica Mastrosimone
Desde Buenos Aires llega Verónica Mastrosimone con “Posible paralelo”, un proyecto autobiográfico que indaga en la relación entre realidad y ficción, una preocupación central del arte contemporáneo.
La artista propone una relectura de su propia biografía —su infancia en un pueblo de montaña, su vínculo con la música y la astronomía, y su decisión de ser fotógrafa hace tres décadas— para construir imágenes que son, al mismo tiempo, memoria y proyección.
Una histórica cadena de pizzerías desembarca en Chubut por primera vez en la historia
Pablo Saborido
El comodorense Pablo Saborido, radicado en São Paulo, presenta “Antes de ir”, una serie que explora la memoria personal y familiar desde un registro íntimo y profundamente poético.
Sus imágenes recorren escenarios de la vida cotidiana entre Comodoro y Brasil, donde los gestos, los paisajes y los objetos se cargan de significados afectivos. La obra se convierte así en un territorio de resonancias compartidas, donde lo íntimo se vuelve colectivo.
Otras actividades
La exposición podrá visitarse hasta el 12 de octubre y contará con una variada agenda de actividades paralelas en el Centro Cultural Rada Tilly.
El sábado 13 de septiembre a las 17:30 horas, Verónica Mastrosimone presentará su libro “La Familia”, un trabajo donde la fotografía se convierte en relato íntimo y político, y que dialoga con su obra expuesta en la muestra.
Una transportista petrolera que busca reconvertirse y dos empresas foráneas, entre las interesadas por el transporte público de Comodoro
Ese mismo día, a las 20:30 horas, se proyectará el documental “Yo y la que fui” de la realizadora Constanza Niscovolos, que retrata a la fotógrafa argentina Adriana Lestido desde una mirada profundamente personal y cercana.
La película tendrá además nuevas funciones el viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas y el domingo 5 de octubre a las 19:30 horas, también con entrada libre y gratuita.
Rada Tilly Cultura