El bloque de la UCR en el Concejo Deliberante de Córdoba presentó un relevamiento que detectó 300 basurales a cielo abierto en la ciudad, el triple de los que reconoce oficialmente la Municipalidad. El informe incluye georreferenciación y registro fotográfico de cada foco, y fue puesto a disposición de la prensa, organizaciones sociales y vecinos.
La concejal Elisa Caffaratti, autora del relevamiento, advirtió que Córdoba “convive con una bomba ambiental y sanitaria que la gestión de Martín Llaryora dejó instalada y que la actual administración no logra desactivar”. Según la edil, durante años el problema fue “maquillado con marketing verde y premios internacionales, mientras miles de vecinos siguen respirando humo tóxico y conviviendo con plagas”.
El documento señala como causas principales la falta de control sobre grandes generadores de residuos, la desplanificación urbana y una fiscalización insuficiente. Además, alerta que estos focos ilegales representan una crisis de salud pública que golpea con mayor fuerza a los barrios vulnerables. “La acumulación de basura no es un problema estético: es el síntoma de una desidia estatal y, al mismo tiempo, un negocio para circuitos irregulares que operan sin regulación”, remarcó Caffaratti.
Incendios en Córdoba: el riesgo es «extremo» en la provincia
El bloque radical también cuestionó la distancia entre los reconocimientos internacionales que exhibe la Municipalidad y la realidad cotidiana de los barrios. “El contraste entre el marketing verde y los basurales que invaden Córdoba es la prueba de una gestión que priorizó la propaganda antes que la acción concreta”, sostuvo la concejal.
Ante este panorama, la oposición reclamó un plan integral con conducción técnica, metas públicas y control ciudadano. La propuesta incluye un registro público de empresas habilitadas, controles estrictos a las prestatarias, reorganización de la estructura ambiental municipal, profesionalización de las escombreras, habilitación de nuevos predios de disposición y una plataforma digital abierta para denuncias y seguimiento.
“Córdoba necesita ya un plan serio, transparente y sostenido en el tiempo. No hay más margen para parches ni fotos de ocasión. Desde el Bloque UCR vamos a seguir controlando, proponiendo y acompañando a los vecinos para que la ciudad tenga la gestión ambiental que merece”, concluyó Caffaratti.