19.1 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

32 países, obras en tiempo récord y un discurso histórico: se cumplen 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Más Noticias

Inhibidores de señal de celulares, periodistas con notebooks en los murallones de la costa marplatense, obras en el paseo Celso Aldao, vallados en el centro y la costa marplatense, hoteles, la visita de George Bush, el discurso de Néstor Kirchner, los discursos de Hugo Chávez, Por algún motivo todos los marplatenses tienen un recuerdo de la IV Cumbre de las Américas que se realizó en la ciudad. Este martes se cumplen 20 años del evento que puso en la primera plana mundial a Mar del Plata.

Cuando en 2004, el por entonces intendente del Partido de General Pueyrredon Daniel Katz vio que la Organización de Estados Americanos (OEA) había decidido que la Cumbre de 2005 se realizaría en Argentina, pensó que era una buena oportunidad para postular a Mar del Plata como sede del evento. La ciudad competía directamente con Bariloche y Córdoba y, fue el propio Nestor Kirchner quien llamó para confirmar que “La Feliz” era la elegida para el gran evento de noviembre del 2005.

Los trabajos de reacondiciomiento de Mar del Plata para la Cumbre comenzaron en medio de la desconfianza de los marplatenses que veían poco probable que se llegue a término con las obras y el descontento que para muchos traía la visita de George Bush a la ciudad. Es que la llegada del primer mandatario estadounidense implicaba trascendidos de informes de  servicios de inteligencia internacionales que consideraban peligroso que el mandatario arribe a una ciudad marítima. 

Las obras

Para que la IV Cumbre de las Américas se concrete, la ciudad tuvo que realizar una serie de obras que incluyeron la ampliación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla, la incorporación de tecnología para que pudieran aterrizar los aviones presidenciales.

Además, se amplió la ruta 2 hasta Avenida Luro y se embelleció todo el paseo Costero desde la Rotonda del Golf hasta el Paseo Davila. Se mejoró la iluminación en todo el centro y la costa de la ciudad y se realizaron obras de bacheo en la zona afectada a la Cumbre.

Se realizó una puesta en valor de Plaza España, Plaza de Las Américas – Punta Iglesia, se creó el paseo de escultura y ventana al mar, se revalorizaron las Manzanas 115, 116 y 117 los parques San Martín y Primavesi, Plaza Colón, Playa Chica, Playa Grande, Paseo Base Naval y Rotonda Mástil.

El paseo de las Américas fue una de las grandes obras del evento

También se iluminó el cantero central Constitución, el exterior del Cementerio de la Loma, la remodelación de iluminación paseo Jesús de Galíndez.

Las tareas de repavimentación alcanzaron el Boulevard Marítimo, desde Constitución a Juan B. Justo, la avenida Champagnat, desde Constitución hasta Luro, la terminación de la Ruta 2, desde Rotonda Aeropuerto hasta avenida Constitución, la colectora de la Ruta 11.

Por otra parte hubo para el Teatro Auditorium -donde se realizaron las ceremonias de apertura y clausura- una mejora en la red de infraestructura de energía eléctrica y de comunicaciones (Fibra óptica + internet)

Además, para transitar la semana en la que se desarrolló el evento, quienes trabajaban o vivían en la zona debieron retirar una credencial que le permitía el acceso al perímetro vallado que iba desde Catamarca a la costa y de las avenidas Luro hasta Colón.

El resultado político

“Vinimos a enterrar el ALCA”, Declaraba a LU6 Radio Atlántica el presidente venezolano Hugo Chávez recién llegado a la ciudad en medio del caos que generó su arribo. Es que el gran resultado del evento que marcó un antes y un después en Mar del Plata fue el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas propuesto por Estados Unidos con una frase que quedó para la historia «No al Alca».

La Cumbre fue inaugurada el 4 de noviembre a las 17 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium por el discurso del entonces presidente de Argentina, Néstor Kirchner, quien instó a sus pares al compromiso con la economía y la seguridad.

Néstor y Cristina Kirchner durante la ceremonia de apertura

«Debemos construir consensos para terminar con la pobreza atávica, vencer a la indigencia y a la exclusión, evitar la profundización de la brecha social, la degradación del medio ambiente, las recurrentes crisis, la necesidad de sostener a la educación como factor decisivo para el progreso individual y social, fomentar el acceso al conocimiento y promover el crecimiento económico con equidad, crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática. El lema que nos convoca nos hace percibir la necesidad y la presencia de nuevos paradigmas”, dijo Néstor Kirchner en su discurso inaugural.

Un día más tarde, el 5 de noviembre de 2005, la negativa del presidente argentino junto a los mandatarios Luis Inacio “Lula” da Silva, Hugo Chávez, Nicanor Duarte Frutos y Tabaré Vázquez marcó un hito mundial con la recordada frase “No al Alca”.

 A pesar del estancamiento en el área comercial, la Declaración de Mar del Plata definió 52 mandatos centrados en la creación de empleo, el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y la promoción de la participación ciudadana.

Además se firmaron acuerdos bilaterales entre Argentina y Venezuela para el suministro de gasoil venezolano a cambio de maquinaria agrícola y asistencia científica argentina.

La cumbre, en números

Para la IV cumbre de las Américas se acreditaron 1.596 periodistas. De ese total, 828 eran comunicadores argentinos y 242 pertenecieron a medios marplatenses. Además, 140 periodistas fueron traídos por el gobierno norteamericano. El 37,6% de los acreditados pertenecieron a la TV, 12,8% de radio; 30,3% eran prensa escrita y el 19,3% restante pertenecía a agencias de noticias.

George Bush y Néstor Kirchner tenían visiones opuestas en torno al Alca

Para participar del evento, llegaron a Mar del Plata 28.544 personas. 7.500, además participaron de la III Cumbre de los Pueblos dejando un gasto total, de acuerdo a las cifras oficiales de comerciantes de  6.971.754 millones de dólares

Durante los días previos a la Cumbre se invirtieron 140 millones de pesos en obras públicas, se perimetraron 250 manzanas de la ciudad y se crearon  600 puestos de trabajo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img