Jue, 20 noviembre, 2025
17.9 C
Buenos Aires

Presentan denuncia contra Bullrich por controlar a militantes que viajaban a Plaza de Mayo

Diputados de Unión por la Patria afirman que Patricia Bullrich instruyó a las fuerzas federales a registrar identidad y destinos de quienes se movilizaban en micros hacia Plaza de Mayo, en una maniobra que busca disciplinar el activismo político.

Legisladores del bloque Unión por la Patria, encabezados por Leopoldo Moreau, presentaron una denuncia ante la Comisión Bicameral de Inteligencia y la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Alegan que las requisas y registros de identidad a miles de militantes que viajaban en micros desde el interior hacia una movilización de apoyo a Cristina Kirchner vulneran la Ley de Inteligencia (25.520), al recolectar datos sobre opiniones políticas sin orden judicial.

Se reportaron operativos de requisa en rutas, accesos a CABA y estaciones de trenes donde la Policía Federal y otras fuerzas federales frenaron vehículos, requisaron micros, tomaron fotografías de DNI y copiaron listas de pasajeros. Varios ciudadanos fueron demorados por señalar su destino o filiación política .

Desde el CELS advirtieron que estas tácticas representan “una práctica ilegal que busca inhibir la manifestación” y sentaron un precedente alarmante en cuanto a la criminalización de la protesta social. Según Moreau, es un paso más hacia una «deriva autoritaria» que utiliza el monitoreo masivo para amedrentar a quienes desafían al poder.

Críticas:

  • Monitoreo político disfrazado de seguridad: La denuncia sugiere que el objetivo no es prevenir delitos, sino construir una base de datos que permita identificar y sancionar a ciudadanos según su militancia o intención de movilizarse.
  • Violación de derechos civiles: El artículo 4° de la Ley de Inteligencia prohíbe la obtención de datos personales por opiniones políticas; estos procedimientos cuestionan el equilibrio entre seguridad y libertad de expresión.
  • Efecto disuasorio: Más allá de lo legal, estos operativos tienen un claro efecto multiplicador sobre el miedo ciudadano, enviando un mensaje potente: la movilización puede tener un costo personal.

Lo que se presentó como un operativo de seguridad se transforma en una estrategia de control político: el uso de requisas y registros masivos puede funcionar como un mecanismo de disuasión político encubierto. La discusión central es clara: ¿Queremos un Estado que garantice libertades o uno que legitime prácticas propias de un control social bajo el pretexto de la protección?

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...

Volcó la Ferrari en la ruta de los Siete Lagos: participaba de un exhibición, despistó a más de 200 km/hora y terminó bajo un...

La frase se utiliza para dar cuenta de las situaciones provechosas que una persona malogra pero aplica a la...

Estados Unidos podría perder su condición de nación que eliminó el sarampión, un estatus que tiene hace 25 años

El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó en Texas con otro...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí