La Patrulla Caminera no controlará el vencimiento de las habilitaciones vehiculares durante al menos los próximos 30 días, anunció la vocera Patricia Ferreira.
30 de junio de 2025 08:05
Según el Artículo 106 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial 5.016/2014, la multa por no portar, carecer o tener vencida la habilitación municipal asciende a 5 jornales mínimos.
La sanción administrativa, con la actualización del jornal mínimo que entrará a regir desde este 1 de julio, totalizará los G. 557.505.
La inspectora Patricia Ferreira, vocera de la Patrulla Caminera, explicó que, a pedido de la Opaci y del propio MOPC, se dispuso la postergación de los controles de las habilitaciones,
Lea tambièn: Jubilados de IPS deben demostrar que están vivos, tienen tiempo hasta hoy
“En el caso del costo de las habilitaciones, los usuarios no sabían qué montos iban a pagar, entonces, es por eso que se dio la prórroga y ya solamente esperando el dictamen de la dirección jurídica”, explicó Ferreira, en una entrevista con Npy.
Con esto, los controles y las multas se aplicarán recién desde el 1 de agosto próximo.
El MOPC emitió un comunicado en el que dispuso la prórroga por 30 días, pero aclara que la disposición no exime de multas a quienes circulen sin habilitación o con cinco años de vencimiento.
La ley de unificación de patentes estipula que cada usuario pagará el 0,3 % del valor imponible del rodado, monto que será definido por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
Además, HOY: Anuncian temperaturas bajas para toda la semana
Peña propone nuevo feriado y facultad para decretar 3 más por año
El Poder Ejecutivo busca modernizar la legislación sobre feriados nacionales e introduce el 20 de junio como nueva fecha conmemorativa. También plantea poder crear hasta tres feriados -no permanentes- al año, para celebrar ocasiones especiales como por ejemplo si la Albirroja gana en el Mundial, sin la necesidad de tener que presentar un proyecto de ley para el efecto.
30 de junio de 2025 11:34
A través del ministro Enrique Riera, el presidente Santiago Peña envió al Congreso un proyecto de ley para actualizar y unificar la normativa sobre feriados nacionales y asuetos, actualmente dispersa en varias leyes.
La propuesta incluye la creación de un nuevo feriado nacional el 20 de junio, en conmemoración de la Jura de la Constitución de 1992, con posibilidad de ser trasladado como feriado móvil.
Además, el Ejecutivo busca que se le otorgue facultad legal para declarar hasta tres feriados no permanentes al año, en situaciones especiales como celebraciones deportivas, aniversarios históricos o para impulsar el turismo interno y el comercio nacional. Uno de los ejemplos citados es que podría establecerse un día festivo si la selección paraguaya de fútbol logra un triunfo histórico en un Mundial.
El proyecto también establece la clasificación clara entre feriados fijos y móviles, con posibilidad de trasladar estos últimos a los lunes. También subraya la exclusión de los servicios esenciales de salud, seguridad y recaudación tributaria del alcance de los asuetos. Además señala las facultades expresas al Ejecutivo para decretar asuetos administrativos con base en la Constitución.
Asimismo, el texto legal reconoce el impacto positivo de los feriados en la reactivación económica, el turismo y la cohesión social, facilitando el reencuentro de familias que viven en distintas regiones del país.
El texto deberá ser ahora analizado por ambas cámaras del Congreso Nacional. Actualmente se encuentra en las comisiones del Senado.
Así quedaría redactada la ley:
QUE DETERMINA LOS FERIADOS NACIONALES DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, SE ESTABLECEN LOS FERIADOS MÓVILES Y SE FACULTA AL PODER EJECUTIVO A INSTITUIR OTROS FERIADOS EN SITUACIONES ESPECIALES.
Art. 1°.- De los Feriados Nacionales.
Determínanse como días Feriados Nacionales de la República del Paraguay, de cada año, además de los días domingos, los siguientes:
- 1° de enero, Año Nuevo.
- 1° de marzo, Día de los Héroes de la Patria.
- Jueves y Viernes, Semana Santa.
- 1° de mayo, Día de los Trabajadores.
- 14 y 15 de mayo, Día de la Independencia Nacional.
- 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.
- 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional.
- 15 de agosto, Día de la Fundación de Asunción, y eventualmente, día de transmisión del mando presidencial.
- 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.
- 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé.
- 25 de diciembre, Día de la Navidad.
Art. 2°.- Feriados Móviles.
Establecer como Feriados Móviles, que podrán ser trasladados por el Poder Ejecutivo, los siguientes:
- 1° de marzo, Día de los Héroes de la Patria.
- 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.
- 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional.
- 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.
Los demás feriados mencionados en el artículo 1° de esta ley no serán móviles, por lo que permanecerán en sus respectivas fechas cada año.
Art. 3°.- Traslado de feriados a los días lunes.
Autorízase al Poder Ejecutivo a trasladar anualmente por Decreto los Feriados Nacionales mencionados en el artículo 2° de esta Ley, a los días lunes, anterior o siguiente al feriado que se traslada.
Art. 4°.- Feriados adicionales.
Facúltase al Poder Ejecutivo a fijar cada año, por Decreto, hasta un máximo de tres (3) días adicionales de Feriados Nacionales, distintos a los mencionados en el art. 1° de esta ley, con el fin de promover la actividad turística y económica o celebrar ocasiones especiales.
Los días que se fijen como feriados por aplicación de esta disposición, tendrán los mismos efectos que los demás Feriados Nacionales.
Art. 5°.- Concientización del valor de los feriados nacionales.
El Poder Ejecutivo desarrollará y promoverá campañas de difusión destinadas a promover la reflexión histórica y concientización de la sociedad sobre el valor de los feriados nacionales conmemorativos de acontecimientos históricos, por medios adecuados.
Art. 6º.- Elecciones Generales y Municipales.
Las elecciones generales nacionales y municipales, se efectuarán en días domingos.
Art. 7°.- Asuetos.
El Poder Ejecutivo podrá declarar, por decreto, asuetos para los funcionarios de la administración pública central y de los organismos y entidades descentralizadas, en las fechas que considere pertinentes. Los asuetos podrán declararse por lapsos de tiempos, o todo el día, lo que se mencionará en el correspondiente decreto.
Los asuetos serán considerados días hábiles y no tendrán los efectos de los Feriados Nacionales, salvo cuando fenezca algún plazo el día del asueto, el cual se trasladará al día siguiente hábil para su vencimiento.
Art. 8º.- Servicios médicos de urgencia y otros servicios públicos imprescindibles.
Durante los días feriados y asuetos declarados, no se afectarán la labor de los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos de urgencia y en horarios especiales, ni la de los funcionarios afectados a los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, comercio exterior y percepción de tributos.
Art. 9º.- Derogaciones.
Deróganse las Leyes N° 08/1990; 1723/2001; y todas las demás disposiciones legales contrarias a la presente ley.
Art. 10.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Economía en dos años: No hay revolución, pero sí evolución, según ministro
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, asegura que en estos dos años de Gobierno en ningún momento se buscó una revolución, pero sí una evolución económica.
30 de junio de 2025 11:07
En una visita al estudio de radio Universo 970 AM, el titular del Tesoro Nacional, Carlos Fernández Valdovinos habló acerca de la situación financiera actual.
Respecto al crecimiento económico, reconoció que no es suficiente para mejorar la calidad de vida de la gente, pero sí algo necesario, ya que ningún país del mundo mejora sin tener ese crecimiento.
Lea también: Jubilados de IPS deben demostrar que están vivos, tienen tiempo hasta hoy
“Yo no creo luego en las medidas revolucionarias, no creo en las revoluciones porque ellas terminaron y terminaron muy mal. Yo creo en la evolución y Paraguay se caracteriza por tener una evolución, durante 20 años fue tranquilo, fue bien y llegó a mejorar la calidad de vida de la gente”, opinó el ministro.
Advirtió que este Gobierno no cree en la revolución, por lo tanto, no hará nada parecido, aunque sí mantendrá la solvencia económica que le caracteriza al Paraguay, con los ajustes necesarios para que el efecto derrame llegue a más gente.
Como parte de ese crecimiento económico, el ministro reveló que desde la Dirección de Migraciones le llueven pedidos de radicaciones temporarias y permanentes, todas ellas de inversionistas que llegan al país.
Además, HOY: Anuncian temperaturas bajas para toda la semana
Primera semana de intervención en CDE: vacaciones, permisos y una deuda descomunal
La Municipalidad de Ciudad del Este, intervenida desde hace 8 días, enfrenta una situación financiera que preocupa al interventor Ramón Ramírez, quien indicó que solo en salarios de mayo necesitan G. 9 mil millones.
30 de junio de 2025 10:30
La comuna esteña fue intervenida desde el pasado lunes 23 de junio y su interventor, Ramón Ramírez, explicó que desde que tomaron la posta, ocurrieron una serie de llamativas situaciones.
Permisos por salud y pedidos de vacaciones del 50% del funcionario municipal se amontonaron apenas se instaló el equipo interventor, un hecho que, como es de esperarse, llamó toda la atención.
Muchos de estos permisos fueron de agentes de la Policía Municipal de Tránsito, y medios locales reportaron que el tráfico en Ciudad el Este es un caos.
“Llama la atención que el 50% de las fuerzas operativas tome vacaciones, justo en el momento de la intervención. Afecta visiblemente a la ciudadanía, pero estamos trabajando en esto”, expresó el economista a la radio 1080 AM.
Relató que, tras el corte administrativo, recibieron en caja G. 16.800 millones, pero hay compromisos municipales mensuales por G. 27.000 millones.
“No tengo una cifra exacta, pero aproximadamente, para cubrir salarios, se necesita G. 9 mil millones. Estamos viendo como va la dinámica. Hoy dispongo de G. 4 mil millones. Evidentemente había problemas para el cumplimiento rígido”, agregó.
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este fue dispuesta por la Contraloría General de la República y aprobada por la Cámara de Diputados tras varias denuncias de irregularidades administrativas. El proceso debe culminar en 60 días.