Este martes 1 de julio a las 10 de la mañana, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto a sindicatos, organizaciones científicas y sociales realizarán un abrazo simbólico al Parque Tecnológico Migueletes, sede central del organismo, en San Martín. La acción busca visibilizar el rechazo al decreto que impulsa el Gobierno de Javier Milei, el cual centraliza funciones operativas, técnicas y administrativas, atentando contra la presencia territorial del instituto en todo el país.
Desde el sector advierten que se trata de un paso más en el vaciamiento del sistema científico nacional, y que el INTI —clave para el desarrollo de las pymes, cooperativas e industrias regionales— podría perder su carácter autónomo, autárquico y federal.
La convocatoria parte de los propios trabajadores del organismo, acompañados por gremios, estudiantes, científicos y organizaciones sociales que denuncian la pérdida de soberanía tecnológica y el vaciamiento de una institución clave para la industria nacional.
n un comunicado publicado este 30 de junio, la Asamblea de trabajadores del INTI Patagonia expresó:
“Estamos frente a una situación crítica: el Gobierno está por firmar un decreto que centraliza el INTI, y eso va a afectar los servicios que brindamos, el vínculo con la industria y la presencia que el Instituto tiene en todo el país. Como trabajadorxs, sabemos que este es un momento decisivo: tenemos que defender al INTI y su rol estratégico para la industria nacional y para toda la sociedad.”
¿Qué está pasando en el INTI?
Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, el INTI —como otros organismos del sistema científico— viene sufriendo un proceso acelerado de ajuste.
Desde la región sur del país, también se suman simbólicamente al abrazo en Buenos Aires y llaman a visibilizar el conflicto desde todas las sedes del interior. Subrayan que la lucha por el INTI debe articularse con otras batallas por la salud, la educación, las jubilaciones y la ciencia pública, porque lo que está en juego es la soberanía y la dignidad del pueblo argentino.
“El INTI es autónomo, autárquico y federal”, concluye el texto firmado por los trabajadores de la Regional Patagonia.
Para muchos, el ataque al INTI es también un ataque simbólico: implica renunciar a producir conocimiento propio y someter a la industria local a la dependencia externa.
🧪 ¿Qué implica la centralización?
El decreto en cuestión busca “reorganizar” el INTI bajo una lógica de eficiencia administrativa. Pero en la práctica, significa desconocer el trabajo de las sedes regionales, concentrar el poder de decisión en Buenos Aires y romper el entramado de vínculos locales con sectores productivos, universidades y gobiernos provinciales.
Desde ATE INTI denuncian que esto podría traducirse en más despidos, cierre de proyectos, y un avance sobre la soberanía tecnológica nacional.
“No se trata solo de un cambio organizativo. Es un vaciamiento disfrazado de ordenamiento”, advierten desde los gremios.
📍 Dónde y cuándo
🗓 Martes 1 de julio
🕚 10:00 h
📍 Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Av. General Paz 5445, San Martín, Buenos Aires
Sin ciencia pública, no hay futuro

La defensa del INTI no es corporativa ni aislada. Es parte de una disputa mayor por el modelo de país. En momentos donde el Gobierno prioriza la motosierra por encima del desarrollo, la convocatoria al abrazo simbólico reafirma una certeza: la ciencia no es gasto, es inversión. Y sin ella, no hay soberanía posible.