Entre el teatro y él hay algo personal.
Sí.
Y lo admitía Darin (68) hace unas pocas semanas, apenas lo entrevistamos con el acento puesto en el estreno de El Eternauta, uno de los grandes éxitos 2025 del streaming.

Decía Ricardo, cuando, al verlo tan apasionado por la historia y el alcance que le atribuye a la ficción de Netflix, Revista GENTE le consultó si sentía acaso que la ficción dirigida por Bruno Stagnaro en base a al cómic de Héctor Germán Oesterheld era el mayor desafío profesional en su carrera:
-No lo pongo en primerísimo lugar para no borrar a otros de un plumazo, porque tengo dos o tres por ahí que significaron mucho para mí a temprana edad -admitía-. Entonces voy a tratar de ser justo conmigo mismo: si partimos de la base de que yo nunca hice ciencia ficción, y considerando la envergadura del proyecto, se podría decir que está ahí, entre los primeros. He tenido, como te cuento, otros dos o tres desafíos que considero a la altura.

-¿Cuáles fueron?
-Uno, la primera vez que hice una comedia musical, con Sugar, y me tuve que preparar. Aprendí tap dance, a cantar, a bailar, a subirme en un escenario disfrazado de mujer y demás. Resultó un gran desafío para mí, de la nada, o sea, de galancito a “¡subite ahí!”. Y otro también muy importante fue mi primera obra teatral dramática, Algo en común. Agregaría que sentí desafíos de similares características cada vez que tuve que dirigir en teatro y…
-Nombró al teatro tres veces.
-Es que, la verdad, este formato no se puede comparar a nada en el disfrute del oficio de actores.
“SI TIENEN TIENEN GANAS DE SALIR DEL TEATRO, IR A COMER LIVIANO Y DISCUTIR PARA PONERSE DE UN LADO O EL OTRO DE LA PAREJA, ¡ÉSTA ES LA OBRA IDEAL!”

Y el tema vuelve al ruedo porque acaba de anunciar su retorno a las tablas nacionales con la adaptación de la obra Escenas de la vida conyugal (basada en la miniserie y posterior película sueca escrita y dirigida por Ingmar Bergman), que convocó a 600 mil espectadores en más de 700 funciones, tras una década de entradas agotadas en Argentina, Uruguay, Chile, Perú y España y a siete años de presentarse por última vez en nuestro país, cuando el 3 de septiembre de 2018 Darin y Andrea Pietra protagonizaron en el Maipo una función a beneficio de la Fundación Sí.

Lo cierto es que acaba de anunciarse que ahora -desde el 19 de noviembre, 2.634 días después- la puesta será en el Teatro Coliseo, otra vez con la versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino y la dirección y adaptación nada menos que de Norma Aleandro.

Pero, ¿y qué decía el propio Ricardo Darin sobre la obra, que ya ha recorrido los escenarios más importantes del teatro iberoamericano consolidándose como uno de los clásicos modernos en español?
-Si tienen ganas de sumergirse en las complejidades de las relaciones humanas, y aún en el mejor de los casos, que es cuando hay amor, luego salir, ir a comer liviano y discutir para ponerse de un lado o el otro de la pareja -anticipa-, ¡ésta es la obra ideal!: emocionante, con una historia universal, intensa y profundamente humana… No tengan la menor duda -anticipa nuestro gran actor.
Fotos: Gentileza Raquel Flotta (RF Prensa y Comunicaciones)