1.4 C
Buenos Aires
martes, julio 1, 2025

El frío extremo alcanzó los -17 °C y congeló una cascada de 30 metros en la Patagonia

Más Noticias

El frío extremo alcanzó los -17 °C y congeló una cascada de 30 metros en la Patagonia

Los paisajes blancos producto de la ola polar que azota a toda la Argentina dejó algunas imágenes que son increíbles, como ocurrió con el Tren de las Nubes. Algo similar ocurrió en la provincia de Chubut, donde la Cascada de Opazo se congeló producto de las bajas temperaturas.

El comienzo del invierno trajo consigo fenómenos inéditos en varias regiones del país. Mientras la Patagonia se cubre de nieve y los servicios meteorológicos emiten alertas por frío extremo, el sur argentino experimenta condiciones climáticas atípicas cuya intensidad y persistencia multiplican los récords históricos. En los últimos días, el registro de postales invernales extraordinarias se suma a una temporada marcada por temperaturas mínimas y la presencia de hielo en parajes naturales emblemáticos.

Dentro de este contexto, la mirada se posó sobre Río Pico, una pequeña localidad ubicada en el corazón de Chubut. Allí, la Cascada de Opazo, reconocida por su altura y belleza escénica, presentó una imagen infrecuente: el salto de agua, de más de 30 metros, quedó completamente congelado. La imagen se viralizó rápidamente en redes, generando asombro y admiración entre los habitantes y visitantes de la zona.

Así quedó la Cascada de
Así quedó la Cascada de Opazo en Chubut (Canal 12 Chubut)

El fenómeno fue registrado durante la mañana del lunes 30 de junio, cuando los termómetros marcaron -17,2 °C en la región, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta caída abrupta de temperatura desencadenó un inédito congelamiento del agua en caída libre, transformando el salto de agua en una pared de hielo visible desde distintos puntos del sendero que conduce al lugar. El paisaje adquirió un aspecto particular, con estalactitas formadas a lo largo de la roca y apenas un delgado hilo de agua moviéndose entre la estructura helada.

La Cascada de Opazo se ubica a aproximadamente 30 kilómetros de Río Pico, en un paraje rural al suroeste de la provincia de Chubut. El sector, accesible tras recorrer unos 6 kilómetros por un camino de ripio y senderos que cruzan bosques y estepa patagónica, destaca por su entorno natural y la riqueza paisajística que ofrece en toda época del año. Normalmente, durante la primavera el deshielo incrementa el caudal de la cascada, pero en esta fase invernal las condiciones cambiaron por completo a partir de las persistentes temperaturas bajo cero.

En Río Pico la temperatura
En Río Pico la temperatura llegó a -17.2°C

El congelamiento del salto de más de 30 metros generó una imagen poco habitual incluso para residentes habituados a intensos inviernos patagónicos. Este fenómeno natural, aunque no es inédito en la zona, sorprendió por el grado de petrificación y la poca presencia de agua líquida en movimiento.

De acuerdo con el SMN, la región cordillerana de Chubut permanece desde hace varios días bajo alertas naranja y amarilla, con previsión de intensas heladas y temperaturas por debajo del promedio invernal. El organismo advirtió que este panorama podría continuar en el transcurso de la semana, ya que se anticipa el ingreso de nuevas masas de aire polar para la zona sur del país.

Especialistas consultados explicaron que la formación completa de hielo en una cascada requiere de condiciones climáticas muy específicas: humedad relativa cercana al 100 %, temperaturas ampliamente negativas sostenidas durante varias horas y un caudal reducido que permita que el agua se congele al contacto con el aire y la roca.

La Cascada de Opazo con
La Cascada de Opazo con temperaturas cálidas

Para el martes, el SMN prevé la persistencia de temperaturas extremadamente bajas en la región patagónica, acompañadas de cielo despejado y vientos leves, sin probabilidad de lluvias ni nevadas de consideración. Se mantienen vigentes las alertas naranja y amarilla por frío y heladas intensas que afectan a buena parte de la zona cordillerana y precordillerana del sur de Argentina.

Según la definición del organismo, una ola de frío es un periodo en el cual las temperaturas máximas y mínimas igualan o son inferiores, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, a ciertos umbrales que dependen de cada localidad.

Para el resto del año, en provincias, como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el frío suele ser intenso. Este año, el SMN consideró que las temperaturas estarán dentro de lo normal o incluso un poco superiores. Es decir, hará frío, pero no más que el promedio.

En el oeste de la Patagonia, se espera que las lluvias y las nevadas sean normales o menores a lo habitual. Esto podría afectar a los paisajes de montaña, donde la nieve es importante para los deportes de invierno y el turismo. En el este y el sur de esa región, las lluvias también se mantendrán en niveles bajos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Geriátrico del horror en Belgrano: tres condenas a dos años y tres absoluciones por la muerte de 10 personas

El caso es conocido como “El geriátrico del horror en Belgrano” y sucedió en 2020 en el Apart Los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img