A partir de este 1 de julio comienza a regir el reajuste del salario mínimo que, conforme a la inflación acumulada, tiene un incremento de 100.000 guaraníes.
El decreto firmado por el Poder Ejecutivo establece que desde el 1 de julo del 2025 se aplicará un incremento del 3,6 %, equivalente exactamente a 100.700 guaraníes.
Con este aumento, el nuevo salario mínimo para actividades no especificadas es de G. 2.899.048.
Puede interesarle:Infligir,inflingir e infringir: todas las dudas resueltas
Además, con estas variables, el jornal mínimo, que hasta ayer era de G. 107.627, tendrá una diferencia de G. 3.874 con el 3,6 % de inflación, lo que significa que pasará a valer G. 111.501.
Este dato es importante, teniendo en cuenta la cantidad de cosas que se miden en jornales, entre ellas, las multas de la Caminera y de la Policía Municipal de Tránsito. Todas ellas pasarán a costar más desde ahora.
Por otro lado,aplicando el 9 % de descuento del IPS (Instituto de Previsión Social) el salario a cobrar quedaría en G. 2.638.133.
Lea también:Récord de albergados en la Costanera en una noche muy fría
“Veranillo de San Juan” llega atrasado este fin de semana, con temperaturas de 26° C
El veranillo que tradicionalmente aparece en temporada de San Juan no apareció en su momento como cada año, sin embargo, desde Meteorología informaron que este fin de semana se podría manifestar.
Aunque esta semana se caracteriza por un intenso frío, por lo menos hasta el jueves, el director de Meteorología, Eduardo Mingo, adelantó que las condiciones cambiarán el fin de semana próximo.
Muchos ya se preguntaban qué había pasado con el famoso “veranillo de San Juan”, y este año también se manifestará, pero de forma tardía.
“Llega atrasado, es parte de la variabilidad. El fin de semana subirá la temperatura, tendremos máximas de hasta 26 grados a nivel país”, expresó en conversación con la radio 1080 AM.
Mingo indicó que el amanecer frío se sentirá hasta el viernes 4 de junio, pero en el transcurso del día el viento soplará del noreste, lo que trae consigo un ambiente más cálido.
Esta condición se mantendría incluso durante la siguiente semana, pero advirtió que, nuevamente, se prevé otro frente frío para la quincena de julio.
“Hoy tenemos señales de otro frente frío, y esa primera semana de vacaciones inviernos tendremos bajas temperaturas”, agregó.
Recaudación tributaria sube 15,95% en junio y adiciona unos USD 55 millones
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó un nuevo repunte en la recaudación fiscal durante junio de 2025, registrando un crecimiento del 15,95% en comparación al mismo mes del año anterior.
El director de la DNIT, Óscar Orué, destacó que el aumento representa G. 437.000 millones más, equivalentes a aproximadamente 55 millones de dólares en ingresos adicionales para el fisco.
“Junio cerró nuevamente con un aumento importante en la recaudación, conforme a las cifras totales y preliminares”, indicó a través de sus redes sociales.
Hasta julio de 2025, la recaudación total acumulada asciende a G. 21,3 billones, mientras que en el mismo periodo del 2024 había alcanzado G. 23 billones. A pesar de la diferencia interanual acumulada, el informe de la DNIT muestra que todos los meses de 2025 han superado individualmente a sus equivalentes del 2024, consolidando una tendencia mensual positiva.
El crecimiento constante en la recaudación refleja, según autoridades tributarias, una mayor formalización de la economía y mejoras en los mecanismos de control y fiscalización.
El mes de junio 2025 cerramos nuevamente con un aumento importante en la recaudación, conforme a las cifras totales y preliminares.
15.95% más en comparación a junio 2024 lo que representa 437 mil millones de gs más (55 millones de usd) pic.twitter.com/axlPxPBNJN
— Oscar Orué 🇵🇾 (@OscarOrue) July 1, 2025
Uno de los narcos más buscados del Brasil vivía en edificios exclusivos de Asunción
Marlon Batistão, un brasileño condenado por tráfico internacional de drogas, fue detenido ayer por la tarde en Asunción. El extranjero figura entre los narcos más buscados en Brasil y vivía en nuestro país con cédula paraguaya.
En inmediaciones de las calles Eusebio Lillo y Rogelio Benítez fue detenido por la Senad Marlon Batistão, narco condenado por tráfico internacional, quien tenía cédula paraguaya y llevaba una vida lujos en la capital.
En el operativo se incautaron varios teléfonos celulares, notebooks y otros elementos que serán analizados para la investigación.
El brasileño fue trasladado a Ciudad del Este y luego expulsado a su país, donde quedó en manos de la Policía Federal, según niformó la Secretaría Nacional Antidrogas.ñ
Lea también Ministro revela por qué PayPal no llegó a Paraguay
Batistão alternaba residencias en edificios exclusivos de Asunción, se movilizaba en vehículos lujosos. También tenía en construcción una vivienda en la ciudad de San Lorenzo, sobre la avenida Pastora Céspedes.
El extranjero integraba una red de tráfico internacional de cocaína con destino a Europa, operando desde la ciudad de Londrina, estado de Paraná. Las condenas en su país totalizan los 12 años de prisión.
Tenía una alerta roja de Interpol y figuraba entre los 50 criminales más buscados del Brasil.
Además, HOY: Pronostican día frío y sin lluvias