Desde la Bancada de Yo Creo y otros sectores opositores anunciaron que no acudirán al Congreso esta noche para escuchar el informe presidencial, ya que responsabilizan a Peña de la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este. Además, rechazan que el informe se haya dado primero en la ANR.
Pese a que se pasan hablando de la Constitución Nacional y denunciando que otros la pisotean, legisladores de la oposición decidieron pasar por alto el deber constitucional de asistir al informe anual de gestión.
El artículo 202, de la Constitución Nacional, De los deberes y atribuciones, establece como deber número 15 recibir del Presidente de la República, un informe sobre la situación general del país, sobre su administración y sobre los planes de gobierno; en la forma dispuesta en esta Constitución, es decir, el 1 de julio de cada año.
“Creemos que es un personaje activo en las cosas que vienen ocurriendo principalmente en CDE, han articulado esto de manera política con el claro y firme objetivo de destituir al intendente de nuestra ciudad”, respondió el diputado Guillermo Rodríguez de Yo Creo, en una entrevista con la 730 AM, aunque no mencionó nada sobre la intervención del municipio de Asunción.
Nota relacionada: Opositores incumplirán deber constitucional de recibir informe presidencial
Otro aspecto “que molesta” y que incide en la decisión de no acudir al informe es que Peña haya asistido en primer lugar a la Junta de Gobierno de la ANR, algo que que hace que el informe constitucional “pierda su validez”.
Por su parte, José Oviedo, del mismo movimiento, dijo que no asistir al informe de gestión es una decisión política y le restó importancia a la obligación constitucional que tiene como legislador de asistir a ese informe. En otras palabras, violar la CN es una decisión política de la bancada Yo Creo.
Igualmente, el diputado Raúl Benítez del PEN, tampoco asistirá y dio los mismos argumentos que Yo Creo. El haber acudido en primer lugar a la ANR a dar su informe de gestión y el haber “acelerado” la intervención de Ciudad del Este.
“El Congreso no pasa de ser un pasapapeles, un lugar donde se hacen meros formalismos”, opinó, en un contacto con la 1080 AM.
NO ASISTIRÁN
Rubén Velázquez y José Oviedo en el Senado, Guillermo Rodríguez, Walter García y Laidy Galeano en Diputados. Se sumarán a Ignacio Iramain y Raúl Benítez del PEN y Yolanda Paredes de Cruzada Nacional.
Lea también: “El que es planillero tiene que ser echado, sea de Asunción o CDE”
Opositores incumplirán deber constitucional de recibir informe presidencial
Algunos legisladores de la oposición anunciaron que no acudirán mañana al Congreso Nacional para recibir el informe de gestión del segundo año de Santiago Peña. Desde el oficialismo señalan que el problema no es con el presidente, sino con la Constitución Nacional.
30 de junio de 2025 12:12
La Carta Magna en su artículo 202, De los deberes y atribuciones, establece como deber número 15 recibir del Presidente de la República, un informe sobre la situación general del país, sobre su administración y sobre los planes de gobierno; en la forma dispuesta en esta Constitución, es decir, el 1 de julio de cada año.
Pese a ello, legisladores del movimiento Yo creo, integrado por Rubén Velázquez y José Oviedo en el Senado, y por Guillermo Rodríguez, Walter García y Laidy Galeano en el Senado. Se sumarán a Ignacio Iramain del PEN y a Yolanda Paredes de Cruzada Nacional.
Lea también: Jubilados de IPS deben demostrar que están vivos, tienen tiempo hasta hoy
“Es la oposición que tenemos y hay que convivir con esa oposición. El problema no es con el presidente, es con la CN”, opinó el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Consultado acerca del cuestionamiento hacia los viajes de Peña, el legislador contestó que, gracias a un presidente que funge de canciller se están obteniendo beneficios para el Paraguay, entre ellos, la apertura de mercados para la carne.
La sesión extraordinaria en la Sala Bicameral está convocada para mañana 1 de julio a las 20:00, con el informe de gestión presidencial como único punto en el orden del día.
Además, HOY: Economía en dos años: No hay revolución, pero sí evolución, según ministro
Destacan mejoras del gobierno de Peña al comparar con administración anterior
A un día del informe de gestión del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional, el titular del Parlamento, Basilio “Bachi” Núñez, valoró los avances del Gobierno, aunque reconoció que aún persisten materias pendientes, especialmente en áreas sensibles como seguridad, transporte público y combate a la pobreza.
30 de junio de 2025 10:05
“Decir que todo está bien no es lo que la ciudadanía espera. Lo más importante que está haciendo este Gobierno es el programa Hambre Cero”, expresó el legislador colorado en diálogo con el canal GEN.
Núñez sostuvo que el país fue profundamente afectado en su institucionalidad durante el periodo anterior, y que retomar el rumbo lleva tiempo, especialmente en el combate al crimen organizado, que —según afirmó— aún está instalado en distintas estructuras del Estado.
El presidente del Congreso destacó el liderazgo de Peña en el Operativo Veneratio, la lucha frontal contra el narcotráfico y el trabajo conjunto con el ministro del Interior, Enrique Riera, en el intento por recuperar zonas como el departamento Central, donde se estima operan más de 30.000 microtraficantes.
Sobre el sistema de transporte público, Núñez anticipó que en los próximos meses el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para su reestructuración. “Fue una de nuestras promesas, y es una deuda pendiente”, indicó, al tiempo de recordar los avances logrados durante el gobierno de Horacio Cartes y que, según él, se estancaron durante la gestión de Mario Abdo Benítez.
También destacó que Petropar redujo el precio del combustible en nueve ocasiones, lo que atribuyó a una gestión que prioriza al usuario, en contraste con lo que consideró como “especulación” en el periodo anterior.
Para el presidente del Congreso, el programa Hambre Cero representa el mayor acierto del gobierno de Peña, no solo por el impacto alimentario, sino también por su potencial educativo y social.
“Como médico y como padre, valoro que una madre ya no tenga que preocuparse por si su hijo va a comer. Hambre Cero garantiza un plato de comida y también enseña al niño a cepillarse, a crecer, a aprender. Es un programa que debemos cuidar y denunciar si hay mala gestión”, enfatizó.
El informe presidencial de este martes estará marcado por una exposición ante ambas cámaras del Congreso, donde Peña deberá rendir cuentas sobre su segundo año de gobierno, en medio de un contexto de crecimiento económico, pero también con fuertes reclamos ciudadanos sobre mejoras en la salud pública, el empleo y la seguridad.
Señalan los grandes avances y las tareas pendientes de Peña
A un día del informe presidencial ante el Congreso, el diputado colorado Hugo Meza valoró logros en políticas sociales, pero instó a una mejora urgente en áreas sensibles como salud, obras públicas y agricultura.
30 de junio de 2025 08:20
El presidente Santiago Peña se prepara para presentar su segundo informe de gestión ante el Congreso, y en ese contexto, el diputado Hugo Meza (ANR) valoró los avances registrados, pero advirtió que aún hay materias pendientes que deben ser atendidas con mayor eficacia por el Poder Ejecutivo.
En una entrevista con el canal GEN, Meza destacó que el jefe de Estado compartió recientemente con la Junta de Gobierno de la ANR los principales logros de su primer año de gestión, especialmente en lo que respecta a programas sociales y protección a sectores vulnerables.
“El presidente presentó un país que está de pie y avanzando. Programas como Hambre Cero, Tekoporã Mbarete y Adultos Mayores benefician a más de 2 millones de paraguayos. Eso es fundamental y refleja el espíritu social del Partido Colorado”, expresó el legislador.
Sin embargo, el diputado fue enfático en señalar que existen ministerios y entes con bajo rendimiento, y que el propio mandatario lo reconoció durante su presentación partidaria.
“El presidente tuvo la madurez de hacer una autocrítica. Dijo que no está satisfecho con los resultados, citando como ejemplo al Ministerio de Salud. Yo sumo a esa lista al Ministerio de Obras Públicas y al de Agricultura”, sostuvo Meza.
TRES DESAFÍOS
El legislador identificó tres prioridades urgentes que deberían estar en la agenda presidencial para el segundo año de mandato:
1. Reforma del transporte público: “Es inadmisible que sigamos con un sistema ineficiente que hace sufrir a los ciudadanos todos los días”.
2. Saneamiento de las cajas fiscales: “Tenemos ocho cajas deficitarias que necesitan reformas estructurales cuanto antes”.
3. Traducir el crecimiento económico en inclusión social: “Somos campeones en macroeconomía, pero eso no llega al bolsillo del ciudadano. Hay que aplicar medidas populares —no populistas— para que la gente sienta el crecimiento”.
INVERSIÓN SOCIAL
Meza también valoró la inversión social realizada a través de Itaipú Binacional, que recientemente adquirió 203 ambulancias, 500 patrulleras y nuevos mamógrafos.
“Antes se hacían apenas 30.000 mamografías al año. Hoy estamos salvando miles de vidas con más diagnósticos y detección temprana del cáncer de mama”, remarcó.
Instó a que el segundo informe ante el Congreso sirva como una hoja de ruta para exigir más resultados a los ministros y directores, de modo a que la gestión no se quede solo en proyecciones, sino en transformaciones reales para la ciudadanía.