Foto 1 de 1

Fachada de la DNIT. Foto: Archivo.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó un nuevo repunte en la recaudación fiscal durante junio de 2025, registrando un crecimiento del 15,95% en comparación al mismo mes del año anterior.

El director de la DNIT, Óscar Orué, destacó que el aumento representa G. 437.000 millones más, equivalentes a aproximadamente 55 millones de dólares en ingresos adicionales para el fisco.

“Junio cerró nuevamente con un aumento importante en la recaudación, conforme a las cifras totales y preliminares”, indicó a través de sus redes sociales.

Hasta julio de 2025, la recaudación total acumulada asciende a G. 21,3 billones, mientras que en el mismo periodo del 2024 había alcanzado G. 23 billones. A pesar de la diferencia interanual acumulada, el informe de la DNIT muestra que todos los meses de 2025 han superado individualmente a sus equivalentes del 2024, consolidando una tendencia mensual positiva.

El crecimiento constante en la recaudación refleja, según autoridades tributarias, una mayor formalización de la economía y mejoras en los mecanismos de control y fiscalización.

El mes de junio 2025 cerramos nuevamente con un aumento importante en la recaudación, conforme a las cifras totales y preliminares.

15.95% más en comparación a junio 2024 lo que representa 437 mil millones de gs más (55 millones de usd) pic.twitter.com/axlPxPBNJN

— Oscar Orué 🇵🇾 (@OscarOrue) July 1, 2025

Patrulla Caminera alista operativo especial para la Expo 2025

Foto 1 de 1

El operativo se desarrollará todos los días de 08:00 a 00:00 horas. Foto: Archivo

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera ya se prepara una cobertura especial de tránsito durante la Expo Paraguay 2025, prevista del sábado 12 al domingo 27 de julio en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que se prevé una megaoperativo en el tramo comprendido entre los kilómetros 14 y 17 de la ruta PY03, en el departamento Central, de cara a la Expo 2025.

El objetivo principal es agilizar el flujo vehicular en una zona de alto tránsito, garantizar el desplazamiento seguro de los peatones que asistan al evento y ordenar la circulación de vehículos en las inmediaciones del predio ferial.

Se desarrollará todos los días de 08:00 a 00:00 horas, con la participación de inspectores nacionales distribuidos en dos turnos rotativos de 8 horas.

Además, se contempla la posibilidad de extender los turnos según la demanda del servicio, con el fin de garantizar una respuesta oportuna en los horarios de mayor concurrencia.

Buscan prevenir accidentes, reducir la congestión vehicular y asegurar un entorno vial ordenado, tanto para los visitantes de la Expo como para quienes circulan por este importante corredor de acceso al área metropolitana.

Inicia nuevo período parlamentario con las mismas autoridades

Foto 1 de 1

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

Cada 1 de julio comienza otro periodo parlamentario. La particularidad de este caso es que no hubo discusiones sobre los candidatos para la Mesa Directiva, ya que todo fue definido con anticipación.

El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados y el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta comienzan hoy un nuevo periodo al frente del Congreso Nacional.

Antes del inicio de la sesión ordinaria de este martes, la primera del nuevo periodo, Raúl Latorre celebró el comienzo de esta nueva administración con el nacimiento de su hija.

“No puedo dejar de agradecer a mis colegas que, en una tercera ocasión me han brindado su confianza y me han permitido seguir ejerciendo la presidencia de la Càmara, con el 93 % de los votos de mis colegas, eso me permite seguir por el camino de diálogo y los consensos”, opinó Latorre.

Lea también: Uno de los narcos más buscados del Brasil vivía en edificios exclusivos de Asunción

En marzo de este año fue aprobada la anticipación de las elecciones de la Mesa Directiva, ocasión en que Latorre ya fue electo por 74 votos para este periodo que inicia ahora.

En diciembre pasado, el Senado modificó su reglamento interno para que la duración de mandatos suba a dos años para los primeros dos periodos legislativos y se mantenga un año para el último periodo.

Además, HOY: Sueldo mínimo sube G. 100.000 desde hoy

Itaipú entregó más de 239 mil muebles escolares y alcanza 73% del total

Foto 1 de 1

Los pupitres fueron entregados en un 73 %.

La entrega de modernos mobiliarios escolares por parte de ITAIPU Binacional ya alcanzó el 73% de cumplimiento en esta primera etapa del proyecto, con más de 239.000 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas distribuidos en 863 instituciones educativas de todo el país.

Según el informe oficial, 239.137 conjuntos de mobiliarios escolares fueron entregados hasta el cierre de junio, beneficiando directamente a unos 333.469 estudiantes de 57 distritos priorizados en los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.

El total previsto para esta etapa del proyecto es de 328.687 unidades, por lo que ya se cubrió un 73% del objetivo.

En el departamento Central, 501 instituciones educativas de 19 distritos, entre ellas de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré, ya recibieron 167.539 conjuntos de mobiliarios.

Alto Paraná: 3.183 muebles en 18 instituciones de Itakyry y Juan E. O’Leary.

Caaguazú: 2.641 muebles en 25 escuelas de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã.

Caazapá: 2.492 conjuntos en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.

Ñeembucú: 2.317 muebles distribuidos en 9 colegios de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva.

Itapúa: 1.969 unidades en 15 escuelas de Alto Verá y San Pedro del Paraná.

San Pedro: 8.354 muebles en 51 instituciones de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.

Paraguarí: 7.325 conjuntos entregados a 62 centros educativos de 17 distritos.

Cordillera: 14.109 mobiliarios en 76 instituciones de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.

Desde la Asesoría de Responsabilidad Social de ITAIPU destacan que la inversión apunta a mejorar las condiciones del entorno escolar, impulsando un cambio tangible en el día a día de miles de alumnos del sector público.

Hoy Hoy