12.2 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

Day Ahead-Noticias e Indicadores de América Latina (01 de julio)

Más Noticias

AGENDA DEL MARTES ESTADOS UNIDOS

* Se publicarán cifras del PMI manufacturero final de S&P Global y del PMI manufacturero ISM de junio.

* La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo publicará la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral, o informe JOLTS.

* La Oficina del Censo del Departamento de Comercio informa del gasto en construcción.

* Los gigantes bancarios estadounidenses anunciarán sus planes de capital, incluidos dividendos y posibles recompras de acciones, tras los resultados de las pruebas de tensión de la Reserva Federal.

EUROPA

* La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participa en un Diálogo Estratégico con el Foro Económico Mundial y líderes empresariales mundiales en Bruselas.

* El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, participará en un panel político ante el Foro del Banco Central Europeo sobre Banca Central 2025, en Portugal.

* La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, participará en un panel político ante el Foro del Banco Central Europeo sobre Banca Central 2025, en Portugal.

CHILE

* El Banco Central publica su índice mensual de actividad económica (Imacec) de mayo.

MERCADOS GLOBALES EUROZONA INFLACIÓN- La inflación de la zona euro subió el mes pasado hasta el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo, lo que confirma que la era de los precios desbocados ha terminado y desplaza la atención de los responsables de política monetaria hacia la volatilidad económica inducida por la guerra comercial. La inflación en los 20 países que comparten el euro subió al 2,0% en junio, desde el 1,9% del mes anterior, en línea con las expectativas de una encuesta de Reuters entre economistas, ya que la energía y los bienes industriales siguieron tirando de los precios a la baja, compensando la rápida inflación de los servicios.

UE EEUU- La Unión Europea quiere un alivio inmediato de los aranceles en sectores clave como parte de cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos previsto para el 9 de julio, pero el bloque espera que incluso un acuerdo en el mejor de los casos incluya cierto grado de asimetría, dijeron diplomáticos de la UE a Reuters. La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, está insistiendo esta semana en Washington en tres puntos clave, aunque acepta como inevitable el arancel básico estadounidense del 10%. China está dispuesta a mantener conversaciones sobre las políticas comerciales, entre ellas los aranceles y las subvenciones, que Washington ha identificado como obstáculos a la reforma de la Organización Mundial del Comercio, según dijo un alto delegado de la misión china ante la OMC. China ha escuchado «cada palabra» que Estados Unidos ha dicho en la OMC sobre sus prácticas comerciales y está abierta a discutir aranceles, política industrial y algunos beneficios que obtiene de su estatus de país en desarrollo, como parte de conversaciones más amplias sobre la reforma antes de una reunión ministerial en Camerún en 2026, dijo el delegado. Vivienda: los precios de la vivienda en Alemania subieron un 3,8% en el primer trimestre de 2025 con respecto al año anterior, una segunda subida consecutiva tras un periodo de fuertes descensos durante una depresión inmobiliaria a escala nacional, según mostraron datos federales. Tras más de una década de subidas ininterrumpidas, los precios de la vivienda empezaron a caer en 2022 después de que el Banco Central Europeo iniciara una rápida subida de las tasas de interés para frenar la galopante inflación, lo que desencadenó la peor crisis inmobiliaria de Alemania en décadas. Lo que hay que saber del lunes. Canadá: Estados Unidos reanudará las negociaciones comerciales con Canadá inmediatamente después de que Ottawa eliminara su impuesto sobre los servicios digitales dirigido a las empresas tecnológicas estadounidenses, afirmó el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. «Absolutamente», dijo Hassett en Fox News cuando se le preguntó sobre el reinicio de las conversaciones. El presidente Donald Trump había pedido a los canadienses que retiraran el impuesto en la reunión del G7 en Canadá, destacó. «Es algo que han estudiado, ahora están de acuerdo, y seguro que eso significa que podemos volver a las negociaciones». Fed: el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, reiteró que todavía ve al banco central recortando su objetivo de tasas de interés una vez este año, al tiempo que señaló que la entidad tiene tiempo para analizar los datos antes de decidir actuar. En cuanto a la proyección de ese único recorte de las tasas de interés para 2025, Bostic dijo en un evento organizado por Market News International que «sigo ahí», señalando que tiene tres recortes previstos para el próximo año. También señaló «creo que en realidad tenemos cierto lujo para ser pacientes porque los mercados laborales son en realidad bastante sólidos».

Wall Street- El S&P 500 y el Nasdaq escalaron a cotas máximas al cierre, culminando su mejor trimestre en más de un año, ya que el optimismo ante la posibilidad de que Estados Unidos llegue a acuerdos comerciales con sus principales socios y posibles recortes de tipos aliviaron la incertidumbre de los inversores. Ambos índices cerraron el trimestre con avances de dos dígitos. Apple- Debe hacer frente a la demanda del Departamento de Justicia que acusa al fabricante del iPhone de dominar ilegalmente el mercado estadounidense de teléfonos inteligentes. El juez de distrito Julien Neals de Newark denegó la petición de Apple de desestimar la demanda, en la que se acusa a la empresa de imponer restricciones a los desarrolladores de aplicaciones y dispositivos de terceros para evitar que los usuarios se pasen a la competencia y dominar ilegalmente el mercado. YPF- Argentina apelará el fallo de la Justicia estadounidense que ordenó al país entregar su participación del 51% en la petrolera YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por US$16.100 millones, dijo el presidente Javier Milei. La jueza federal de distrito estadounidense Loretta Preska, de Manhattan, determinó horas antes que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de BNY Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.

Argentina Francia- Argentina firmó una declaración de intención conjunta con Francia para promover inversiones y financiamiento en «minerales críticos», en el marco de los acuerdos bilaterales entre el presidente Javier Milei y Emanuel Macron anunciados este mes, informó la Secretaría de Minería argentina. La declaración busca lograr el desarrollo de proyectos mineros e industriales conjuntos en las cadenas de valor de los minerales críticos, la mejora del conocimiento en materia de recursos subterráneos y la promoción de actividades mineras sostenibles, indicó la Secretaría en un comunicado.

Banco Santander- Santander se encuentra entre los postores que presentaron al banco español Sabadell una oferta vinculante por su filial británica TSB, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento del asunto. La oferta valoraría el banco británico en más de 2300 millones de libras (US$3150 millones), dijo una de las fuentes. Sabadell podría celebrar una reunión del consejo de administración tan pronto como el martes para decidir si sigue adelante y, en caso afirmativo, qué oferta ganará, dijo la fuente.

(REUTERS JLL APF)


Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img