Foto 1 de 1

Identificaciones presentó sus logros. Foto: MDI.

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional presentó este martes una serie de datos que considera logros desde el inicio de la intervención realizada por el Ministerio del Interior hace un año.

El comisario General Director Rubén Oporto, de la Comandancia de la Policía, el interventor Rubén González, el director de Investigación Criminal César Silguero y el jefe de identificaciones, comisario Principal Sergio Insfrán hablaron esta mañana en conferencia de prensa, a fin de exponer los resultados de la intervención a cargo del Ministerio del Interio desde junio pasado.

El interventor González informó que algunos logros son: la disminución de los tiempos para la expedición de documentos de identidad, la habilitación de pagos electrónicos, la incorporación de sistema de turnos automatizados y el acceso a Wifi gratuito.

Lea también: Peña pide acuerdo para designar a Leite embajador ante EEUU

Se pusieron 50 personas más para bajar esto (el tiempo de espera), llegamos a un 60 % y seguimos bajando, se expidieron 30.000 documentos que estaban dentro, hoy ya tenemos mucho más rápido la cédula, 8 días o inclusive al día siguiente”, detalló el interventor González.

Acotó que, además de agregar funcionarios, también hicieron modificaciones en la estructura edilicia, a fin de facilitar el acceso y la distribución de espacios.

También se estabilizó el sistema informático y reorganizaron las oficinas, ubicándolas una al lado de otras en relación a sus funciones.

Por otro lado, se iniciaron los trámites para poder pagar por bocas de cobranza las legalizaciones de documentos.

Además, se avanza en la instalación de oficinas permanentes en Buenos Aires y en Madrid, a fin de asistir a los paraguayos residentes en el exterior. Por otro lado, se harán llamados para la digitalización de la gran cantidad de documentos en formato físico.

Además, HOY: Inicia nuevo período parlamentario con las mismas autoridades

Desde el domingo rige nuevo tarifario de peaje en Tape Porã

Foto 1 de 1

El MOPC autorizó a la empresa Tape Porã a actualizar su costo de peaje en la zona de Pastoreo. Foto: archivo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este 6 de julio entrará en vigencia una actualización en las tarifas de peaje en el tramo concesionado de la Ruta PY02, operado por Tape Porã S.A.

El ajuste responde a la Resolución N.º 2519/2024 y forma parte del plan de sostenibilidad vial aprobado por el MOPC, con el objetivo de mantener y mejorar la red vial nacional mediante el esfuerzo compartido entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía.

A partir del domingo, la tarifa básica para la categoría 1 (automóviles, jeeps, camionetas y furgones) será de G. 19.000, lo que representa un incremento de G. 1.000 respecto al monto anterior. Esta tarifa se aplicará en las estaciones de Pastoreo (Km 205,7) y Minga Guazú (Km 305,7).

También se ajustarán las tarifas de las demás categorías:

Categoría 2 (vehículos con eje adicional/remolques): G. 32.000

Categoría 3 (camiones tractores y ómnibus): G. 32.000

Categoría 4 (camiones u ómnibus con 3 ejes): G. 56.000

Categoría 5 (camiones con remolque o tractor con semirremolque – 4 ejes): G. 68.000

Categorías 6 y 7 (vehículos pesados de 5 y 6 ejes): G. 74.000

Categoría 8 (motocicletas, motonetas y bicicletas a motor): G. 8.000

Según el MOPC, el reajuste se realizó aplicando el menor porcentaje de variación, ya sea el de la tarifa básica o el previsto en la Tabla de Multiplicadores, conforme al contrato de concesión. Esto, con el fin de minimizar el impacto para los usuarios y asegurar al mismo tiempo el mantenimiento eficiente del tramo vial concesionado.

Fin a la plata dulce de EEUU para las ONG: Usaid deja de operar

Foto 1 de 1

La Usaid dejará de operar.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este martes que la Usaid dejará de dar asistencia exterior, por no haber cumplido con los intereses de Estados Unidos.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ya no entregará dinero a ningún país extranjero a partir de este 1 de julio, anunció el Departamento de Estado.

USAID promocionó sus programas como una organización benéfica, en lugar de como instrumentos de la política exterior estadounidense destinados a promover nuestros intereses nacionales, argumentó Marco Rubio.

Los programas de asistencia exterior que se alineen con las políticas de la administración —y que promuevan los intereses estadounidenses— serán administrados por el Departamento de Estado, donde se ejecutarán con mayor responsabilidad, estrategia y eficiencia.

Lea también: Inicia nuevo período parlamentario con las mismas autoridades

Durante el proceso de revisión hecho por la administración de Donald Trump a las ejecuciones de la Usaid, se recogieron testimonios de países beneficiarios en los que señalaban que sería más útil aprender a pescar que recibir pescados.

También concluyeron que, más allá de la creación de un complejo industrial de ONG de alcance mundial a expensas de los contribuyentes, USAID tiene poco que mostrar desde el fin de la Guerra Fría.

“Los estadounidenses no deberían pagar impuestos para financiar gobiernos fallidos en países lejanos. De ahora en adelante, nuestra ayuda será específica y limitada en el tiempo”, señala el pronunciamiento.

Además, HOY: Los “grandes argumentos” de la oposición para no asistir al informe de Peña

Lanzan campaña de abrigos para niños de la Chacarita

Foto 1 de 1

Vista aérea de Ricardo Brugada. Foto: CMG/NM.

El Centro Comunitario Chacarita (CCCH), dependiente de la Pastoral Social Arquidiocesana, impulsa una campaña de donación de ropa de invierno para acompañar a la niñez y adolescencia del Espacio Protegido durante las semanas más frías del año.

La iniciativa está dirigida a niños, niñas y adolescentes del barrio Chacarita, con el fin de garantizar que todos cuenten con abrigo adecuado en esta temporada invernal.

“Buscamos movilizar a la ciudadanía para donar ropa de invierno en buen estado, apropiada para la edad y el tamaño de cada niño o niña”, indicaron desde la organización.

¿Qué se puede donar? Camperas, suéteres y otras prendas de invierno, bufandas, gorros, medias y calzados.

Los puntos de recepción de donaciones son el Centro Comunitario Chacarita (CCCH) en Mómpox 145 c/ Gondra, Asunción, y la Facultad de Ciencias Sociales – UNA (FACSO) en Cnel. Cazal 2160, San Lorenzo

La campaña busca generar una red de apoyo solidario en favor de la infancia vulnerable, y permanecerá activa durante las semanas más frías del año. Cada prenda donada puede marcar la diferencia.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al (0983) 377-427.

Hoy Hoy