El presidente Santiago Peña envió al Congreso Nacional una nota en la que solicita el acuerdo constitucional para la designación del senador Gustavo Leite como embajador ante los Estados Unidos.
Este 1 de julio ingresó por mesa de entrada de la Cámara Alta la solicitud del presidente de la República Santiago Peña, y del canciller, Rubén Ramírez, sobre un acuerdo constitucional
Es para que el senador colorado Gustavo Alfredo Leite Gusinky sea confirmado como embajador extraordinaria y plenipotenciario de Paraguay ante los Estados Unidos.
Lea también: Inicia nuevo período parlamentario con las mismas autoridades
La Cámara Alta tendrá sesión ordinaria mañana miércoles, por lo que habrá suficiente tiempo para incluir el pedido en el orden del día.
De concretarse el acuerdo, la vacancia será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador de Canindeyú, quien quedó como suplente, según confirmó a nuestra redacción el propio Leite.
La ida de Leite a los Estados Unidos es un rumor que circula hace mucho tiempo, pero que se concreta recién ahora.
Además, HOY: Los “grandes argumentos” de la oposición para no asistir al informe de Peña
Lanzan campaña de abrigos para niños de la Chacarita
El Centro Comunitario Chacarita (CCCH), dependiente de la Pastoral Social Arquidiocesana, impulsa una campaña de donación de ropa de invierno para acompañar a la niñez y adolescencia del Espacio Protegido durante las semanas más frías del año.
La iniciativa está dirigida a niños, niñas y adolescentes del barrio Chacarita, con el fin de garantizar que todos cuenten con abrigo adecuado en esta temporada invernal.
“Buscamos movilizar a la ciudadanía para donar ropa de invierno en buen estado, apropiada para la edad y el tamaño de cada niño o niña”, indicaron desde la organización.
¿Qué se puede donar? Camperas, suéteres y otras prendas de invierno, bufandas, gorros, medias y calzados.
Los puntos de recepción de donaciones son el Centro Comunitario Chacarita (CCCH) en Mómpox 145 c/ Gondra, Asunción, y la Facultad de Ciencias Sociales – UNA (FACSO) en Cnel. Cazal 2160, San Lorenzo
La campaña busca generar una red de apoyo solidario en favor de la infancia vulnerable, y permanecerá activa durante las semanas más frías del año. Cada prenda donada puede marcar la diferencia.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al (0983) 377-427.
Identificaciones habla de logros: menos tiempo de espera y pagos electrónicos
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional presentó este martes una serie de datos que considera logros desde el inicio de la intervención realizada por el Ministerio del Interior hace un año.
El comisario General Director Rubén Oporto, de la Comandancia de la Policía, el interventor Rubén González, el director de Investigación Criminal César Silguero y el jefe de identificaciones, comisario Principal Sergio Insfrán hablaron esta mañana en conferencia de prensa, a fin de exponer los resultados de la intervención a cargo del Ministerio del Interio desde junio pasado.
El interventor González informó que algunos logros son: la disminución de los tiempos para la expedición de documentos de identidad, la habilitación de pagos electrónicos, la incorporación de sistema de turnos automatizados y el acceso a Wifi gratuito.
Lea también: Peña pide acuerdo para designar a Leite embajador ante EEUU
“Se pusieron 50 personas más para bajar esto (el tiempo de espera), llegamos a un 60 % y seguimos bajando, se expidieron 30.000 documentos que estaban dentro, hoy ya tenemos mucho más rápido la cédula, 8 días o inclusive al día siguiente”, detalló el interventor González.
Acotó que, además de agregar funcionarios, también hicieron modificaciones en la estructura edilicia, a fin de facilitar el acceso y la distribución de espacios.
También se estabilizó el sistema informático y reorganizaron las oficinas, ubicándolas una al lado de otras en relación a sus funciones.
Por otro lado, se iniciaron los trámites para poder pagar por bocas de cobranza las legalizaciones de documentos.
Además, se avanza en la instalación de oficinas permanentes en Buenos Aires y en Madrid, a fin de asistir a los paraguayos residentes en el exterior. Por otro lado, se harán llamados para la digitalización de la gran cantidad de documentos en formato físico.
Además, HOY: Inicia nuevo período parlamentario con las mismas autoridades
¿Por qué algunas personas sienten más frío o calor que otras?
Diferencias hormonales, cantidad de grasa corporal y circulación influyen en cómo percibimos la temperatura, explica el médico Alexis Mateo.
El especialista en Clínica Médica y emergentólogo Alexis Mateo explicó que existen diferencias individuales y fisiológicas que hacen que algunas personas sientan más frío o más calor que otras, incluso estando en las mismas condiciones.
Una de las claves está en la termogénesis, es decir, la producción de calor del cuerpo para mantener su temperatura. Mateo indicó que esta puede generarse, por ejemplo, con actividad física. Sin embargo, también varía según la biología de cada individuo.
“Las mujeres, en general, sienten más frío cuando hace frío y más calor cuando hace calor que los varones”, explicó el médico en entrevista con la radio 650 AM.
Según Mateo, también influye el desarrollo físico y la grasa corporal. “La gente que tiene más grasita, en general, ya tiene un abrigo incorporado. La grasa es un aislante térmico”, dijo.
Además, hay personas cuyo cuerpo reacciona cerrando la circulación en la piel como mecanismo de conservación de temperatura, lo cual puede hacerlas sentir más frío que otras.
Las extremidades, como manos y pies, son las zonas más alejadas del centro del cuerpo y, por eso, son las que más rápidamente se enfrían. Mateo recomendó abrigar principalmente el torso, ya que eso ayuda a que el cuerpo mantenga el calor y que luego las manos y los pies también se calienten naturalmente.