10.7 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

El gobierno de Ecuador ratifica que el el líder narco «Fito» será extraditado a Estados Unidos

Más Noticias

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito«, líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua que opera en territorio ecuatoriano, y que fue recapturado el pasado miércoles, será extraditado a Estados Unidos, aseveró este lunes la portavoz del gobierno, Carolina Jaramillo.

«Va a ser extraditado«, dijo de forma contundente en su rueda de prensa semanal al asegurar que el gobierno liderado por Daniel Noboa, no es «de tantos discursos, es un gobierno de acciones: va a ser extraditado«, insistió. Consultada sobre si la extradición se dará por una posible falta de seguridad en las cárceles, de donde ya había escapado Fito, apuntó: «No se trata de que haya o no haya seguridad en las cárceles, se trata de que estamos absolutamente seguros de que vamos a extraditar a Fito».

Subrayó que la extradición de Fito es «una prioridad» para el gobierno, que está a la espera de que EE.UU. realice la solicitud. «Estamos prestos a que se envíe a alias ‘Fito’ para que cumpla prisión en ese país», reiteró.

Jaramillo dijo que la recaptura de ‘Fito’, es el resultado del trabajo sostenido que vienen realizando por la seguridad de los ecuatorianos, y tiene relación directa con la detención a inicios de mes de familiares y cercanos de Fito, con lo que se «golpeó la estructura financiera de Adolfo Macías Villamar».

El narcotraficante Adolfo Macias, alias Fito, es custodiado por personal militar y policial a su llegada a la base aérea de Guayaquil, Ecuador, el 25 de junio de 2025.
El narcotraficante Adolfo Macias, alias Fito, es custodiado por personal militar y policial a su llegada a la base aérea de Guayaquil, Ecuador, el 25 de junio de 2025.

Foto: MARCOS PIN/AFP

«Esta estructura se dedicaba al lavado de activos que fue identificada gracias a labores de investigación que permitieron la identificación de empresas y personas que hoy están siendo procesadas», dijo al recordar que hubo 37 allanamientos y 47 incautaciones.

Se dictó prisión preventiva para seis personas y «hubo una afectación a la economía criminal de alias ‘Fito’, que asciende a 13 millones de dólares», especificó.

Fito, acusado en EE.UU.

En febrero de 2024, el gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra Los Choneros y Fito, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.

En abril pasado, este mismo gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares».

Tras su recaptura, el líder criminal fue llevado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, en la ciudad de Guayaquil.

Operativo para sacar de Argentina a la familia de Fito Macías. Foto: La Nación/GDA
Operativo para sacar de Argentina a la familia de Fito Macías en 2024.

Foto: La Nación/GDA / Archivo

Operación ecuatoriana

El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, aseguró el domingo que Fito «no se entregó» y descartó la participación de Colombia en una supuesta negociación, según había señalado un medio de ese país.

«Canal 1 de Colombia miente. Alias ‘Fito’ no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia. Su captura fue una operación 100 % ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia», escribió Reimberg en su cuenta de la red social X.

Fito, condenado en 2011 a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, fue capturado el pasado miércoles en un operativo militar de más de 10 horas realizado en la provincia costera de Manabí, en donde la organización criminal surgió en 1998 y se hizo fuerte.

Fito estaba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, entre finales de 2023 e inicios de 2024, y su recaptura se había convertido en el objetivo más grande del presidente Noboa, en el marco de la «guerra» contra las bandas de crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.

EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img