7.3 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

Cancela, Randall y Miranda compiten para convertirse en el nuevo rector de Udelar hasta octubre de 2026

Más Noticias

Quien gane en estos comicios encabezará la discusión presupuestaria en la que la universidad pública aspira a obtener un 52% más de fondos al final del quinquenio, unos US$ 340 millones.

01/07/2025, 16:11

Universidad de la Republica
Sede de la Udelar.

Foto: Archivo El País.

Tras una primera votación sin alcanzar el quorum necesario, la Asamblea General del Claustro (AGC) de la Universidad de la República (Udelar) sesionará este miércoles a las 19.00 horas en el Paraninfo para elegir a su nuevo rector.

En esta segunda votación, el postulante que obtenga la mayoría absoluta —la mitad más uno— de los 112 miembros de la AGC —conformada por 48 profesores, 32 estudiantes y 32 egresados— ocupará máximo cargo de la Udelar hasta octubre de 2026.

Héctor Cancela, el exdecano de la Facultad de Ingeniería y extitular del gremio docente universitario (ADUR); el docente de Ingeniería Gregory Randall, y el decano de la Facultad de Artes, Fernando Miranda, son los aspirantes. Tras la primera votación, el docente de Ingeniería Nicolás Wschebor bajó su candidatura.

En esa oportunidad, ninguno de los cuatro contendientes llegó al quorum necesario de 75 votos. En la segunda votación, de hace dos semanas, Cancela recibió 47 votos, seguido de Randall (24), Miranda (23) y Wshebor (5).

Si uno de ellos logra vencer en la votación de hoy, sucederá a quien ocupa el cargo de manera interina, Álvaro Mombrú, que asumió tras la renuncia de Rodrigo Arim, actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Si el miércoles tampoco se logra elegir un ganador, se pasará a una nueva sesión extraordinaria de AGC en la que se definirá el ganador entre las dos candidaturas más votadas por mayoría simple de los asistentes.

Quien se imponga encabezará la discusión presupuestaria, y tendrá que dialogar con Arim para negociar poder llegar al dinero solicitado. La Udelar busca obtener un 52% más de fondos al final del quinquenio, unos US$ 340 millones.

En el período 2010-2014, la universidad recibió 43% de lo pedido, entre 2015-2019 el 19%, y en 2020-2024 el 21%.

“Mientras la matrícula universitaria sigue creciendo, la plantilla de personal no se ha correspondido con este aumento. Como agravante, la Udelar ofrece las remuneraciones más bajas entre las instituciones terciarias públicas del país, lo que dificulta severamente la retención laboral”, indica el plan estratégico 2025 – 2030 que evaluará el Parlamento.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img