Redacción El País
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no descarta examinar la posibilidad de expulsar a Elon Musk, después de que el multimillonario sudafricano criticara duramente su proyecto de ley de presupuesto federal. Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente.
Pero se enemistaron en junio por el proyecto de ley y el empresario ha seguido criticándolo en los últimos días. Musk acusa a los republicanos de abandonar los esfuerzos para situar a Estados Unidos a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos y las energías limpias.
Además el sudafricano llamó a formar una nueva formación política llamada «Partido América» si se aprueba el proyecto de ley.
Reporter: Are you going to deport Elon Musk?
Trump: We’ll have to take a look. We might have to put DOGE on Elon. You know what DOGE is? The monster that might have to go back and eat Elon. Wouldn’t that be terrible? He gets a lot of subsidies. pic.twitter.com/6I0OAIv7Js
— Acyn (@Acyn) July 1, 2025
Trump también afirmó que la comisión de eficacia gubernamental (DOGE) dirigida por Musk hasta finales de mayo podría centrarse en los subsidios del fundador de Tesla y SpaceX. «No lo sé. Tendremos que examinarlo», declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca cuando le preguntaron si consideraría deportar a Musk.
«Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon», añadió.
Trump redobló las amenazas, convencido de que Musk ataca lo que él llama su «grande y hermosa ley» porque le molesta que haya eliminado las medidas favorables a los vehículos eléctricos.
«Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se lo aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso», afirmó.
El lunes por la noche Trump hizo comentarios similares en su plataforma Truth Social. «Sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica«, escribió.

Foto: AFP
El origen de la discordia: el proyecto presupuestal de Trump
Musk, que a fines de mayo puso fin a sus funciones al frente del DOGE, a través del cual aplicó fuertes recortes de gastos y reducción de personal en la administración federal, se lanzó desde hace más de un mes contra el proyecto fiscal que Trump envió al Congreso y que fue aprobado este martes por el Senado. En opinión de Musk, se trata de una “abominación repugnante”.
“Lo siento, pero no lo puedo soportar más. Este proyecto de ley de gasto del Congreso, masivo, escandaloso y lleno de gastos innecesarios, es una abominación repugnante. Qué vergüenza para quienes votaron a favor: saben que cometieron un error. Lo saben”, escribió Musk en X el 3 de junio. La Casa Blanca salió entonces en defensa del proyecto cuestionado por Musk. “El presidente ya conoce la postura de Elon Musk sobre este proyecto de ley; esto no cambia su opinión. Es un proyecto de ley grande y hermoso, y se mantiene firme en eso”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Días después, el 6 de junio, durante una reunión con Friedrich Merz, el canciller de Alemania, Trump rompió días de silencio inusual y se desahogó contra Musk, quien hasta la semana anterior era un importante asesor presidencial.
“Estoy muy decepcionado de Elon”, dijo Trump. “Lo he ayudado mucho”.

Foto: AFP
Mientras el presidente criticaba a Musk, el multimillonario respondió en tiempo real en X. “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos tendrían 51-49 en el Senado”, escribió. “Qué ingratitud”, añadió, atribuyéndose el mérito de la elección de Trump.
Después de días de fuego cruado, Musk tuiteó: “Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente Donald Trump la semana pasada. Fueron demasiado lejos”.
El 12 de junio, Trump aceptó las disculpas, según informó la Casa Blanca, que agregó que no se habían tomado medidas para cancelar contratos gubernamentales con las empresas del magnate dueño de Tesla, la red X y SpaceX.
Con información de AFP