9.8 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

La Universidad funciona: estudio, trabajo y producción

Más Noticias

Modernización de una mini planta de biocombustible con tecnología aplicada por estudiantes de la carrera de ingeniería en electrónica. La máquina manual llegó de Tafí Viejo, Provincia de Tucumán. Pertenece a una cooperativa que sostiene un convenio con la Municipalidad y abastece de combustible al transporte público.

Tres estudiantes de la Universidad de Moreno, Alejo Ezequiel Vieira, Juan Franco Soria y Juan Pablo Kubar, de la carrera de Ingeniería Electrónica, lo integraron como parte de su Trabajo Final y de las Prácticas Pre Profesionales. Contaron con el acompañamiento de docentes y graduados de la carrera, en una experiencia colaborativa que combinó formación académica, transferencia de tecnología e impacto territorial.

Junto a Gabriel Venturino, Vicedecano de la Carrera y Walter Klein Director General de Vinculación Tecnológica de la UNM, los estudiantes explicaron el proceso de creación para que el biocombustible generado puede emplearse en vehículos de transporte público, camiones o generadores eléctricos.

El proceso de modernización de la planta incluyó:

Incorporación de un sistema de control semiautomático, mediante caudalímetros y sensores ultrasónicos, para medir el llenado de reactores y garantizar la correcta relación estequiométrica en la preparación de las soluciones.

Optimización de la automatización del proceso de producción de biodiésel, mediante la implementación de un PLC (controlador lógico programable) y una interfaz HMI (interfaz hombre-máquina), lo que permitió reducir la intervención humana y mejorar la seguridad operativa.

Reducción del impacto ambiental del proceso productivo, a través de una mayor eficiencia en el uso de materias primas y la disminución de residuos sólidos y líquidos.

Este proyecto demuestra cómo el trabajo conjunto entre universidades, cooperativas y programas públicos puede generar soluciones tecnológicas con alto valor social, promoviendo el desarrollo sustentable y la innovación inclusiva.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img