Fue uno de los accidentes más impactantes de los últimos meses. Las imágenes del buque escuela de la Armada mexicana chocando contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, dieron la vuelta al mundo. El saldo fue trágico: dos miembros de la tripulación murieron y más de dos docenas resultaron heridos.
De acuerdo a las autoridades, la embarcación navegaba hacia atrás de manera inexplicable y sumó velocidad antes de la colisión fatal.
Este lunes 30 de junio, se conoció un informe preliminar de la NTSB (la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte) que, según The New York Post, deja más preguntas que respuestas sobre el incidente. Entre ellas, por qué la orden del piloto de atraque de detener el barco no tuvo efecto alguno.
Cómo fue el accidente del buque contra el puente de Brooklyn y que revela el informe oficial
El buque estaba pronto a salir de Nueva York para iniciar una gira de buena voluntad hacia Islandia cuando chocó contra el famoso puente, lo que rompió sus tres mástiles, hirió a miembros de la tripulación y dejó a algunos colgando de arneses en el aire, esperando ayuda.
Mientras un remolcador intentaba ayudar al Cuauhtémoc (así se llama la embarcación), la tripulación aparentemente perdió el control de la nave. Como detalla el informe, “las secciones superiores de los tres mástiles entraron en contacto con la parte inferior del Puente de Brooklyn, uno por uno”, publicó el medio.
En este sentido, este fallo preliminar no menciona fallas mecánicas que puedan haber afectado la capacidad de dirección, algo que, en un inicio, se había informado como causa probable.

Al momento del accidente, el barco se dirigía hacia la zona costera de Brooklyn para reabastecerse de combustible antes de comenzar su itinerario nuevamente.
Luego de haber pasado cuatro días en el Muelle 17 de South Street Seaport, un práctico abordó la embarcación y un práctico local de atraque llegó para guiar al buque y sacarlo del muelle. Como destaca el informe, estaba despejado y la visibilidad era buena.
Como publica The New York Post, el piloto de atraque le dio instrucciones al buque para que moviera su parte trasera, “las cuales fueron reconocidas por el capitán, traducidas al español y transmitidas a otro miembro de la tripulación en la cubierta de abajo”, destacó el organismo.
Como relata el texto, el barco comenzó a retroceder del Muelle 17 y se le ordenó al remolcador Charles D. McAllister que lo reposicionara a fin de que quedara orientado para iniciar el viaje.
“Una vez fuera del embarcadero, el piloto de atraque dio una orden de parada, dio una orden de avanzar despacio y ordenó al McAllister que empujara el lado derecho del Cuauhtémoc de modo que su parte trasera quedara orientada hacia el Puente de Brooklyn», indicaron.
Fue entonces cuando el buque de repente aumentó su velocidad de 3,3 nudos a 5,9 nudos (6,8 millas por hora/10.9 kilómetros por hora) y finalmente se estrelló contra el emblemático y transitado puente mientras testigos horrorizados observaban.
En ese momento, docenas de cadetes estaban “manejando los mástiles”, lo que significa que estaban de pie y atados a los tres mástiles del barco, una señal universal de respeto cada vez que un barco entra y sale de un puerto.
Luego, el barco también chocó contra un malecón en el lado de Brooklyn del East River antes de que la tripulación pudiera tirar las dos anclas. Tanto el piloto como el capitán del remolcador dieron negativo en las pruebas de alcohol y otras drogas.
Video
Así de vivió la tragedia y el rescate tras el choque del buque de la Armada de México contra el puente de Brooklyn en Nueva York
Así, se puede observar que este primer informe no explica por qué las órdenes del piloto no evitaron el accidente, ni por qué el buque escuela aumentó la velocidad antes del trágico choque.
De acuerdo al medio, podría pasar como mínimo un año más antes de que se publique el informe final que, seguramente, ofrecerá respuestas más claras a este misterio.
Las autoridades estimaron que reparar los daños que sufrió el Cuauhtémoc superará el medio millón de dólares.