Tras conocerse que el Gobierno pidió suspender el fallo dictado el pasado lunes por la justicia de Nueva York que ordenaba a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la medida, en el marco de los juicios por la estatización de la petrolera, desde Casa Rosada subrayaron que la decisión judicial es «jurídicamente inaplicable».
El primero en pronunciarse fue Manuel Adorni, quien desde su cuenta de X confirmó que «el Gobierno solicitó la suspensión del fallo de la jueza Prezka» y que actualmente trabajan en la apelación.
El vocero presidencial definió además a la sentencia como «jurídicamente inaplicable» y explicó que, por un lado, «contradice la Ley 26.741, que exige autorización del Congreso por mayoría agravada». Por otro, que el fallo «desconoce la inmunidad soberana».
«Las acciones no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles», agregó Adorni en su descargo.
El Gobierno solicitó la suspensión del fallo de la jueza Prezka y trabaja en la apelación.
La sentencia que ordena entregar acciones de YPF es jurídicamente inaplicable: contradice la Ley 26.741, que exige autorización del Congreso por mayoría agravada y desconoce la inmunidad…
— Manuel Adorni (@madorni) July 2, 2025
Desde el oficialismo hubo hermetismo sobre la cuestión durante todo el día. Además de Adorni, el único que se refirió a la presentación judicial fue el diputado José Luis Espert, quien cerca de las 23 escribió un tuit como respuesta a un posteo de Andrés «Cuervo» Larroque.
El ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires había compartido en su cuenta de X la foto de un camión de la petrolera con la frase YPF no se vende. Esa misma foto también fue compartida por varias cuentas afines al justicialismo luego de la conferencia de este martes, en la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, defendió la estatización que se hizo de la empresa cuando era viceministro de economía de Cristina Kirchner.
«No pueden ser tan mentirosos, perversos y cínicos», escribió Espert este martes, retuiteando a Larroque y agregó: «Uds, los grandes (falsos) nac & pop, ya se la entregaron a los buitres. Ahora nosotros veremos cómo hacemos para sacársela y que vuelva a ser nuestra».
No pueden ser tan mentirosos, perversos y cínicos. Uds, los grandes (falsos) nac & pop, YA se la entregaron a los buitres. Ahora nosotros veremos cómo hacemos para sacársela y que vuelva a ser nuestra. https://t.co/U1dg57BaQV
— José Luis Espert (@jlespert) July 2, 2025
La presentación que hizo el Gobierno ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York se conoció este martes por la tarde. En el escrito, La Argentina le pidió a la jueza estadounidense Loretta Preska suspender el fallo que obliga al país entregar las acciones de YPF a los demandantes hasta tanto no se resuelva la apelación que será presentada en los próximos días.
En esa solicitud, presentada por el estudio Sullivan & Cromwell LLP -contratado por la Procuración-, se planteó que la decisión debería dejarse en standby, porque «el Gobierno argentino demostró que sus argumentos pueden tener éxito» ; además de que «resultaría muy damnificado si no se le concediera la instancia de apelación»; de que «otras partes también podrían resultar damnificadas por el procedimiento adoptado» y que «prima el interés público».
Además, la Casa Rosada le avisó a la magistrada del Distrito Sur de Nueva York que apelará, tal como anunció el lunes Javier Milei en su cuenta de X. Y también le advirtió que de no ser concedida la suspensión, acudirá a un tribunal superior para conseguirla.
BPO