10.7 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

Ante el fallo por YPF, Axel Kicillof responsabilizó a Javier Milei «por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética»

Más Noticias

Tras el fallo de la justicia de Estados Unidos que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la medida, el gobernador y viceministro de Economía cuando se avanzó con la estatización, Axel Kicillof, responsabilizó al presidente Javier Milei «por cualquier decisión que se tome y ponga en riesgo» a la petrolera. Además, dijo que va a iniciar una investigación por las presuntas vinculaciones del Gobierno con los fondos buitres relacionados con la causa.

«Hoy, lo que se impone es denunciar al Gobierno y a Milei por el ataque a la soberanía nacional y por poner en riesgo a YPF. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome que ponga en riesgo la soberanía energética, a YPF, y que abra negociaciones con fondos buitres cuando todavía no hay fallos firmes», sostuvo en una conferencia de prensa desde La Plata.

A su vez, precisó que iniciarán investigaciones, aunque no brindó detalles de qué tipo, para determinar si existen vínculos del Presidente con los fondos buitres involucrados en la causa. «Todo es muy sospechoso, a la vista de lo que estamos viviendo, un presidente que le da la razón, que no la tiene, a fondos buitres que se quieren quedar con YPF», indicó.

En este sentido, el gobernador señaló que si bien cree que el Gobierno va a apelar la decisión judicial del tribunal estadounidense, el Presidente «le da la razón a los demandantes» con sus expresiones en contra del procedimiento de la estatización de la petrolera.

«Lo grave es que quien gobierna es Milei, que está de acuerdo con privatizar, con regalar todo y, mientras dice que el Estado argentino dice que no corresponde (el fallo), sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de ese proceso. Que el Presidente le de la razón a los demandantes contradice los intereses nacionales, contradiciendo a su propio cuerpo de abogados del Estado», manifestó.

Kicillof tenía a su cargo al momento de la estatización de YPF la secretaría de Planificación Económica, en el marco del ministerio de Economía que encabezaba Hernán Lorenzino. Ejercía, en términos prácticos, como un viceministro. Al momento de avanzar con la estatización fue designado por Cristina Kirchner interventor de la petrolera junto al entonces ministro de Planificación, Julio De Vido.

Durante la conferencia de prensa que brindó durante una hora, consideró que «es muy sospechosa la coincidencia de todas las cuestiones: la actitud de Milei, la ideología de Milei, y habrá que ver los vínculos y compromisos (que tiene)«.

Kicillof se mostró escéptico en cuanto a la reacción que tuvo el mandatario nacional tras conocerse la decisión de Preska y deslizó que existen otro tipo de motivaciones ajenas al interés nacional.

«Esto que dijo no puede haberlo dicho sin querer, esto que hizo que el Presidente se ponga en esa posición tan claramente contraria al interés nacional, incluso que defiende su propio Gobierno. Pongamos que era una cuestión electoral, de marketing, pero con este tema tan crucial, es de una irresponsabilidad que vamos a investigar qué responsabilidades le caben», agregó.

En tanto, reiteró su posicionamiento en cuanto a la sentencia judicial, a la que definió como «un disparate jurídico» en el que «se intenta hacer prevalecer intereses de un fondo buitre, en base a un estatuto de la compañía por sobre la potestad de expropiación establecido en la Constitución Nacional».

“Es muy grave que el presidente Javier Milei, a pesar de afirmar que va a apelar la sentencia, intente echarnos la culpa a nosotros por conveniencia política», reiteró.

Al principio de la conferencia, Kicillof hizo un repaso de todo el procedimiento que derivó en la estatización de la empresa durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Promediando la exposición y luego de criticar en varias oportunidades la postura de Milei, el titular del Ejecutivo bonaerense aludió al escándalo de la criptomoneda $LIBRA y dio por sabido que «la estafa de las cripto tuvo que ver con representantes de ese fondo buitre (involucrado en la causa YPF). Además, aunque sin dar precisiones sobre las sospechas, mencionó «los viajes a Estados Unidos» que hizo el Presidente desde que asumió su mandato.

Según pudo saber Clarín de fuentes bonaerenses, la denuncia de la que habló el exfuncionario nacional tiene su raíz en las dudas que generó la designación de Santiago Castro Videla como titular del cuerpo de abogados del Estado. Las suspicacias surgieron porque el designado es socio de constitucionalista Alberto Bianchi, quien fue testigo de Burford capital en el juicio contra Argentina por la expropiación de YPF.

«Lo que tendría que hacer Milei es defender a YPF, pero sabemos que entró como un topo a destruir el Estado», enfatizó Kicillof. .

BPO

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img