La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) sancionó a la empresa ELECTROBAN S.A.E.C.A. con una multa de G. 59 millones por consultar datos crediticios de una clienta sin su autorización expresa, violando la Ley de Protección de Datos Personales.
La resolución SDCU N.º 187/2025 establece que la firma incurrió en una doble infracción: por incumplimiento del deber de información (Ley N.º 1334/98 de Defensa del Consumidor) y por consultar bases de datos crediticias sin autorización previa, libre y escrita del titular, conforme a la Ley N.º 6534/20.
La afectada denunció que sus datos personales fueron verificados en la base de datos de Informconf (administrada por Equifax Paraguay) sin que existiera una solicitud activa de crédito ni notificación previa por parte del comercio. SEDECO ordenó excluir a la denunciante de dicha consulta y exigió a la empresa ajustar sus procedimientos internos para evitar nuevas irregularidades.
Gustavo Benítez, director jurídico de SEDECO, explicó en entrevista con el canal GEN que toda consulta a una base crediticia debe estar respaldada por un consentimiento informado del consumidor.
“El consentimiento debe ser claro, expreso y por escrito. El consumidor tiene que saber para qué se va a usar su información. De lo contrario, se trata de una infracción”, advirtió.
Benítez señaló que cada consulta crediticia podría afectar el perfil financiero de la persona, incluso si no se concreta una compra o un crédito. Por eso, es vital que el consumidor esté al tanto y haya dado su autorización.
¿Qué puede hacer el consumidor? SEDECO recuerda que cualquier persona puede solicitar un reporte gratuito a los burós de crédito (como Equifax) para conocer quiénes accedieron a su información. Si detecta una consulta irregular, puede acudir a la institución para iniciar una denuncia.
“En caso de detectar un uso indebido, primero buscamos una conciliación. Si no se logra, se abre un sumario contra el comercio”, aclaró Benítez.
La mayoría de las denuncias por uso no autorizado de datos provienen de casas comerciales (no tanto del sistema financiero), especialmente en situaciones en que los consumidores solo consultan precios o condiciones de compra, sin formalizar un pedido de crédito.
IPS autoriza uso de rentas de propiedad para pagar a jubilados
Bajo el argumento de que el ingreso mensual no permite cubrir la totalidad de pagos a los jubilados, el Consejo del IPS resolvió autorizar el uso de rentas de propiedad para calzar el déficit mensual que hoy llega a G. 238.300 millones.
Las obligaciones del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones del IPS hoy no pueden cubrirse solas, según consta en la resolución del Consejo.
El ingreso promedio mensual registrado al día 15 de cada mes no permite financiar los pagos contemplados para los días 17 y 21 de cada mes, ya que la antelación requerida es de 48 horas.
El Fondo tiene un promedio mensual de ingresos de 183.583 guaraníes al 15 de cada mes, cuando la necesidad para esa fecha es de G. 421.899 millones.
La diferencia o el déficit es de G. 238.315 guaraníes, por lo tanto, se hace necesario recurrir a una de las opciones financieras para este t ipo de situaciones.
Puede interesarle: Nuevo feriado en junio: “Nadie va a salir en contra”
Para que los pagos se realicen en tiempo y forma, se resolvió autorizar el uso de los recursos del rubro rentas de propiedad hasta el monto total de las rentas en guaraníes acumuladas al 29 de mayo de 2025, a fin de cubrir el déficit existente entre los ingresos ordinarios y las obligaciones del Programa de Jubilaciones y Pensiones,
Se deberá informar al cierre de cada mes acerca del uso que se le dio a este dinero.
Con la nueva ley vigente, el IPS ya no cedel 2 % del aporte obrero al Senepa y a Sinafocal, sino que, gradualmente, lo va dejando en sus arcas.
Además, HOY: La anécdota de la frase “el país de las maravillas” desde la era Nicanor
Advierten sobre cuidados especiales para mascotas ante el frío
Las autoridades recomiendan reforzar las medidas de protección para perros y gatos durante el invierno, ante el riesgo de enfermedades respiratorias y otras complicaciones asociadas al descenso de temperatura.
Con el ingreso de una masa de aire frío y el aumento de consultas veterinarias por afecciones respiratorias, el Programa Nacional de Control de Zoonosis y el Centro Antirrábico Nacional, dependientes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitieron una serie de recomendaciones para proteger a los animales de compañía durante esta temporada.
“Las mascotas también experimentan los efectos del frío, y la exposición prolongada a bajas temperaturas puede provocar problemas como hipotermia, rigidez articular o agravar enfermedades crónicas”, advirtieron técnicos del programa.
La recomendación está especialmente dirigida a animales considerados vulnerables, como cachorros, mascotas de edad avanzada, con enfermedades previas, o razas pequeñas y de pelaje corto.
Recomendaciones para proteger a perros y gatos del frío
Refugio térmico adecuado: los animales deben permanecer en espacios secos, protegidos del viento y preferiblemente dentro del hogar. Las casetas exteriores deben estar elevadas del suelo, aisladas y con suficiente abrigo.
Ropa de abrigo: en razas pequeñas o de pelaje corto, se aconseja el uso de abrigos térmicos durante los paseos. También se recomienda cepillar el pelaje al menos dos veces al día.
Evitar cambios bruscos de temperatura: no se debe exponer a las mascotas al frío tras permanecer en lugares calefaccionados. Se sugiere templar el ambiente antes de sacarlas y evitar los paseos en las horas más frías.
Alimentación e hidratación: mantener una dieta balanceada y acceso permanente a agua limpia y no congelada ayuda a conservar el calor corporal y fortalecer las defensas.
Atención veterinaria: ante síntomas como tos, estornudos, secreción nasal o letargo, se debe acudir a una consulta médica veterinaria.
Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener actualizado el calendario de vacunación y desparasitación, recordando que los virus y parásitos continúan circulando en invierno.
Detienen a depravado acusado de manosear a alumna en una escuela
Un hombre acusado de manosear a una niña en una institución educativa fue detenido en Ciudad del Este. El mismo ya cuenta con antecedentes por actos exhibicionistas.
Personal de la Subcomisaría 01 del barrio San Rafael ayer tomó intervención ante una grave denuncia de coacción sexual en una institución educativa de la capital del Alto Paraná.
Según el informe, un hombre, identificado como Héctor Martínez Almada (44), habría ingresado al predio de la Escuela Básica Nº 974 “Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia” y manoseado a una estudiante.
Te puede interesar: Operativo Barret: en busca de los tentáculos de “Macho”, caen militares y un policía
La víctima es una niña de 12 años, a quien este sujeto se le acercó de manera imprevista para luego comenzar a acariciarle el cabello, sin su consentimiento.
La situación fue visualizada por docentes y estudiantes, quienes rápidamente tomaron intervención y procedieron a apartar a la niña de este depravado, quien luego permaneció fumando cigarrillos antes de retirarse.
Leé también: Nuevo feriado en junio: “Nadie va a salir en contra”
Luego de recibir la denuncia, el personal policial efectuó un rastrillaje por la zona y pudo dar con el paradero de Martínez, procediendo a su detención.
Cabe señalar que el hombre posee antecedentes por hurto agravado y actos exhibicionistas. En estos momento, permanece recluido en la Dirección de Policía de Alto Paraná.