La Municipalidad de San Lorenzo expresó su rechazo a la recientemente promulgada Ley de Carrera del Servicio Civil, presentando una medida judicial para evitar su implementación.
La comuna de San Lorenzo, a través de sus representantes legales, recurrió a la Corte Suprema de Justicia para presentar una acción de inconstitucionalidad.
Se trata de una medida para evitar la implementación y entrada en vigor de la nueva Ley de la Función y Carrera del Servicio Civil.
Según informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán, desde la municipalidad administrada por el intendente Felipe Salomón solicitan que, como medida cautelar, se deje sin efecto esta normativa.
En su argumentación, sostienen que esta ley resta autonomía a la comuna, impidiendo que se tomen ciertas atribuciones, como por ejemplo los nombramientos.
Los miembros de la Sala Constitucional de la máxima instancia judicial deben analizar el pedido planteado por el municipio sanlorenzano, de modo a determinar si hacen o no lugar a dicha solicitud.
En enero de este año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N°7445 “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, que pasa a reemplazar a la antigua Ley de la Función Pública, estableciendo nuevos criterios y atribuciones.
¿”Heladeras vacías”?: datos tiran por la borda los cuestionamientos de Celeste Amarilla
La senadora Celeste Amarilla intentó desacreditar el informe presidencial de Santiago Peña, especialmente en lo que respecta al crecimiento económico en el país. Sin embargo, los datos oficiales refutan cada una de sus críticas.
Las “heladeras están vacías”, manifestó Celeste Amarilla tras el informe de gestión de Santiago Peña. Pero la senadora obvió que los datos oficiales indican que el consumo privado, referente a las familias, creció un 4.9% y la inversión un 12.7%.
En ese sentido, Peña destacó en su informe de gestión que el consumo privado aumentó por la dinámica positiva de los servicios, el consumo de alimentos y bebidas, las prendas de vestir y calzados; y, la venta de vehículos, electrodomésticos y muebles.
Sobre el punto, de 7 sectores, 6 crecieron. El comercio, los servicios, la manufactura, la construcción, la ganadería, muestran una fuerte expansión.
Asimismo, los datos reflejan que las ventas aumentaron 6.5% en promedio durante el primer cuatrimestre del año. Todo esto se ve dimensionado en el Producto Interno Bruto (PIB) que creció 5.9% en el primer trimestre del año.
Por otra parte, cabe mencionar que, se registraron 85.000 nuevos cotizantes en IPS llegando a cerca de 800.000 trabajadores formalizados, cifra nunca antes registrada en nuestro país.
Refutan “incongruencias” de Filizzola tras informe presidencial
El senador Rafael Filizzola analizó el informe de gestión presidencial y dijo que Santiago Peña brindó “datos que no son reales”. Sin embargo, cada uno de sus puntos pueden ser refutados con cifras oficiales.
Uno de los puntos mencionados por Filizzola es que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 375.000 estudiantes fueron beneficiados con Hambre Cero. Sin embargo, ese dato brindado por el senador corresponde a la encuesta 2024, donde el programa de alimentación escolar estuvo vigente de agosto a noviembre en 90 distritos.
En ese sentido, cabe mencionar que, desde febrero de este año, Hambre Cero está presente en los 263 distritos del país, alimentando a 1.050.000 niños diariamente, según datos oficiales del Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social.
Puede interesar: Vecinos de la zona del arroyo Ferreira piden urgente intervención para recuperar puente
Filizzola también dijo que la pobreza se redujo porque se incluyó Hambre Cero como un ingreso de las familias. Sin embargo, esto no es una ocurrencia del INE, sino una recomendación internacional que siguen todos los países cuando los programas de alimentación son estables y medibles.
Desde el Gobierno señalan que, sin la inclusión de Hambre Cero, de igual manera la pobreza se hubiese reducido.
Por otra parte, el senador señaló que el Programa Alimentaria Nutricional Integral – PANI, no se está ejecutando. En este punto, vale aclarar que, el presidente Peña mencionó que la leche adquirida es 22% menor al precio de referencia, generando un ahorro de más de G. 47.000 millones.
Con respecto a las críticas de Filizzola sobre los datos de desempleo, es importante indicar que actualmente se está teniendo el porcentaje más bajo para un primer trimestre, desde que el INE hace encuestas trimestrales a partir del 2017.
Prieto “desapareció” varios documentos de la municipalidad, confirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este confirmó que varios documentos relacionados con los puntos de la intervención no obran en el legajo de la institución, lo cual dificulta su labor.
En entrevista con Radio Concierto, Ramón Ramírez brindó detalles sobre la tarea que llevan a cabo, en el marco del proceso de intervención a la comuna de Ciudad del Este.
En ese sentido, confirmó que siguen adelante tanto en lo concerniente a la auditoría, como así también en dar continuidad a los servicios y el funcionamiento del municipio.
Nota relacionada: Primera semana de intervención en CDE: vacaciones, permisos y una deuda descomunal
Durante las tareas de verificación, el equipo interventor pudo constatar situaciones algo llamativas, reveló. “Me sorprende que no existan copias de documentos en el legajo institucional sobre los puntos de la intervención. Nos dicen que obran en Fiscalía, y me resulta extraño que no existan copias en la institución”.
A raíz de este faltante, se vieron obligados a recurrir a la Fiscalía General del Estado para acceder a las documentaciones faltantes. Afortunadamente -indicó-, cuentan con una respuesta favorable.
Leé también: Pagan salarios atrasados en CDE, mientras buscan solución a millonaria deuda
Ramírez considera que esta situación demuestra un manejo “mínimamente desprolijo e irresponsable” en la gestión del intendente Miguel Prieto, al no mantener por lo menos copias de los originales de sus gestiones.
Un informe publicado días atrás por la citada radioemisora señala que, días antes de arrancar el proceso de intervención, llamativamente se habrían extraído numerosos documentos de la Municipalidad de Ciudad del Este.