Foto 1 de 1

Los ministerios de Paraguay y Argentina firmaron un memorando de entendimiento para evaluar la exportación de gas natural. Foto: MIC.

El Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, firmaron un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Economía de la Argentina, para la instalación de un grupo técnico que evaluará la construcción del gasoducto que cruzará el Chaco paraguayo, conectando los yacimientos de gas de Vaca Muerta, Argentina, con el mercado brasileño.

La firma de dio en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados. Se trata de un hecho trascendental para el futuro energético del país, que conectará oferta y demanda, utilizando el trazado de la Ruta Bioceánica.

“Va a ser una obra maravillosa para no solamente crear un mecanismo de transporte y de ingreso de divisas para el país, sino también para potenciar nuestra propia industria porque parte de ese gas va a quedar en territorio paraguayo para alimentar energéticamente a nuestras industrias, en una zona, por demás importante que es nuestro Chaco paraguayo donde tenemos materia prima, mano de obra y un enorme potencial de enriquecimiento”, indicó el titular del MIC, Javier Giménez.

Recordó que energía es industria, industria es mano de obra, y que eso significa enriquecimiento para las familias paraguayas.

Este proyecto, impulsado fuertemente por el Gobierno del Paraguay, busca convertirse en una herramienta estratégica para atraer inversiones de gran escala para el Chaco paraguayo, además de representar una oportunidad significativa para el desarrollo económico y la integración energética de la región la creación de empleos directos e indirectos, desarrollo sostenido en la región chaqueña y un suministro energético estable, posicionando a Paraguay como un hub estratégico en Sudamérica.

Robaron una casa y se llevaron hasta a Zeus, el perrito de la familia

Foto 1 de 1

Zeus es un cachorro de 6 meses de la raza pitbull. Foto: Gentileza

Una pareja fue víctima de robo domiciliario en el barrio Jukyty de Areguá, malvivientes ingresaron a plena luz del día y no solo se llevaron objetos, sino también al perro de 6 meses, Zeus.

Carlos Vera y su pareja se mudaron hace pocos meses en su vivienda, y el pasado martes 1 de julio fueron víctimas de robo.

La pareja no se encontraba en la casa y cuando regresaron alrededor del mediodía, se percataron que malvivientes ingresaron y se llevaron todo tipo de objetos, hasta a su pequeño perro de la raza pitbull.

Zeus es un cachorro de 6 meses que está siendo buscando por su familia. Carlos sostiene que su mascota es lo único especial y por eso desea recuperarlo.

Según indicó, el monto total de lo robado asciende a 3 millones, pero no lamentan la pérdida material tanto como perder a su perro.

Apela a la ciudadanía para ayudar a localizar a la mascota, que presume, pudo haber sido vendido.

A mí me duele mucho porque ya le tenía cariño. Mi pareja también. Ya lloramos mucho por Zeus. Ella está embarazada de seis meses y le afectó mucho”, expresó el hombre al NPY.

Caso “fentanilo mortal”: senador aclara supuesto vínculo con empresa intermediaria

Foto 1 de 1

Gustavo Leite, senador.

El senador colorado Gustavo Leite respondió a las publicaciones periodísticas que lo intentan vincular con una empresa supuestamente intermediaria de fabricantes de “fentanilo mortal”.

“Mi vinculación con la sociedad JUNO S.A. se dio estrictamente en el marco de mi actividad profesional como consultor de inversiones en Paraguay, que es la actividad privada a la que me dedico, siempre y cuando no ocupe un cargo público”, señaló el parlamentario.

En ese contexto, explicó que antes de asumir el cargo de senador de la Nación, prestó servicios de asesoría a inversionistas argentinos, entre los cuales se incluyó la transferencia de una sociedad anónima, servicio usualmente prestado en este tipo de asesorías.

Agregó que, realizada la transferencia, en fecha 14 de junio de 2023, y previamente efectuada la cesión de derechos correspondiente, se desligó completamente de la sociedad y de las operaciones mencionadas en las publicaciones, las cuales ocurrieron ya bajo la administración de quienes adquirieron la empresa.

“Ante esta campaña de desinformación, deslindo toda responsabilidad y pongo a disposición los comprobantes de lo previamente aclarado”, indicó Leite.

Vacaciones de invierno en el MuCi: ciencia y diversión para toda la familia

Foto 1 de 1

El MuCi ofrecerá variadas actividades durante las vacaciones de invierno. Foto: Gentileza.

El Museo de Ciencias (MuCi) se prepara para ofrecer una variedad de actividades científicas y divertidas durante las vacaciones de invierno, con un calendario nutrido para toda la familia.

Niños, niñas y familias tendrán la posibilidad de disfrutar de la ciencia de manera creativa y entretenida gracias al MuCi, que ya ajusta detalles para la llegada de las vacaciones de invierno.

Una de las atracciones destacadas del Museo de Ciencias es la exhibición “Tierra de Agua”, una experiencia multisensorial que fusiona arte, ciencia y tecnología. Con más de 9.600 visitantes hasta la fecha, ha sido una oportunidad increíble para conectar con los asistentes a través de una temática que nos mueve a todos.

De igual manera, también ofrece una variedad de actividades para cada día de la semana, a excepción de los lunes. Algunas de las más destacadas incluyen “Martes de Macro y Micro”, con observación detallada de la naturaleza a nivel microscópico y macroscópico con herramientas digitales; “Experimiércoles”, con experimentos en vivo para aprender cómo la ciencia está en todo; “Cuentacuentos“, con relatos relacionados con la naturaleza, la ciencia y las maravillas del universo.

Por otra parte, se encuentran los “Experiviernes“, que son espacios de experimentación destinados a explorar la ciencia detrás de lo que vemos todos los días; los “Sábado Porã“, con mate y naturaleza, junto con observaciones de aves; y los “Domingos Bicheros”, consistentes en jornadas para enterarse de los secretos de los insectos, arácnidos y reptiles.

El calendario del MuCi también contempla varias actividades especiales, como “Astrocamp“, una noche para mirar las estrellas; “Conociendo a Nuestros Peces“, con exploración de un bioestanque; “Club de Lectura“, un espacio para compartir ideas; “Noche de Adultos”, un laboratorio de pigmentos vegetales; “Hijos del Agua”, un espacio de conversación; “Cardumen Científico“, para experimentar en un cardumen que se mueve; “Crocheteando Peces“, que es un taller para tejer peces con hilo.

A estos se le suman “Navegantes de la Amistad“, que es una jornada para celebrar a los amigos; y “Hora Tranqui“, una experiencia adecuada para personas con neurodivergencia en el planetario.

Del 22 al 27 de julio, el MuCi ofrecerá acceso gratuito al museo gracias a una alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Para conocer más sobre las actividades y fechas, los interesados pueden visitar www.muci.org o contactar al WhatsApp 0985 701 320. También pueden seguir al MuCi en sus redes sociales: Facebook, Instagram y X.

Hoy Hoy