5.1 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

FA advierte a la militancia: «para cumplir con el programa tenemos que conseguir los votos que hoy no tenemos»

Más Noticias

«Para que el programa se cumpla, tenemos que conseguir los votos que hoy no tenemos«. Así lo adivrtió este lunes el diputado Mariano Tucci, coordinador de la bancada del Frente Amplio (FA) en la Cámara de Representantes. Lo hizo en la última sesión de la Mesa Política Nacional, en refrencia a la situación que enfrenta el oficialismo, sin mayoría en la cámara baja para aprobar por sí mismo sus propios proyectos.

«Tenemos que conversar y negociar, y para ello debemos empezar un proceso de profunda reflexión, que nos permita caracterizar a la oposición política», explicó. Y añadió: «Es importante informar y explicar permanentemente a los militantes que el Uruguay se ha construido históricamente con acuerdos, y que el acercamiento con nuestros adversarios no implica ni lavar el programa del gobierno ni mucho menos colocarle tibiezas a nuestra actividad política».

«Debemos ser conscientes de que no tenemos mayoria en Diputados y que todos cuesta el doble, y lo que a veces, desde afuera, parece un fracaso, en realidad no lo es», graficó.

Para Tucci, es necesario informar y comunicar bien esta situación. «En este sentido, hemos tenido fallas en la comunicación, que debemos ajustar (…) El diálogo va a ser el eje vertebrador de toda la bancada en este quinquenio».

La Mesa Política Nacional tomó contacto este lunes con el borrador del nuevo Plan Político del FA, que incluye una reflexión autocrítica, el análisis de la reciente victoria electoral y el inicio del nuevo período de gobierno. También aborda las relaciones ente el Poder Ejecutivo y la fuerza política, los trabajadores y las organizaciones sociales, a la que vez que establece un plan para fortalecer al propio partido.

El documento, que deberá ser refrendado el 2 de agosto en un Plenario Nacional, establece en sus primeros párrafos que el gobierno de Luis Lacalle Pou inició proceso que «pretendió no solamente desplazar al Frente Amplio del gobierno, sino al mismpo tiempo borrarlo electoralmente, y desmovilizar al campo popular«.

También señala que la campaña de recolección de firmas contra la ley de Urgente Consideración (LUC) le permitió a la izquierda iniciar la autocrítica por la derrota de 2019 y recomponer vínculos con el bloque político y social.

En este nuevo gobierno, se considera necesario que la fuerza política pueda instalar un debate de ideas en toda la sociedad, que contribuya a la generación de las alianzas que le permitan a la izquierda cumplir con los compromisos asumidos.

«Debe existir una militancia informada, que pueda tejer desde las bases condiciones para que recaiga en la oposición el costo político de no votar iniciativas que favorecen a nuestro pueblo», se indica.

El consenso interno es que la propia fuerza política necesita un «profundo proceso de fortalecimiento», para lo que será necesario iniciar un «proceso de estudio y debate» sobre el Frente Amplio «que somos y que necesitamos ser», para que las trasnformaciones que se pretenden impulsar ahora «no se agoten en cinco años».

De agosto a diciembre está prevista una giral nacional, que reeditará la metolodogía utilizada durante El Frente Te Escucha, en la pasada campaña electoral. El objetivo ahora es «profundizar y sitematizar» el vínculo entre la fuerza política con la sociedad, en particular con las organizaciones que faciliten el cumplimiento del programa.

Se apunta a la creación de un «centro de estudios territoriales» y a instalación de la Agrupación Nacional de Gobierno, además de agrupaciones departamentales.

Entre otros aspectos, se entiende necesario mejorar las condiciones organizativas de la propia izquierda y su funciomiento colectivo. «Para eso necesitamos reuniones mucho más efectivas, mejor trabajadas, que nos permitan dedicar mayores esfuerzos al trabajo en la sociedad», se indica.

Si bien el FA dice tener hoy sus finanzas saneadas y sin deudas, el documento plantea continuar priorizando este aspecto. «Los aportes de los compañeros en tareas de gobierno son fundamentales, pero no pueden ser la única fuente de financiamiento de la organización», se indica. Allí uno de los planteos es iniciar una «fuerte campaña de contención de adherentes», como «esencia para sostener a la fuerza política».

También se plantea fortalecer la política de comunicación, principalmente a través de una nueva estrategia, que tome como base a las distintas coordinadoras y con un plan de capacitación a los militantes. Como parte de esa estrategia, habrá un nuevo «sistema de identidad» para el FA, con el diseño de una nueva «línea visual» que funcione como plataforma para toda la comunicación. Se tratará de una «actualización y optimización» de la identidad visual de la izquierda, para que los elementos ya existentes sean «relevantes y efectivos» en el panorama comunicacional actual.

Entre otros aspectos, se modernizará el sitio web para así «mejorar la experiencia del usuario y la presencia en redes sociales». También se actualizará la estrategia de «mailing» para que las comunicaciones por esa vía sean «atractivas y efectivas».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img