10.7 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

Referentes educativos de América Latina elogiaron el Plan de Alfabetización de Entre Ríos

Más Noticias

Se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Encuentro Latinoamericano por la Alfabetización, una jornada de trabajo e intercambio que reunió a actores clave de la educación pública de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Bajo el lema “Entre Ríos: la alfabetización en clave de gestión”, el evento fue organizado por el Consejo General de Educación (CGE) y contó con la participación de la vicegobernadora Alicia Aluani, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, vocales, directores de nivel y equipos técnicos y pedagógicos. El objetivo fue fortalecer una agenda común por el derecho a la alfabetización, promoviendo un enfoque transformador, territorial y articulado.

Alfabetizar no es solamente aprender a leer y escribir, sino también es un derecho y una llave para el futuro de nuestros niños“, expresó Aluani. Señaló que el programa provincial alcanza a más de 50.000 niños entrerrianos y destacó las metas claras, herramientas disponibles y participación docente.

Fregonese valoró que el plan haya sido construido desde la articulación y con el compromiso de los equipos escolares, con el acompañamiento de organizaciones estratégicas. Subrayó que se logró una mejora del 40% entre el año pasado y este.

Durante la jornada, las coordinadoras Mariana Blanco y Eugenia Volta presentaron los principales lineamientos y avances del plan. Además, en el conversatorio “La alfabetización como compromiso colectivo”, se compartieron experiencias territoriales, desafíos actuales e impacto en las aulas.

Los participantes también realizaron recorridos por escuelas involucradas, donde pudieron dialogar con docentes y conocer avances concretos.

Me parece importante lo que se está haciendo en Entre Ríos. Hay un compromiso político real y acciones concretas para saldar una deuda histórica con la educación. Mi aplauso y felicitaciones”, expresó Javier González, director del Laboratorio Summa de Chile.

La actividad forma parte de jornadas regionales por la alfabetización promovidas en distintos países, con la intención de consolidar una red de experiencias, aprendizajes y políticas públicas centradas en la justicia educativa.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img