12.9 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Bronco, el grupo mexicano del mundo narco que construyó un imperio con música regional, series de TV, líneas de ropa e historietas

Más Noticias

Bronco es una de las bandas de música regional mexicana más populares de los últimos 40 años, con millones de discos vendidos y giras por casi todo el planeta. Es famosa por un estilo muy particular, absolutamente masivo en el norte de México por sus baladas, cumbias y rancheras que se convirtieron en una suerte de banda de sonido de la subcultura narco. Incluso el ex integrante Erick Garza fue secuestrado y posteriormente asesinado por narcotraficantes que pedían dinero por su rescate.

Sus integrantes tuvieron una historieta e hicieron un reality show en YouTube en 2010, el mismo año donde grabaron el himno al Mundial de Fútbol. En 2013, TNT produjo una serie sobre su historia y luego se estrenó una película. Hasta lanzaron una línea de ropa propia.

Bronco, la banda que mantiene a Lupe Esparza como líder e integrante histórico. Foto de prensa
Bronco, la banda que mantiene a Lupe Esparza como líder e integrante histórico. Foto de prensa

El grupo liderado por su fundador, Lupe Esparza, regresa a nuestro país como parte de un tour titulado Dejando huella. Se presentará el miércoles 2 de julio en el Movistar Arena con entradas agotadas desde hace un mes. Dos días más tarde, la banda actuará en el Espacio Quality de Córdoba, para seguir el día 5 con un show en el estadio del Club Sarmiento en Resistencia, Chaco.

Carriles diversos

Desde Huanajuato, en su México natal, los cinco integrantes de Bronco (ataviados bien al estilo norteño, sombreros incluidos) responden a las preguntas de Clarín por Zoom.

«Argentina es un país que siempre nos ha abierto las puertas, nos ha adoptado- dice Lupe- Nuestro show es un viaje por todas las canciones que han sido éxito de Bronco, es algo muy visual también. Y la rendimos homenaje a todos los países que hemos visitado en estos años».

Bronco en vivo, siempre una gran fiesta. Foto IGBronco en vivo, siempre una gran fiesta. Foto IG

José Guadalupe «Lupe» Esparza es el único miembro original que queda de aquella banda de infantes. Porque la historia siguió por diversos y a veces tortuosos carriles. Comenzaron a componer y grabar sus primeras canciones y el éxito les abrió los brazos de manera casi inmediata. Bronco fue creciendo a través del tiempo, y aquel grupo de amigos se encontró un día en la cima del suceso. Muchas cosas pasaron.

La historia de Bronco empieza allá por 1979, cuando Lupe decide reunir a algunos amigos y armar un grupo. Se hicieron llamar Los Bronco de Apodaca (una ciudad de Nuevo León, México), pero al poquito tiempo el nombre se acortó a Bronco. Cuenta la leyenda que al comienzo había más ganas que dinero para comprar instrumentos. Por lo que tocaban con …¡instrumentos de cartón!

«Comenzamos muy jovencitos- dice Lupe- a jugar al grupo, no como si ese fuera nuestro plan de vida. Jugábamos en el baño de la casa, con las vasijas y los platos y cajas de cartón. Y poco a poco nos dio la inquietud de aprender a tocar instrumentos. Ahí fue naciendo ese amor incondicional a la música. Luego crecimos y fuimos haciendo un grupo, también como diversión, como un hobby para trabajar en fiestas particulares, en bodas. Y fue como que la música nos rescató y nos dijo que este iba a ser nuestro camino. Dios nos iluminó y nos bendijo. Y hasta la fecha Bronco sigue en el camino».

-¿A que atribuyen este éxito en haber agotado un Movistar, siendo que Argentina no tiene un público especialmente fan de la música norteña que ustedes practican?

-La nuestra es una música muy popular en muchos países, y ciertamente las redes sociales han hecho su trabajo en todo este tiempo. La música viaja en un segundo, y también los migrantes argentinos han llevado nuestra música a sus países. Luego, haciendo los videos y grabando los discos, bueno, hoy está todo conectado y se ve en todas partes.

Grabaciones con argentinos

Música Regional Mexicana es un término que se utiliza desde comienzos de la década del ’80 para referirse a una mezcla de estilos surgidos en la frontera norte de México desde varios años antes. Puede misturar boleros, música romántica, algo de mariachi, pop comercial, muchas cumbia mexicana y en los últimos tiempos, como no podía ser de otra manera, trap y música urbana.

El equipo de gira de Bronco en pleno, al iniciar la actual gira sudamericana. Foto IGEl equipo de gira de Bronco en pleno, al iniciar la actual gira sudamericana. Foto IG

Para entender mejor esta corriente, muy popular en el norte de nuestro continente, al sur del Río Bravo, y en la parte sudoeste de los Estados Unidos, podríamos decir que la mayoría de las bandas que practican esta música son un monstruo de Frankenstein hecho con muchas partes. Como si mezcláramos la algarabía fiestera de Los Auténticos Decadentes con el folklore romántico-meloso de Los Nocheros y una pizca de Los Palmeras y el primer Leo Dan.

Estos artistas están acostumbrados a realizar giras interminables, a vender millones de discos en el mercado latino y a llenar estadios como quien dice “agua va”. Típicamente vestidos con ropas vaqueras escandalosamente vistosas, muy glam (como si David Bowie y el Lou Reed de los años ’70 se estuvieran tomando un trago junto a Roy Rogers y Jorge Negrete en una taberna border) ellos no pecan de discretos.

Por supuesto que dentro de esta corriente hay subgéneros. Y una cosa son por ejemplo Los Tucanes de Tijuana, adalides del narcocorrido, y otra muy distinta los Bronco. Banda que nos ocupa en este momento y que profesan una música con letras bien romanticotas y por momentos algo naif. Pero todos ellos tienen una enorme base de fans que los idolatra y los sigue fielmente.

Hubo una película, hubo un súperhéroe (Chocheman, basado en el baterista de la banda en aquel momento, José Luis Villareal, hoy fallecido) que ayudaba a los migrantes de Estados Unidos. Hubo también una novela biográfica de trece capítulos emitida por la cadena TNT en 2019. E incluso hasta hubo una historieta, de la cual a partir de 1991 se publicaron 42 números y se vendieron 5 millones de ejemplares solamente en México.

La clásica foto de final de concierto de Bronco. Foto IGLa clásica foto de final de concierto de Bronco. Foto IG

Bronco, cuyo significado alude a instrumentos rudimentarios de sonido áspero pero también a la persona de carácter rudo, se fue convirtiendo en mito. Tanto así que llegaron varias colaboraciones musicales con argentinos. Con La Beriso en 2017 (Corazón duro), un vivo con los Illya Kuryaki en el Vive Latino de ese mismo año, donde mezclaron su hit Sergio el bailador con Coolo. Con el santiagueño Leo Dan en 2020 (La radio está tocando tu canción), e incluso con Los Auténticos Decadentes en 2022.

«Cuando empezamos -dicen- nuestros héroes eran Leonardo Favio, Sandro de América y Leo Dan. También Los Ángeles Negros de Chile. Tenemos influencias de ellos en nuestra carrera, eso no lo podemos negar.

-¿Cómo se dio la relación con las bandas de rock argentino?

-Esas colaboraciones se dieron más bien por parte de ellos. En algunas ocasiones tuvimos la oportunidad de saludarlos, y ellos nos decían que admiraban mucho la trayectoria de Bronco. Y así se fue dando. Por ejemplo los Illya Kuryaki forman parte de un álbum nuestro muy importante que fue Primera Fila. A partir de ahí surgió una gran amistad. Y lo mismo ocurrió con nuestros amigos de Los Caligaris. Ellos nos invitaron a participar de un show en el Auditorio Nacional de México. Con los Decadentes también nos unió la música.

-Ustedes compusieron y grabaron el himno de fútbol de México para el Mundial del 2010, ¿son fanáticos del fútbol?

-Nos encanta el fútbol. Se nos da bien lo del futbol, pero no nos va muy bien, jajaja (en clara referencia al bajo nivel de la selección mexicana en los últimos tiempos). Admiramos mucho a la Selección Argentina y a su Messi. El año pasado estuvimos en Buenos Aires y se dio que nos consiguieron tickets para ver al River Plate. ¡Fue una experiencia increíble!

Nuevos integrantes

En 1997 la banda se separó, por distintos motivos. Tuvieron que pasar diez años para que, con cambios de integrantes y hasta de nombre (El Gigante de América se llamaron en algún momento) decidieron volver a los escenarios. Entrados los 2000 se produjo un cambio fundamental. Un cambio de sangre, literalmente. Los dos hijos de Lupe Esparza, José y René, se unieron a la banda. Junto con Javier Cantú y Arsenio Guajardo forman todos ellos esta versión 2025 de Bronco que viene pisando fuerte en toda América.

-¿Cómo viven toda esta situación dramática de las deportaciones de inmigrantes en los Estados Unidos?

– Con bastante preocupación. Como artistas no podemos mas que desear que todo se solucione y sigan en paz para poder seguir con sus trabajos para beneficiar a sus familias. Por supuesto nosotros no tenemos el poder de la política importante, pero nuestro sentimiento está con ellos, y seguimos haciendo canciones para ellos, como motivación. Le pedimos a Dios que esto sólo sea un mal sueño y que pronto pase.

– ¿Y qué relación tienen con otras bandas de su estilo, por ejemplo Los Tigres del Norte?

-Nos llevamos muy bien con ellos. Han sido súper héroes de nuestra infancia. Los Tigres son un grupo que admiramos muchísimo. Y nosotros somos una banda muy social, nos gusta mucho convivir y compartir. Por eso nos llevamos tan bien con los Decadentes. Son muy parecidos a nosotros.

-¿Qué es lo que no puede faltarles en esta visita a la Argentina?

– ¡El asado!

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img