La verificación de vehículos en el punto de ingreso fueron suspendidas, según informaron.
Productores rurales expresan su rechazo y avanzan en acciones legales para frenar la medida.
La reciente resolución 460 del gobierno nacional, que flexibiliza el ingreso de cortes de carne bovina -específicamente asado o costillar- provenientes del norte del país hacia la región patagónica, profundizó una problemática que afecta la barrera sanitaria vigente en la Patagonia. Aseguran que ya no hay controles en los accesos.
Esta barrera sanitaria fue mantenida durante más de 20 años con el objetivo de proteger el estatus sanitario de la región y permitir su acceso a distintos mercados internacionales con mejores condiciones comerciales. La flexibilización contemplada en la nueva normativa pone en riesgo este esquema y genera rechazo en el sector rural.
Gastón Sheffield, presidente de la Asociación Rural de Patagones, sostuvo que “la Federación de Río Negro y otras provincias patagónicas presentaron recursos administrativos y amparos judiciales para frenar esta medida y preservar la barrera sanitaria”.
En diálogo con el programa «Tocá Madera» de Radio Noticias (105.5 MHz), Sheffield reflejó la preocupación de los productores: “lo hemos tomado muy, muy mal porque venimos dialogando hace un montón de meses sobre lo que significaba la resolución 180. Se pidió una prórroga de 90 días, se logró, después otra prórroga de 60 días más para hacer las consultas correspondientes a los diferentes países, y bueno, antes de lo previsto sacaron esta nueva resolución donde flexibilizan el ingreso del asado, del costillar”.
El dirigente rural añadió que “nosotros esperábamos que nos llamen, poder dialogar, ver las respuestas de los países y cómo se fundamentan, y no las hemos visto”. Además, describió que la resolución “está cargada de errores, tiene un montón de falencias, no están claras algunas cosas”, y enfatizó que aún no hay evidencia de que los cortes hayan ingresado a la Patagonia, ya que “hay medidas judiciales de por medio” para intentar frenar la aplicación de la normativa.
En cuanto a los controles sanitarios, también se generaron incertidumbres sobre el funcionamiento de los puestos de fiscalización. Sheffield hizo referencia a la situación del destacamento del SENASA ubicado en La Adela, en el límite entre La Pampa y Río Negro.
Según relató que «por gente que pasó por allí, está cerrada la barrera; definitivamente la han empapelado con diarios la cabina y está cerrada”. Si bien aclaró que no tenía información oficial sobre ese hecho, consideró que “es lamentable” y expresó preocupación ante la posible desarticulación de los mecanismos de control que resguardan el estatus sanitario patagónico.
En relación a la coordinación entre las provincias patagónicas, Sheffield señaló que “tenemos una comunicación permanente, hay un chat de WhatsApp donde se suben artículos y opiniones, y se hacen reuniones por Zoom para seguir peleando esta causa”. A su vez, remarcó que “se logró unir a la Patagonia, más allá de las diferentes realidades en cada provincia, para defender la barrera sanitaria y el estatus que tanto se peleó por tener”.
Finalmente, respecto al futuro de la disputa legal, indicó que “la instancia es esperar qué sucede con el recurso presentado para saber si hay que tomar otras acciones”, y sostuvo que “estábamos esperando el diálogo antes de que saquen esta resolución, pero no esperaron; vamos a ver cómo seguimos”.