Microsoft anunció el despido de 9.000 trabajadores como parte de una nueva reestructuración. La decisión impacta a varias áreas clave.
Microsoft anunció este martes una nueva reestructuración global que implicará el despido de alrededor de 9.000 empleados en distintas áreas de la compañía. La medida responde a un proceso de ajuste estratégico que afecta especialmente a los sectores vinculados a la inteligencia artificial, ingeniería y soporte técnico.
La empresa con sede en Redmond, Estados Unidos, comunicó que los despidos se llevarán a cabo en las próximas semanas y forman parte de un «cambio organizacional» destinado a optimizar recursos y prepararse para una nueva etapa de crecimiento centrada en la IA generativa y la nube.
Áreas afectadas y contexto
Según trascendió, los recortes se concentrarán en divisiones de ingeniería, soporte técnico y algunas funciones administrativas. Aunque Microsoft no detalló públicamente qué regiones o equipos serán los más impactados, fuentes internas indican que los despidos afectarán tanto a trabajadores en Estados Unidos como en oficinas de otras partes del mundo.
Este anuncio se suma a la oleada de despidos que ha atravesado la industria tecnológica en los últimos dos años, impulsada por una combinación de ajustes pospandemia, caída en inversiones y cambios en la demanda de talento tecnológico.
Una estrategia centrada en IA
En su comunicado, Microsoft explicó que los cambios responden a un redireccionamiento hacia tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa, área en la que la compañía ha invertido fuertemente, sobre todo tras su alianza estratégica con OpenAI.
«Nos estamos adaptando para cumplir con las prioridades de negocio del nuevo año fiscal», señalaron desde la empresa, que comienza en julio su nuevo ciclo fiscal. A pesar de los despidos, Microsoft reafirmó su compromiso de seguir contratando personal en áreas clave vinculadas a su estrategia de innovación tecnológica.
Un 2025 con reconfiguración interna
Este nuevo recorte se suma al despido de unos 1.900 empleados que la compañía realizó en enero, en su mayoría en la división de videojuegos, tras la adquisición de Activision Blizzard. A lo largo del último año, más de 20.000 trabajadores de Microsoft han sido desvinculados.
La empresa continúa enfrentando una reconfiguración interna, marcada por el desafío de adaptarse a un mercado tecnológico cambiante, sin perder competitividad frente a gigantes como Google, Amazon y Apple.
Microsoft no es la única que toma decisiones de este tipo: empresas como Meta, Google y Amazon también han reducido personal de forma significativa en el último tiempo, marcando un cambio de época en el ecosistema tecnológico global.