Las estafas virtuales siguen creciendo. Primero a través de correos electrónicos, luego por SMS y, en los últimos años, a través de llamados por WhatsApp donde, en varios casos, se hacen desde la cárcel.
En 2020, durante la pandemia de Covid, se registraron varias denuncias por estafas a través de números que decían estar vinculados al Ministerio de Salud, quienes sacaban datos de tarjetas de crédito con el engaño de ser vacunas, o de la Anses, para cobrar el IFE, fueron algunos de los falsos argumentos utilizados.
En los últimos años el eje de la estafa era otro. La venta de dólares, un nuevo posible “corralito” bancario o simplemente problemas con el Homebanking fueron los “cuentos del tío”, más usados.
En estos meses, y gracias a la publicidad en redes sociales, las plataformas de compras en el exterior Shein y Temu explotaron y son furor para gran parte de los argentinos, que adquieran productos a través de internet y le llega a su casa, con apenas un click.
Lo económico de los productos que ofrecen, y la facilidad para hacer la compra, tiene una parte negativa: ya son varios los usuarios que denunciaron en sus redes sociales que intentaron estafarlos pidiéndoles el pago con tarjeta de crédito a través de un link enviado por SMS.
Un caso recurrente
La periodista y escritora Daniela Chueke publicó en su perfil de Instagram que casi fue víctima de un engaño virtual a través de un mensaje que supuestamente le había enviado el Correo Argentino para que le llegara una compra realizada en el portal de Temu.
“¡Atención si comprás en Shein, Temu o desde el exterior!. Hoy casi caigo en una estafa de phishing. Me llegó un SMS que decía que Correo Argentino había pasado dos veces por mi casa y que, para el tercer intento de entrega, debía pagar desde un link”, indicó en la primera parte de su descargo.
El mensaje pedía ingresar el número de una tarjeta de crédito para poder continuar con el envío de la mercadería.
Chueke explicó que desconfió del mensaje que recibió, por lo que optó contactarse con el Correo Argentina a través de sus redes sociales. Finalmente, desde la empresa le respondieron que el texto recibido era un engaño.
“Te informamos que desde Correo Argentino NO aportamos links para realizar pagos por medio de mails, mensajes de texto o redes sociales, tampoco se solicita en ninguna instancia el envío de fotos«, fue parte de la respuesta que la escritora recibió.

Su posteo recibió varios mensajes de otros usuarios que le relataban que recibieron el mismo mensaje o uno similar. Una de las damnificadas fue la periodista Marcela Coronel, según ella misma publicó.
Una estafa que está “al caer”
Clarín se contactó con especialistas en investigaciones de estafas virtuales. Si bien hasta el momento no recibieron denuncias que derivaron en causas, creen que en un lapso de tiempo breve serán varios los engaños utilizando esta nueva plataforma de comercialización.
“Van a estar al caer en cualquier momento. Una de las posibilidades es que se hagan pasar como vendedores de la plataforma”, dijo a Clarín un investigador especializado en ciberdelitos.
Qué es Shein
Shein es una reconocida plataforma de e-commerce para quienes buscan ropa económica, en tendencia y de calidad. La marca se fundó en China y se expandió globalmente bajo el lema «hacer que la belleza de la moda sea accesible para todos». Hoy está presente en más de 150 países.
Si bien se especializa en indumentaria femenina, también ofrece ropa para hombres, niños y otros productos como calzado, bolsos, accesorios y complementos de moda.
Su éxito radica en ofrecer artículos a precios competitivos, fabricados directamente en Asia, lo que permite que los precios no sean tan elevados en comparación con productos similares del mercado local.

Uno de los mayores atractivos de Shein en Argentina es su sistema de envío puerta a puerta, que facilita la compra online y permite recibir los pedidos directamente en el hogar.
MG