13.3 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

Ola polar en Argentina hoy, EN VIVO: la Ciudad vive el día más frío de los últimos 34 años y la temperatura en El Palomar fue menor que en Tierra del Fuego

Más Noticias

La ola polar se instaló en la Argentina y el frío extremo se extiende por casi todo el país. Esta mañana la Ciudad de Buenos Aires registró una mínima de 1,9 grados bajo cero, la más baja en 34 años. En El Palomar llegó a -7.2° e hizo más frío que en Tierra del Fuego. Casi todo el país esta bajo alertas rojas, naranjas y amarillas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional. Todo sobre el fenómeno que afecta en el arranque de este invierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Mié. 02.07.2025-23:36

La Secretaría de Energía culpó a la gestión anterior por la falta de suministro de gas

Este miércoles, luego de que en varias provincias se haya decidido cesar el expendio de gas a determinadas industrias no esenciales, el gobierno nacional emitió un comunicado para dar cuenta de la situación y decidió culpar a la administración de Alberto Fernández por la emergencia de suministro en todo el país.

«Fue convocado el Comité de Crisis, que integran las Licenciatarias de Transporte y Distribución de Gas, el Enargas y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, con la participación de Cammesa y Enarsa. Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas», sostiene el comunicado de Energía.

Mié. 02.07.2025-23:25

Las cuatro zonas del país que continúan bajo alerta roja por la ola polar

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció este miércoles que cuatro zonas permanecen bajo alerta roja por condiciones climáticas adversas en el marco de la ola polar que se extendió por todo el país.

El primer grupo se trata de dos zonas distintas de la provincia de Buenos Aires: las zonas serranas de Benito Juárez, Lobería, Necochea y Tandil, por un lado, y los partidos de Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, Nueve de Julio y Veinticinco de Mayo, por otro. Luego, en el este de Córdoba hay tres departamentos bajo alerta roja (General San Martín, Marcos Juárez y Unión), lo mismo que en las zonas serranas del oeste cordobés (Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto y San Javier) y del norte de San Luis (Chacabuco, Junín y Libertador General San Martín).

Mié. 02.07.2025-23:00

Las explicaciones de Camuzzi por la falta de gas en Mar del Plata

Desde la empresa que presta el servicio de gas confirmaron que el sistema que abastece particularmente a Mar del Plata no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación de gas.

«Como consecuencia de ello, y en un contexto de altos consumos en la ciudad, se ha registrado una merma en la presión del sistema, provocando interrupciones del suministro en algunas zonas de la misma», admitieron. Seguir leyendo.

Mié. 02.07.2025-22:22

Comité de crisis en General Pueyrredón por los cortes de gas durante la ola polar

El municipio que comprende a Mar del Plata anunció este miércoles que su comité de crisis resolvió suspender actividades a lo largo del partido para poder priorizar servicios esenciales como hospitales y geriátricos. También que suspendió las clases para este jueves. Se lee en el comunicado del comité: «Se dispuso la suspensión de clases en todos los niveles y turnos del sistema municipal de educación para este jueves, así como también la suspensión de todas las actividades en espacios deportivos, culturales y en establecimientos con alto consumo de gas como los que cuentan con piletas climatizadas».

«Entre las medidas ya implementadas se destacan: el corte total del suministro a estaciones de GNC; corte del suministro a consumos industriales, incluyendo el Parque Industrial; corte del suministro a shoppings y centros comerciales; cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno», especificó el municipio comandado por Guillermo Montenegro.

Mié. 02.07.2025-21:29

Los cortes de gas por la ola de frío polar se extienden a la industria y hay algunas empresas afectadas

Tras una reunión del comité de emergencia de Enargas, se decidió cortar el abastecimiento a toda demanda no prioritaria. Se busca asegurar el suministro a hogares, hospitales y escuelas. Seguir leyendo.

Mié. 02.07.2025-20:46

La previsión meteorológica para la Provincia

Según consignó Defensa Civil de Buenos Aires, la ola polar continuará durante las próximas horas en el grueso en la mitad oriental de la Provincia. En sus redes sociales oficiales, compartió: «Una masa de aire muy fría continua afectando a gran parte del territorio bonaerense. Las temperaturas se mantendrán bajas hasta el jueves 3/7. Se esperan mínimas entre -5 °C y 2 °C. Algunos municipios pueden registrar valores menores».

❄️ | Panorama meteorológico en #PBA

Una masa de aire muy fría continua afectando a gran parte del territorio bonaerense. Las temperaturas se mantendrán bajas hasta el jueves 3/7.

🌡️ Se esperan mínimas entre -5 °C y 2 °C. Algunos municipios pueden registrar valores menores. pic.twitter.com/y9c6D3NKPC

— Defensa Civil PBA (@defensacivilpba) July 2, 2025

Mié. 02.07.2025-20:22

Se congelaron los Esteros del Iberá y los carpinchos salieron a hacer patín sobre hielo

Este miércoles se registraron temperaturas bajísimas en Corrientes, que temprano marcaron los -6°C y dejaron postales históricas en las ciudades e inéditas en la naturaleza.

Es el caso de dos carpinchos filmados caminando sobre el hielo de una laguna de los Esteros del Iberá, en Esquina, una escena a la que sin dudas no están acostumbrados en su hábitat natural. El divertido video se viralizó rápidamente en las redes como otra postal de la ola polar que se extendió por todo el país.

Mié. 02.07.2025-19:50

Una víctima más del monóxido de carbono: ya son 12 en lo que va de la semana

En la tarde del miércoles se reportó en Córdoba capital el fallecimiento de un hombre de 78 años, vecino del barrio Villa Libertador (sur de la ciudad), luego de dos días de internación en el Instituto del Quemado. Había ingresado allí el lunes, por sus propios medios, y esta tarde se constató tanto la muerte como su causa: intoxicación por monóxido de carbono.

Se suma así a las anteriores víctima reportadas durante las ola polar que cubrió casi todo el país. Este miércoles otro hombre de 34 años en Cipolletti, Río Negro fue encontrado sin vida por causa de la inhalación de monóxido de carbono, mientras que el martes las muertes reportadas fueron diez.

Mié. 02.07.2025-19:29

Continúan varados 240 camiones en un paso internacional en Neuquén

Por tercer día consecutivo, el paso internacional de Pino Hachado se encuentra inhabilitado por las condiciones climáticas adversas en el marco de la ola polar que afecta a varias zonas del país. Un total de 240 camiones están varados en Las Lajas, la localidad que linda con el paso intenacional hacia Chile, debido al hielo permanente en la Ruta 242.

De acuerdo con el reporte meteorológico de la Municipalidad de Las Lajas, la temperatura mínima registrada este miércoles fue de -13°C. En la comuna, además de la ruta, también se congelaron las cañerías y no hubo servicio de agua potable.

Mié. 02.07.2025-19:10

Por la ola de frío polar hay medio país sin GNC, se cortó el gas a la industria y las exportaciones a Chile

El sistema de gas entró en emergencia y se extienden los cortes. El consumo domiciliario es récord y la producción en Vaca Muerta cayó sorpresivamente. Seguir leyendo.

Mié. 02.07.2025-18:35

Ya no rige alerta por frío en la Patagonia pero se agrava en el norte del país

Según informó en la tarde del miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), tanto en la Patagonia como en la zona pampeana ya no rige ninguna alerta por temperaturas extremas, mientras que el foco de la ola polar se centra en las últimas horas sobre el centro de la Provincia, el litoral y el norte del país.

La Ciudad y provincias enteras como Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes o Misiones se encuentran comprendidas en zonas con alerta naranja por condiciones extremas y comprometedoras para personal de riesgo. Mientras tanto, en el norte, en provincias como Chaco, Formosa, Santiago del Estero o Salta, rige alerta amarilla.

La Patagonia ya no tiene alerta por temperaturas extremas, pero sí la Ciudad, el litoral y el norte del país. Foto SMN.
La Patagonia ya no tiene alerta por temperaturas extremas, pero sí la Ciudad, el litoral y el norte del país. Foto SMN.

Mié. 02.07.2025-17:26

Un intendente de la Patagonia denuncia a una empresa distribuidora de gas por cortes no programados en medio de la ola polar

Se trata de Iván Fernández, intendente de Lago Puelo, Chubut, que anunció este miércoles que instruyó al equipo legal y técnico del municipio para iniciar acciones legales contra la empresa Camuzzi, de distribución de gas en toda la Comarca Andina y en zonas aledañas, como Trevelin, o El Bolsón (Río Negro), Villa La Angostura y San Martín de los Andes (Neuquén).

«La falta de presión y provisión de gas en Lago Puelo, que afecta enormemente dado a las temperaturas que existen desde el domingo en la zona y que pueden afectar la integridad y salud de las personas, y ante la falta de solución y respuestas de la prestataria del servicio Camuzzi Gas del Sur, he decidio denunciar a la empresa ante el Enargas, en representación de nuestra localidad. Es vergonzoso y preocupante que recién ahora Camuzzi emita un comunicado que demoró demasiado y no dan esperanzas de nada en concreto en cuanto lo importante», escribió Fernández este miércoles, adelantando que accionará también en Defensa al Consumidor.

Mié. 02.07.2025-17:05

Un nuevo muerto por monóxido de carbono en medio de las extremas temperaturas

Un hombre de 34 años fue hallado sin vida este miércoles por la mañana en su casa del barrio Brentana, centro de la ciudad rionegrina de Cipolletti. La víctima, oriunda de Luis Beltrán, en el norte de Río Negro, trabajaba en la industria metalúrgica dedicada al sector de los hidrocarburos.

Se trata de un nuevo caso de intoxicación por monóxido de carbono, que en medio de la ola de frío polar que se extendió por todo el país, que el martes se cobró diez vidas.

Mié. 02.07.2025-16:47

Además del expendio de GNC, suspenden suministro de gas a ciertas industrias y parte de la exportación a Chile

En la tarde del miércoles se hizo público que desde las 14 horas se cortará el suministro de GNC en Mendoza, Córdoba y Jujuy con el objetivo de priorizar la demanda de hogares en medio de la fuerte ola de frío que se extiende por todo el país. Según la distribuidora Camuzzi, por la demanda agregada en todo el territorio patagónico esta semana se superó el récord histórico de demanda de gas en hogares, que ya se cuenta en más de 100 millones de metros cúbicos.

Sin embargo, también se interrumpió en las últimas horas el suministro a ciertas industrias consideradas con contratos «interrumpibles» por eventualidades de fuerza mayor, o bien contratos «con ventana». Además, la exportación de gas natural hacia Chile serán a partir de las próximas horas sólo para consumo de hogares y no de industrias.

Mié. 02.07.2025-16:21

Suspendieron en casi todo el país la venta de GNC ante el aumento del consumo de gas generado por la ola de frío

El expendio de Gas Natural Comprimido (GNC) fue suspendido por 24 horas desde las 14 de este miércoles en la mayoría de las provincias en medio de la ola de frío polar que generó un aumento del consumo de gas y la consecuente disminución del stock para repartir en las estaciones de servicio que proveen este tipo de combustible.

Si bien la medida es preventiva, fue acordada por los comités de emergencia de las distribuidoras de gas que notificaron a las expendedoras de la medida. Seguí leyendo en Clarín

Mié. 02.07.2025-15:47

Camioneros paraguayos sobrevivieron a las nevadas tomando mate en el cruce cordillerano a Chile

Ocho camioneros paraguayos quedaron varados el fin de semana en medio de una nevada en uno de los cruces cordilleranos del norte de Chile, en Antofagasta, y tras ser rescatados, uno de ellos, Marcelo Meza, contó: «Estábamos tres camiones uno detrás del otro. No podíamos hacer nada, ni siquiera bajar del camión. Por suerte nuestro camión seguía en marcha y teníamos calefacción, hasta que se acabó el combustible. A partir de ahí ya no se podía soportar el frío, ni adentro. Nos manteníamos juntos para intentar sobrellevarlo”

Camioneros paraguayos quedaron varados por la nevada en ChileCamioneros paraguayos quedaron varados por la nevada en Chile

“Subimos al cerro para tratar de tener señal, pero quedamos completamente incomunicados. No veíamos nada, solo nieve y mucho viento. En un momento teníamos -3 grados, pero después ya no supimos a cuánto descendió la temperatura”, explicó Meza al diario ABC y resaltó que “el jueves ya estaba todo congelado, excepto la cabina por el calor del motor. No se podía cocinar. Terminamos tomando mate todos los días”.

Mié. 02.07.2025-15:26

Monóxido de carbono: dormir con la estufa puede matarte en minutos y sin aviso

En pocos minutos puede provocar síntomas graves y, en los casos más extremos, la muerte. Por eso, es clave conocer cómo se genera la intoxicación, cuáles son sus efectos y qué medidas tomar para prevenir tragedias. Leer más

Mié. 02.07.2025-15:10

Jujuy suspendió la venta de GNC por la alta demanda en medio de la ola de frío

A partir de la ola de frío, la venta del Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de Jujuy quedó suspendida de manera temporal. La decisión fue comunicada por la empresa Gasnor para poder contener la mayor demanda, según publicó el sitio TodoJujuy.

Mié. 02.07.2025-14:45

Así podés prevenir fugas y qué hacer ante sospecha de envenenamiento

En invierno, cuando las temperaturas bajan y los sistemas de calefacción de las casas funcionan durante horas, el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono (CO) aumenta. Este gas es altamente tóxico para las personas y los animales puede acumularse en espacios cerrados o con poca ventilación. Leer más

Mié. 02.07.2025-14:27

¿Cómo se produce y cómo saber si hay monóxido de carbono en mi casa?

Estufa a gasEstufa a gas

Ante las bajas temperaturas, el uso de calefactores y estufas para mantener los espacios calientes aumenta. Por lo que se vuelve fundamental tener en cuenta que las estufas que utilizan combustibles como gas, leña, carbón, kerosene, o cualquier sustancia orgánica, pueden liberar monóxido de carbono (CO). Leer más

Mié. 02.07.2025-13:50

Más de 200 camiones varados en Neuquén por el cierre de los pasos fronterizos

Por el cierre del paso fronterizo Pino Hachado, que va por su segundo día, más de 200 camiones se encuentran varados en la frontera con Chile esperando por la reapertura. Según explicaron desde Defensa Civil al sitio LM Neuquén, las temperaturas en el lugar alcanzaron valores por debajo de los -26 grados bajo cero en los últimos días.

Actualmente la temperatura ronda los -9 bajo cero, los caminos están congelados, al igual que las cañerías. Por eso hay dudas respecto a que pueda volver a abrirse antes del viernes. También el paso Mamuil Malal se encuentra cerrado.

Mié. 02.07.2025-13:26

Qué dicen las primeras pericias sobre la tragedia que causó 5 muertes por monóxido en Devoto

Un día después de la tragedia que causó cinco muertes por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto, trascendieron los resultados de las primeras pericias realizadas en la casa de la calle Sanabria al 3700, donde perdieron la vida Demetrio de Nastchokine (79) y su esposa Graciela Leonor Just (73), el hijo del matrimonio, Andrés de Nastchokine (43) y su pareja de nacionalidad francesa, y la hija de este última pareja, de 4 años. Leer más

Mié. 02.07.2025-12:44

Dos hombres y un bebé murieron en la calle por la ola de frío polar que afecta a todo el país

Se reportaron las muertes de tres personas en distintos puntos del país. Se trata de dos hombres de Paraná y Mar del Plata, ambos en situación de calle y consecuencia de cuadros de hipotermia. Por su parte, en Catamarca se encontró el cuerpo de un recién nacido abandonado, con cuadro de presunta hipotermia.

De acuerdo a la información meteorológica global, Argentina es por estas horas la zona más fría del planeta. Leer más

Mié. 02.07.2025-12:15

Frio extremo en Argentina, calor extremo en Europa: dos muertos en las playas de la isla de Cerdeña

Un hombre se refresca en Madrid, en medio de una fuertísima ola de calor (REUTERS/Juan Medina)Un hombre se refresca en Madrid, en medio de una fuertísima ola de calor (REUTERS/Juan Medina)

Dos personas han fallecido este miércoles en las playas de la isla de Cerdeña (oeste de Italia), víctimas de la intensa ola de calor que afecta al país y que ha obligado a activar la alerta roja por temperaturas extremas en 18 ciudades. Los fallecidos son un hombre de 75 años que se murió en la playa de Budoni, en el noroeste de la isla, y otro de 60 años que perdió el conocimiento mientras practicaba esnórquel en San Teodoro, en la costa noreste, informaron medios locales.

Italia vive estos días temperaturas cercanas a los 40 grados de norte a sur del país, con picos especialmente altos en regiones como Cerdeña, donde se han superado los 42 grados en algunas zonas.

Mié. 02.07.2025-11:50

Cerca de 21 mil usuarios siguen sin luz en el AMBA

Poco antes del mediodía, el número de usuarios que siguen sin suministro eléctrico ronda los 21 mil. De ellos, la mayoría son de la concesión de Edesur, que suma unos 16.454.

Gran parte de esos cortes se localizan en la zona de Quilmes y Florencio Varela. Según denunció la intendenta, Mayra Mendoza, más de 18 mil familias del distrito se vieron afectadas durante las últimas horas, con barrios enteros que quedaron a oscuras.

Mié. 02.07.2025-11:24

Qué temperatura tiene la base Belgrano II en la Antártida, el punto más frío de toda la Argentina

Base Belgrano II en la AntartidaBase Belgrano II en la Antartida

Fuera del territorio continental, las bases argentinas en la Antártida son el punto más frío de todo el país. La medición más baja le corresponde a la Base Belgrano II, donde se registraron -27° bajo cero.

Ubicada a unos 1300 km del polo sur, se caracteriza por tener cuatro meses de noche polar y cuatro meses de día. Según el SMN, registraba además una Sensación Térmica de -45 grados

Mié. 02.07.2025-11:10

El conurbano tuvo la jornada más fría en casi 60 años

En lo que viene siendo una semana de frío extremo, el Conurbano también tuvo su marca histórica. Es que los -7.4 bajo cero que registró durante la mañana la zona de El Palomar fue la temperatura más baja registrada en los últimos 57 años.

Según confirmó el SMN, el registro más bajo para el GBA ocurrió en junio de 1965, cuando el termómetro alcanzó los -8 bajo cero.

#DATO | La temperatura mínima de la Ciudad de Buenos Aires fue de -1,9 °C.

🌡 Es el valor más bajo registrado por el @SMN_OCBA desde agosto de 1991.

En #GBA, El Palomar tuvo -7,4 °C y es la segunda temperatura más fría desde 1935. El récord es de -8 °C en junio de 1967.

— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 2, 2025

Mié. 02.07.2025-10:35

Por el frío extremo, el consumo eléctrico fue récord por segundo día consecutivo y hay cortes de luz en el AMBA

En la noche de este martes , el consumo eléctrico llegó a 27.739 MW, con lo que superó los 27.703 megavatios registrados en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) el lunes.

Por la fuerte demanda eléctrica, hubo aproximadamente 40.000 cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense hacia la medianoche, cuando se registraron temperaturas bajo cero en algunas localidades del AMBA. En algunas zonas siguen los cortes, como Berazategui, La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes. En CABA, Boedo y Parque Chacabuco continúan sin luz.

Mié. 02.07.2025-10:15

Quiénes eran las víctimas que murieron en una casa de Villa Devoto por inhalar monóxido de carbono

La familia de Nastchokine se reencontró el lunes en Ezeiza.La familia de Nastchokine se reencontró el lunes en Ezeiza.

Las cinco víctimas de la tragedia de Villa Devoto, que perdieron la vida por inhalación de monóxido de carbono –según las primeras pericias– son integrantes de una misma familia: abuelos, padres y una nieta. Se trata de los de Nastchokine, de ascendencia rusa y vecinos de Devoto de toda la vida. Leer más

Mié. 02.07.2025-09:57

Buenos Aires atraviesa el día más frío de los últimos 34 años

Foto: Luciano Thieberger.Foto: Luciano Thieberger.

Según datos del SMN, este miércoles se registró la temperatura más baja para la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 34 años,cuando el termómetro marcó -1.9 grados bajo cero.

El dato anterior era del 1 de agosto de 1991, cuando en la Ciudad se registró una marca de -2.1 grados bajo cero. En ese invierno récord, Mar del Plata había sufrido una nevada de entre 15 y 25 cm.

Mié. 02.07.2025-09:41

Cielo despejado y heladas generalizadas para la jornada, según el SMN

Mié. 02.07.2025-09:35

Alertas del SMN: estas son las zonas más afectadas este miércoles

extremas

Mié. 02.07.2025-09:20

Advierten que el frío eleva la presión arterial y el riesgo cardíaco: cómo cuidarse

Diversos estudios realizados a lo largo de casi medio siglo en varios países (Argentina incluida) han demostrado que en invierno se producen más eventos cardiovasculares. Los datos muestran una variación estacional importante, no solo en la cantidad de personas que enferman y deben ser hospitalizadas, sino también en la mortalidad por infarto agudo de miocardio, ACV, insuficiencia cardíaca crónica, entre otras causas. Leer más

Mié. 02.07.2025-09:00

Cuáles son las ciudades más frías del país este 2 de julio

Mié. 02.07.2025-08:41

Maquinchao: el pueblo más helado de Argentina que desafía a la Antártida

Una persona camina por una calle tras una nevada durante una ola polar en el pueblo más frío del país. Foto EFE/Una persona camina por una calle tras una nevada durante una ola polar en el pueblo más frío del país. Foto EFE/

En medio de la ola polar que azota a gran parte de Argentina, Maquinchao, un pequeño pueblo en la meseta rionegrina, se destaca por registrar temperaturas que rivalizan con las de la Antártida. Con mínimas históricas de hasta -35,3°C, este lugar se consolida como el más frío del país, atrayendo la atención de quienes buscan experimentar el invierno en su máxima expresión Leer más

Mié. 02.07.2025-08:10

En el conurbano Oeste hace más frío que en Tierra del Fuego

Según datos del SMN, a las 8 de la mañana las temperaturas más bajas del país se registraban en El Palomar, con -7 grados bajo cero. No solo eso. El oeste del conurbano tiene dos de los cinco puntos más gélidos del país, con Moreno rozando los -4.4 grado bajo cero.

En comparación, la ciudad fueguina de Río Grande registra -1.3 grados bajo cero y se encuentra novena en el ranking de las más frías.

Mié. 02.07.2025-07:40

Cuáles son los cinco puntos más fríos del país este miércoles

Antes del amanecer y por segundo día consecutivo, el punto más frío de la Argentina continental es Maquinchao, un pequeño pueblo de 3 mil habitantes en la meseta de Rio Negro, donde el termómetro registra -9.4 grados bajo cero.

El segundo registro más frio del país es Palomar (Buenos Aires), con -7.2°. Luego Trelew (Chubut), con -6.4°; Villa María (Córdoba), con -6° y Chapelco (Neuquén), -6°

Mié. 02.07.2025-07:35

Ola Polar: hay alertas por frío extremo en todas las provincias del país salvo Tierra del Fuego

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo en 22 de las 23 provincias que componen el territorio y también en la Ciudad de Buenos Aires.

Las provincias más afectadas son Santa Cruz, Chubut, Rio Negro y Neuquén, donde hay alertas rojas vigentes. Luego hay alertas naranjas en Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Tucumán.

Mié. 02.07.2025-07:31

Ola polar: en El Palomar ahora hacen -7.2 grados bajo cero

Como si fuera una escena de El Eternauta, aunque sin nieve, esta mañana El Palomar amaneció con uno de los registros más fríos del país. A las 7 de la mañana, según el SMN, la temperatura era de tan sólo 7,2°.

Mié. 02.07.2025-07:29

Ola polar: en La Plata la temperatura es de -4.4° y se pronostican mínimas aún más bajas en el Conurbano

En medio de un miércoles gélido, en La Plata esta mañana el termómetro marcaba -4.4°. En tanto, el pronóstico anticipaba que en algunos puntos del Conurbano, como por ejemplo San Miguel, se podrían registrar hasta -7°.

Mié. 02.07.2025-07:27

Ola polar: hoy hace más frío que ayer en la Ciudad de Buenos Aires

Esta mañana los porteños viven lo peor de la ola polar, con una mínima que quedó por debajo de los registros de los últimos días. A las 7 de la mañana, según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura era de apenas 1,4 grados bajo cero.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img