9.5 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

El canciller Werthein dijo que la Argentina no va a devaluar

Más Noticias

En medio de la polémica por el precio del dólar en la Argentina, el canciller Gerardo Werthein dijo este miércoles en la cumbre de cancilleres del Mercosur que el Gobierno no devaluará el peso. Así, Werthein entró en uno de los temas más sensibles y calientes del programa económico de Javier Milei, que genera reclamos de varios sectores de la economía.

«Ustedes entienden que no somos un Estado regulador y tampoco somos un Estado que interviene en la vida de las empresas. Pero sí vamos a colaborar. Referente a la segunda parte de su pregunta, que creo que usted preguntó si tenemos prevista una devaluación del dólar. No, no tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. Y creo que con esto quedó contestada su pregunta. El dólar en nuestro país es libre. Las decisiones las toma el mercado», dijo el ministro a una periodista brasileña que le hizo una larga pregunta.

El intercambio ocurrió durante una conferencia de prensa telemática -no hubo contacto humano de los periodistas con los ministros- dentro del Palacio San Martín con los cancilleres del Mercosur y sus estados asociados, que se reunieron por la mañana para debatir los temas que cerrarán el jueves los presidentes del bloque, entre ellos Javier Milei y Luis Inacio Lula da Silva. El argentino le tiene que pasar la presidenca del bloque al brasileño, que la tendrá hasta fin de año.

Este miércoles, los ministros de Economía anunciaron que la Asociación Europea de Libre Comercio (integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) concluyó las negociaciones para un acuerdo de libre comercio (TLC) con el Mercosur. En el encuentro también se anunciará un acuerdo para que se incorporen rebajas arancelarias en unos 50 códigos aduaneros que pidió la Argentina para encarar su negociación comercial con EE.UU.

El TLC “eliminará o reducirá los aranceles sobre más del 95% de los productos que actualmente exportan a Mercosur las empresas del EFTA” durante un período de 15 años, según un comunicado de la asociación publicado el miércoles. Entrará en vigor tres meses después de que todos los países miembros hayan ratificado el pacto.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img