9.3 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Los trabajadores de la limpieza dispondrán de una pausa de hidratación en días de calor tórrido

Más Noticias

Nunca hasta ahora el calor había sido un elemento tan central en las políticas públicas. Mucho se habla de la Agenda 2030, pero el problema lleva ya tiempo asentado en las grandes ciudades, sin que Barcelona, asida a un Mediterráneo que vive de manera especialmente intensa el cambio climático, sea una excepción. La muerte, el pasado sábado, de una trabajadora de la limpieza ha puesto en guardia al Ayuntamiento a la espera de que la autopsia aclare hasta qué punto las altas temperaturas tuvieron que ver en el deceso de esta mujer de 51 años que ese mismo día había estado laborando en Ciutat Vella entre las 14.30 y las 21.30 horas. La teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, se ha reunido este miércoles con representantes de las cuatro compañías que en 2021 se adjudicaron sendos lotes de baldeo de la capital catalana hasta 2029. Se ha acordado unificar y llevar a máximos el protocolo que ahora cada una de ellas implementa por separado. Entre otras cosas, se ha rebajado a 34 grados la aplicación de las medidas previstas a partir de 37 grados; la alerta naranja. Ahí se incluirá una pausa de hidratación de cinco minutos por hora.

Lee también

El de la limpieza del espacio público es el contrato más cuantioso de la ciudad, con un total de 2.545 millones de euros durante ocho años, con opción a dos más de prórroga que siempre suelen brindarse al alargarse la licitación y posterior adjudicación del siguiente negociado. FCC, Sacyr, Urbaser y Sorigué fueron las empresas agraciadas, con una plantilla total de 4.400 trabajadores repartidos por los 73 barrios de los 10 distritos. Se prometió más efectivos, modernizar los vehículos y potenciar el reciclaje. Y en segundo plano, como sucede con cualquier proceso público, se dieron por seguras las condiciones laborales. Ahora, sin embargo, la irrupción del calor tórrido ha obligado a revisar los protocolos asociados a las altas temperaturas. 

Horizontal

Baldeo del espacio público, en el centro de Barcelona 

Mané Espinosa

Bonet ha explicado que la reunión ha ido bien y ha insistido en que cada empresa ya dispone, porque así lo establece la ley, de su propio protocolo de actuación en materia de riesgos laborales. La idea ahora, de alguna manera, es coger lo mejor de cada casa y aplicarlo de manera global a los cuatro grupos de trabajadores. Es decir, se unifican los criterios tomando como base el máximo techo de protección. Una de las medidas que se aplicarán -no se sabe cuándo, pero hay voluntad de que sea cuanto antes- es la de reducir a 34 grados la temperatura mínima para desplegar la alerta naranja que ahora está establecida en unos insufribles 37 grados. 

Prudencia

En los días en los que el termómetro marque 40 grados no se limpiará las calles a pie, solo desde los vehículos

El detalle todavía tiene que concretarse, pero la teniente de alcalde ha puesto tres ejemplos de cosas que ya deberían pasar a corto plazo. Primero, a partir de los 34 grados, los más de 4.000 empleados dispondrán de una pausa de hidratación de cinco minutos cada hora. Segundo, todos tendrán derecho a una cantimplora isotérmica de un litro que no implicará más inversión por parte del consistorio, pues lo asumirán las empresas. Y tercero, la planificación de la limpieza en los días de mayor canícula se hará en función de la exposición al sol, esto es, se dejarán las zonas más abiertas para la primera y la última hora y las zonas de sombra se abordarán durante la parte central de la jornada, entre las 11 y las 17 horas. 

Lee también

El Observatorio Fabra de Barcelona bate el récord de temperatura en junio con 37,6 grados

AGENCIAS

Observatorio Fabra, en Collserola,  Barcelona

Otra de las decisiones alcanzadas este miércoles es que el trabajo a pie se anulará a partir de los 40 grados, cuando entra en acción la alerta roja. En estas circunstancias solo se limpiará la calle con vehículos. En cuanto a la ropa, después de que los representantes de los trabajadores reclamaran vestimenta más ágil, Bonet ha recordado que en el pasado ya se introdujeron cambios para disponer de material más transpirable, pero se ha abierto a “seguir evolucionando”.

Oposición insatisfecha

La oposición no se ha dado por satisfecha con las explicaciones dadas por Laia Bonet y los grupos de Junts, BComú, ERC y PP han solicitado conjuntamente la comparecencia urgente del gobierno municipal para que informe sobre las causas que provocaron la muerte de la trabajadora del servicio de limpieza

Teniendo en cuenta que la limpieza de la ciudad -una de las obsesiones del Pla Endreça de Jaume Collboni- ha pasado a ser la quinta preocupación del los barceloneses tras un tiempo ocupando el podio, qué duda cabe de que el Ayuntamiento hará lo que esté en su mano para que el mimo del espacio público no vuelva a descarrilar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud será querellante en la causa por las 52 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de su titular Mario Lugones, se presentó como querellante en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img