El Ministerio de Desarrollo Social bloqueará las cuentas que no registren movimiento durante dos meses consecutivos. Esto corre para Adultos Mayores y todos los programas. En junio cancelaron 10.000 cuentas.
El decreto reglamentario de la ley de Adultos Mayores obliga a bloquear las cuentas que no tienen movimiento por dos meses consecutivos, explicó el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas.
“Porque esto no es una caja de ahorro, esta es una pensión que tiene que recibir cada mes. Si no se fue a cobrar en abril y mayo, en junio se bloquea esa cuenta”, indicó en una entrevista en los estudios de radio Universo 970 AM -Nación Media.
Nota relacionada: Implementarán fe de vida en el programa Adultos Mayores
Si el usuario reclama, se le reactiva la cuenta de inmediato y se le paga los dos meses que dejó de cobrar. Transcurridos los dos meses y no existiendo ningún reclamo, la cuenta se cancela de forma definitiva y se permite el ingreso de nuevos beneficiarios en lista de espera.
Existe una alarmante cantidad de bajas mensuales que oscila entre 800 y mil beneficiarios. Esto permitirá que el programa llegue a 40.000 incorporados en este 2025, sobrepasando así los 30.000 establecidos en la ley. En lo que va del año llevan 35.000 ingresos.
En julio próximo, la tanda incorporará a los de 73 años, siguiendo con la línea de junio, mes en el que les tocó a los de 74 años.
Además, HOY: La anécdota de la frase “el país de las maravillas” desde la era Nicanor
Ministro cita datos reales que “matan relatos” de prensa embustera
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, respaldó el informe anual presentado por el presidente Santiago Peña ante el Congreso, destacando que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”.
En entrevista con el canal GEN, el ministro de Industria Javier Giménez respondió a las críticas opositoras asegurando que “el presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”.
Esto lo dijo sobre la crítica del exministro de Hacienda Dionisio Borda, quien afirmó en entrevista con ABC Color que estamos mucho peor que antes.
Giménez resaltó que, durante los 90 minutos de exposición presidencial ante el Congreso, se proyectaron indicadores positivos, tales como la baja inflación, aumento de exportaciones, atracción de inversiones extranjeras y presencia en más de 70 mercados.
“El viaje a Singapur solo dejó casi USD 1.000 millones en proyectos anunciados. Estamos hablando de créditos de carbono, industria forestal, y un Paraguay que ya está en el radar del mundo”, afirmó.
El ministro resaltó la consolidación del grado de inversión, que convierte al país en un destino atractivo para capitales internacionales. “Esto es confianza. Significa que tenemos cuentas claras y disciplina fiscal”, subrayó.
También se refirió a la industria porcina, que está exportando en niveles récord, dinamizando la economía del interior. “Desde el maíz que alimenta a los animales hasta la exportación, todo genera empleo y riqueza”, acotó.
Además, se refirió a las obras fluviales y logísticas en curso. “Los pasos de la hidrovía que se están habilitando multiplicarán por cinco el volumen de transporte. Esto ya está atrayendo inversiones para revitalizar nuestros astilleros”.
Asimismo, Giménez confirmó un nuevo paso histórico con la firma de un acuerdo con Argentina y Brasil para construir un gasoducto desde Vaca Muerta hasta Mato Grosso, atravesando territorio paraguayo.
“Queremos convertirnos en un hub energético del sur. El 50% del gas quedará en Paraguay para uso industrial y el resto irá a Brasil. Estimamos una inversión conjunta de USD 2.000 millones”, señaló.
El estudio de viabilidad técnica y económica comenzará de inmediato, con un plazo de seis meses. “Este proyecto va a transformar el mapa energético y logístico de la región”, resaltó, evidenciando que los datos reales matan los relatos ficticios de los medios afines a la oposición.
“A los grandes grupos empresariales no les gusta un Paraguay competitivo, pujante y sobre todo un Paraguay abierto al mundo, porque cuando las están cerradas, tienen cierto dominio o capacidad de ocupar el espacio sin competencia”, arremetió duramente.
Pediatra recomienda bañar a los niños 2 a 3 veces por semana en invierno
El Dr. Robert Núñez indicó que no es necesario bañar todos los días a los más pequeños en invierno. Más allá de la higiene, refiere que el agua caliente reseca la piel tierna de los niños.
Como es costumbre, el conocido pediatra Robert Núñez utilizó sus redes sociales para emitir una recomendación a los padres sobre el cuidado adecuado de la piel infantil en estos días de mucho frío.
Núñez señala que bañarse 2 a 3 veces por semana es suficiente para la mayoría de los niños, aunque muchos se escandalicen y consideren esa práctica poco higiénica.
“En invierno, el baño diario con agua caliente y jabones puede resecar la piel, eliminar sus aceites naturales y provocar irritaciones. Por eso, reducir la frecuencia de los baños puede ser una forma de cuidar la salud de la piel, no de descuidar la limpieza”, expresó en su cuenta de X.
Según el pediatra, la higiene se mantiene más bien con el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la limpieza diaria de axilas, pies, rostro y zona genital. Además, el cambio de ropa interior y prendas de contacto directo todos los días.
En cuanto a los adultos, mencionó que también pueden sumarse a esa práctica de bañarse 2 a 3 veces por semana, especialmente, aquellos con piel sensible.
“No se trata de flojera. Se trata de salud. Como dijo Ale Royg, no hace falta escandalizarse: higiene no es sinónimo de baño diario, y entender eso también es parte del autocuidado”, agregó.
“La imputación a Luis Yd es consecuencia de negligencias municipales”
Andrés Morel, concejal de Encarnación, afirmó que la imputación del intendente Luis Yd tras el derrumbe de un edificio que dejó dos fallecidas es consecuencia directa de omisiones graves por parte del municipio.
“La imputación es una consecuencia de las negligencias municipales, porque hay culpables por acción y por omisión. En este último caso está la municipalidad, que aprobó planos que no fueron respetados, y cuando se pidió autorización para agregar más pisos, nadie controló nada”, sostuvo Morel en entrevista con el canal GEN.
El concejal relató que inicialmente se aprobaron planos para una estructura, pero la obra fue construida de forma distinta. “Se invirtió el diseño del edificio. Luego presentaron otros planos para dos pisos más que no coincidían con los anteriores. Nadie pidió planos conforme a obra ni refuerzos estructurales. Se aprobó, se cobró y se aprobó”, criticó.
El intendente Luis Yd fue imputado por los fiscales Ever Williams, Francisco Martínez y Rocío Valdez, junto a otras cinco personas. Todos están procesados por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, tras el derrumbe ocurrido en abril pasado en Encarnación, que provocó la muerte de una mujer de 51 años y su nieta de 15.
Morel también cuestionó que las normas vigentes sean utilizadas como excusa para justificar omisiones. “La ordenanza de construcción viene de 1975, fue modificada varias veces. Si esa norma se respetaba, esto no pasaba. Ahora vamos a reescribirla con otro nombre, para que no usen su antigüedad como pretexto”, dijo.
PEDIDO DE AUDITORÍA A CONTRALORÍA
Por otra parte, el concejal explicó que en la Junta Municipal plantearon una auditoría contable y de gestión a la Contraloría General, a través del Congreso Nacional, para que se verifique si lo que figura en los papeles realmente fue ejecutado.
“Queremos que vengan con sus herramientas y revisen lo que dicen los documentos: si se construyó o no, si se pagó o no. Porque encontramos varias irregularidades en las ejecuciones presupuestarias”, aseguró. Sin embargo, lamentó la falta de acompañamiento de sus colegas en la Junta.
“De 12 concejales, solo 3 votamos por la transparencia. Seis se opusieron y tres se abstuvieron. Es una vergüenza. Nuestro trabajo es controlar, pero parece que están blindando al intendente. Cuando no hay equilibrio de poderes, pasa lo que está sucediendo en Encarnación”, denunció.
#AlAire970 | Andres Morel, Concejal de Encarnación
📌»Imputación del Intendente de Encarnación, Luis Yd, tras derrumbe de edificio»
🗣️»La imputación deriva de la negligencia municipal, dado que existen responsables tanto por acción como por omisión»
— Universo 970 AM (@Universo970py) July 2, 2025