6.7 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Un nuevo libro sobre la conquista de América narra la «extrema violencia» del siglo XVI

Más Noticias

Las luchas internas entre los incas o las sangrienta expedición al Dorado del explorador español Pedro de Ursúa son algunos episodios que se narran en un nuevo libro que retrata lo «extremadamente violenta» que fue ha historia del siglo XVI en América.

El libro entrelaza las guerras civiles del Perú, la conquista del imperio Inca y el gran problema del cimarronaje de Panamá, explica el autor de La conquista de América, una historia de violencia entre civilizaciones (Erasmus), Rafael Castro, en una entrevista.

El escritor español explica que el origen de este libro es su interés por Pedro de Ursúa y «la mítica expedición del Dorado», que se caracterizó por la «extrema violencia» que se desató entre los hombres que la integraban.

El hilo entre episodios

La investigación sobre el contexto de la época llevó a Castro a concluir que la violencia era el hilo que unía muchos de los episodios que se sucedieron durante la conquista de América y los hechos que precedieron la llegada de los españoles al continente.

«Los españoles fueron muy violentos. Una conquista no se hace de otro modo, es imposible», señala. Pero añade que los pueblos conquistados y todos los actores que participaron en estas historias «también lo eran».

Así, se pregunta: «¿Eran los españoles más violentos que los pueblos que conquistaron, que el resto de las naciones de Europa?«.

Castro cree que en la historiografía española sobre la conquista de América, la que más ha manejado para escribir su libro, «hay quien lo ha exagerado y también hay quien lo ha minimizado», aunque admite que la gran mayoría de los historiadores le han dado a las cosas «el valor que merecen».

Fray Bartolomé de Las Casas. De Bry, Narratio regionum indicarum per Hispanos quosdam devastatarum verissima, 1614. Oppenheimii: Sumptibus Johan-Theod. de Bry : Typis Hieronymi Galleri, p.40
Fray Bartolomé de Las Casas. De Bry, Narratio regionum indicarum per Hispanos quosdam devastatarum verissima, 1614. Oppenheimii: Sumptibus Johan-Theod. de Bry : Typis Hieronymi Galleri, p.40

Episodios como el aperreamiento de los esclavos en Panamá por parte de los españoles (que consistía en usar perros contra los esclavos), los sacrificios humanos de los mexicas y la costumbre de enterrar al Inca junto a muchos de sus súbditos muestra la crudeza que el escritor ha intentado plasmar en su libro.

Una violencia que no ve exclusiva del siglo XVI: «Todos sabemos lo que está ocurriendo en Palestina, un genocidio en toda regla retransmitido en directo por la televisión como respuesta completamente desproporcionada a un acto brutal de Hamás», afirma.

Por ello, asegura que «absolutamente todas las épocas de la Historia han sido violentas«, ya que «la violencia es consustancial a la especie humana».

Aún así, destaca que no solo la violencia es común a toda la especie humana, venga de donde venga, sino que también lo son «la cooperación entre personas, el amor, la amistad y la empatía».

Con información de EFE.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img