14.1 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Alcaldes de América Latina se reunieron en Despeñaderos para impulsar acciones climáticas

Más Noticias

En el marco de la Conferencia Climática Internacional, Despeñaderos fue sede de una reunión clave del Foro de Alcaldes LATAM, que tuvo lugar en el Centro Cultural. Autoridades de más de diez países compartieron experiencias, proyectos y desafíos para abordar el cambio climático desde una perspectiva local.

Ayer miércoles por la tarde se vivió una jornada histórica en la localidad vecina de Despeñaderos. La ciudad fue sede del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía (GCoM), en el marco de la Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular.

Participaron autoridades de más de 10 países, entre ellos Ecuador, Colombia, México, Brasil, Costa Rica, Chile, Perú, Ucrania y Kenia. Se compartieron experiencias, proyectos y desafíos para enfrentar el cambio climático desde lo local.

AGNoticias dialogó con la intendenta Carolina Basualdo, quien expresó: «Estamos realmente muy contentos de que este evento se haya podido realizar aquí. Nos llena de orgullo, no solo por la posibilidad de recibir a los alcaldes y alcaldesas de América Latina, sino también a representantes de otros países que forman parte de esta red y nos visitan hoy».

«Estar todos reunidos aquí —alcaldes e intendentes—, compartiendo experiencias y articulando estrategias en favor de la acción climática, es clave. Especialmente en este contexto nacional, donde lamentablemente existe un negacionismo respecto del cambio climático, resulta fundamental que desde la provincia se impulsen espacios como esta Cumbre de Acción Climática».

A continuación, el intendente de la Provincia de Córdoba quien también estuvo presente, Daniel Passerini, aseguró a nuestro medio: «La intendenta Carolina Basualdo tiene un enorme compromiso, y yo siempre le digo que su fortaleza está en integrar buenas redes. Nosotros construimos redes de participación y compromiso: de alcaldes comprometidos con el cambio climático, con el desarrollo local y con la integración».

«Lamentablemente, Argentina está atravesando un momento difícil, con gobiernos nacionales que niegan el cambio climático y que promueven más la desunión que la integración. Por eso me parece muy relevante que ayer en Córdoba se haya firmado un consenso entre seis provincias. Todas con gobernadores de diferentes espacios políticos. Ese consenso tiene como objetivo presentar una propuesta común en la próxima COP30″.

Luego conversamos con el Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, el cual destacó que no es casualidad que se haya realizado esta cumbre de alcaldes en Despeñaderos. «Es el resultado del trabajo y el esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo para alcanzar este objetivo. Tuvimos la oportunidad de escuchar a alcaldes y referentes de gobiernos locales de distintos países de Latinoamérica y del mundo compartir sus experiencias, y también pudieron vivir en primera persona lo que ocurre en nuestra provincia de Córdoba».

«Hay un compromiso muy grande del gobernador Martín Llaryora, quien ha demostrado coherencia en su preocupación por el ambiente desde cada una de sus gestiones. Este es un gobierno provincial que se involucra de manera activa y sostenida en el cuidado del ambiente, y no vamos a desviarnos de ese camino. Vamos a seguir trabajando en esa dirección, más allá del negacionismo que existe hoy a nivel nacional».

La palabra de los alcaldes de Costa Rica y Ecuador

Asimismo, AGNoticias tuvo la posibilidad de dialogar con la alcaldesa de Ambato Ecuador, Diana Caiza y Erick Jiménez Valverde, alcalde de Oreamuno, Costa Rica.

En primer lugar, Diana explicó que este encuentro ha sido una experiencia muy valiosa, pero que además de eso, se llevan una gran tarea: el desafío de implementar varios proyectos que aquí han sido exitosos. «Nos vamos con muchas ideas y con entusiasmo para replicarlas en nuestra ciudad. El gran desafío para nosotros, como autoridades, es lograr que la gente entienda que, si bien es cierto que el gobierno puede implementar políticas y proyectos, el ciudadano también debe colaborar activamente».

«Si no existieran estos encuentros entre ciudades del mundo, no tendríamos la oportunidad de conocer qué proyectos han sido exitosos ni aprender de aquellos que quizás no lograron sus metas. Estos foros no solo fortalecen a cada ciudad en su planificación y gestión, sino que también generan un impacto positivo en lo económico: dinamizan el comercio local, benefician a los restaurantes, los hoteles, el transporte y otros sectores».

Por último, Erick comentó que esta es su primera vez conociendo Argentina y ha sido un verdadero placer conocer un lugar tan bonito y acogedor como Despeñaderos, con una líder como Carolina Basualdo. «Carolina ha tenido un rol fundamental en el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía. Durante el encuentro, estuvimos conversando sobre temas de gran relevancia para nuestras ciudades: la gestión de residuos sólidos, los procesos de arborización y la gestión ambiental».

«Sabemos que es responsabilidad de los gobiernos locales impulsar todas las acciones posibles para que nuestro mundo pueda seguir vivo y sostenible. Creo que en toda Latinoamérica vivimos situaciones similares. Debemos sensibilizar, educar y formar a nuestra gente para que pueda asumir con mayor compromiso los retos ambientales que enfrentan nuestras ciudades».

nakasone

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img