La cantante maya Sara Curruchich ofreció siete conciertos dentro de su gira titulada Cuando Volvás dedicada a honrar la obra y memoria del poeta guatemalteco desaparecido Luis de Lión.
Destacó su presentación, hace unos días, en el Teatro El Vicio en Coyoacán, donde estuvo acompañada por Leo Soqui, director musical de artistas como Lila Downs. Sara presentó un repertorio profundamente ligado a la poesía de Luis de Lión. Hubo momentos de juego y complicidad musical que transportaron al público a otros planos. Uno de los más potentes fue Discurso ante los alumnos de 5º primaria, donde Sara, con tambor en mano y en un estilo de slam, recordó el poder de la palabra para cuestionar, resistir y transformar.
Ese concierto en la capital mexicana fue el cierre de esa gira de siete fechas donde reunió a más de mil asistentes en total, en distintas sedes como la Casa Museo de Luis de Lión en San Juan del Obispo, Guatemala donde comenzó esta gira con su hija Mayarí de León y jóvenes músicos del proyecto Luis de Lión, pasando por el Museo Comunitario de la Memoria en Rabinal, el Centro Intercultural de Xela, en Quezaltenango, hasta llegar a este último concierto en El Vicio. Cada espacio fue elegido por su vínculo con la memoria, la justicia y la sanación.
La también activista continuó su camino con otra gira Mujer Indígena, donde recorrió Toronto, Canadá, como parte del Indigenous Music Summit. Le seguirá ciudades de Alemania, Francia, Suiza, Portugal, Bélgica, Reino Unido, Noruega, España, Italia y Finlandia, hasta cerrar con una gran presentación en su tierra, Guatemala.
Luis de Lión fue un escritor guatemalteco secuestrado el 15 de mayo de 1984 por elementos de inteligencia del ejército de Guatemala y desaparecido desde entonces. Su novela póstuma El tiempo principia en Xibalbá está considerada como una pieza fundamental en la narrativa centroamericana contemporánea.
No se supo nada de su paradero hasta 1999 cuando su nombre apareció en el Diario Militar, un documento que contiene fotografías e información sobre las capturas y ejecuciones de cerca de 200 personas, y en el que figuraba con el número 135. Así se supo que fue asesinado el seis de junio del mismo año.
Para conocer la nueva música de Sara así como sus próximas presentaciones se puede seguir a la cantante en sus redes sociales: @saracurruchich