Foto 1 de 1

Inflación de 0% en junio: subas de precios en combustibles y reducciones en alimentos. Foto sujeta a derecho de autor.

Según el informe del Banco Central del Paraguay, la inflación del mes de junio del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,0%.

La inflación de junio fue de todos modos superior a la variación del -0,4% observada en el mismo mes del año anterior, mientras que la inflación acumulada del año se ubica por encima del 2,8% verificado en el mismo periodo del 2024.

Al cierre de junio , la inflación interanual se ubicó en 4%, por encima de la tasa del 3,6% registrada en mayo del corriente, pero por debajo del 4,3% registrado en el mismo periodo del año anterior.

La inflación del mes de junio de 2025 mostró comportamientos mixtos en las variaciones de precios, según el reporte del BCP.

Puede interesar: Canindeyú: detienen al mayor acopiador de marihuana e incautan casi 3 toneladas de droga

En este contexto, se destacan los incrementos de algunos bienes como combustibles, prendas de vestir y ciertos servicios, compensados por disminuciones de bienes alimenticios como frutas y verduras y carnes, así como también algunos bienes durables de origen importado.

Por otro lado, los alimentos, en este mes, se caracterizaron por disminuciones en productos cárnicos principalmente en la carne vacuna y porcina. Así también, se observaron también reducciones en frutas y verduras, huevos, harinas, arroz y pescados.

Migone y Farmacenter se unen para dar beneficios exclusivos a los beneficiarios

Foto 1 de 1

Farmacenter y Servicios Médicos Migone de unen.

Con el compromiso de seguir apostando por el bienestar de las personas y el acceso a una atención médica de calidad, Servicios Médicos Migone (SMM) y la cadena Farmacenter, firmaron este una alianza estratégica que otorgará beneficios exclusivos para los Beneficiarios del SMM.

El acuerdo se oficializó en un acto protocolar que tuvo lugar en el Farmacenter Park, donde los directivos y representantes de ambas empresas destacaron las ventajas de esta iniciativa para sus clientes.

Gracias a esta alianza, todos los Beneficiarios de SMM, podrán acceder a precios preferenciales en la compra de medicamentos nacionales e importados. También podrán aprovechar precios ventajosos en artículos de perfumería y tocador.

Los beneficios se aplican con cualquier método de pago, simplemente presentado el carnet de Beneficiarios al SMM al momento de la compra, en cualquiera de las más de 200 sucursales de Farmacenter del país.

Esta iniciativa plenamente vigente, forma parte del compromiso constante de Servicios Médicos Migone y Farmacenter de acercar a las personas soluciones accesibles y de calidad.

Para conocer más sobre las ventajas de la alianza, ingresar a la web de SMM https://www.smm.com.py/beneficios

El Salvador habilita su mercado para la carne paraguaya

Foto 1 de 1

El Salvado abre su mercado a la carne paraguaya. Foto: Archivo

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que El Salvador será el nuevo destino para el envío de la carne bovina paraguaya luego de que la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería de ese país aprobara la exportación.

A través de un comunicado, la Senacsa informó que el gobierno de El Salvador aprobó el Certificado Zoosanitario Internacional para que nuestro país pueda enviar carne vacuna a su mercado.

Con esto, Paraguay comenzará a enviar carne bovina a ese mercado que se suma a otros 93 alrededor del mundo.

El presidente de la República, Santiago Peña, celebró esta nueva apertura durante su segundo informe de gestión y resaltó que en poco tiempo, 63 nuevos mercados se habilitaron, reflejando la calidad de la carne nacional.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) celebró este nuevo logro y destacó que la carne paraguaya está en casi en casi todo Centroamérica.

“Hoy Chile es nuestro principal mercado, al igual que Estados Unidos, Brasil. También batimos récord en el primer semestre, ahora con USD. 1.800 millones exportados, y con 8 % menos de carne exportada, vendimos más caro nuestra carne, es un logro importante”, expresó a la radio 650 AM.

Al cierre del primer semestre de este 2025 la exportación de carne bovina superó los USD 1.305 millones por un volumen de 349.728 toneladas.

Nuevas tasas para tarjetas facilitarán cobros digitales en Mipymes

Foto 1 de 1

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez. Gentileza.

Desde este martes 1 de julio rigen las nuevas comisiones máximas para pagos con tarjetas, lo que representa un impulso clave para la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

La medida, dispuesta por el Banco Central del Paraguay (BCP), reduce al 4% el tope de comisión por operaciones con tarjetas de crédito y al 3% las de tarjetas de débito. Además, se prevé una segunda baja para julio de 2026, cuando los máximos pasarán al 3% y 2%, respectivamente.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó la importancia del cambio y llamó a los emprendedores a adoptar el cobro digital.

“Es una noticia sensacional, porque esto permite que más Mipymes puedan utilizar medios electrónicos para cobrar. Hoy hay millones de tarjetas en circulación, y cada venta que no se cobra con tarjeta es una oportunidad perdida”, expresó.

Desde el Ministerio de Industria y Comercio, se impulsa la transformación digital del sector como una herramienta para formalizar, aumentar las ventas y mejorar la competitividad de los pequeños negocios en todo el país. Esta resolución se enmarca dentro de esa estrategia.

Las autoridades consideran que comisiones más bajas harán más accesible la adopción de medios electrónicos, favoreciendo especialmente a los pequeños comercios que operan en contextos informales o con márgenes ajustados.

Hoy Hoy