El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) anunció el inicio de una campaña nacional de fiscalización para verificar el cumplimiento del reajuste del salario mínimo legal, vigente desde el 1 de julio.
La ministra Mónica Recalde explicó que esta medida responde a la detección de numerosos casos de incumplimiento en los primeros días de vigencia del nuevo salario mínimo, establecido por decreto presidencial tras el ajuste anual.
“Vamos a realizar controles rigurosos en empresas de todo el país. El salario mínimo es un derecho que debe respetarse”, advirtió la titular de la cartera.
Según establece la legislación vigente, las empresas que no abonen el salario mínimo actualizado serán sancionadas con multas que van de 10 a 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado.
El Ministerio recordó que los trabajadores que no estén percibiendo el nuevo monto pueden presentar sus denuncias de manera confidencial a través de los siguientes canales: WhatsApp: (0993) 308 100. Sede central: calles Herrera y Paraguarí (Asunción) y oficinas regionales en todo el país.
Desde la institución insisten en que el respeto al salario mínimo es fundamental para garantizar condiciones laborales dignas y evitar la precarización del empleo formal.
Imputan a cuidadora de hogar de ancianos en Asunción por maltratar a una abuelito
Una trabajadora del Hogar Santa Cecilia fue imputada por el Ministerio Público tras la viralización del circuito cerrado del lugar donde se la ve maltratando a un adulto mayor.
Don Catalino tiene 83 años y fue víctima de maltrato en el hogar donde, supuestamente, debía ser cuidado con paciencia y cariño.
Arrojado con brutalidad a su cama, estirones y empujones sufría el hombre por parte de su “cuidadora” quien fue descubierta a través de circuitos cerrados del lugar que destaparon el lamentable hecho.
El Ministerio Público intervino rápidamente en el Hogar Santa Cecilia tras la denuncia formulada por la propia encargada del sitio, quien presentó imágenes del circuito cerrado de varios meses.
“La misma manifestó que tenía entre el plantel de empleado a la señora Angélica García Barrios, y que la misma hacía actos de maltratos físicos contra los ancianos, pero querían ellos tener más pruebas, entonces adquirieron cámaras de circuito cerrado”, expresó el fiscal Julio Ortiz a la radio 780 AM
La mujer tiene 51 años y ya fue imputada por violación del deber del cuidado de ancianos.
“Corroboraron que en cuatro ocasiones la hoy imputada realizaba maltratos físicos contra el señor de apellido Irala“, agregó.
La mujer se expone a una pena de 3 años de pena privativa de libertad o multa.
Escuela República del Perú atrasa su horario de entrada debido a las bajas temperaturas
En la Escuela Básica N° 17 República del Perú de Asunción se tomó la decisión de ajustar el horario de entrada por la mañana, a las 8:00 hs, para preservar la salud de los alumnos en días de intenso frío.
La institución ubicada en el barrio Sajonia de Asunción cambia su horario de entrada como medida para no exponer a los niños y adolescentes a condiciones extremas de las temperaturas.
Normalmente el horario de entrada es a las 7:00 horas, pero mientras persista el clima extremo los alumnos ingresarán a las 8:00 hs.
“Con el Comité de Riesgo de la institución tomamos esta decisión puesto que hay una circular del viceministerio entonces analizamos es a posibilidad de tolerancia para los estudiantes”, explicó la profesora Thamara Cubilla a NPY.
Según indicó, hay alumnos que llegan antes de las 7:00 hs debido a que los padres los acercan antes de ir al trabajo, por lo que, aclaró se puede llegar temprano, pero la tolerancia será hasta la 8:00 hs.
Luis Ramírez, ministro del MEC, había indicado que cada institución puede acomodar su horario de acuerdo a las necesidades en días de frío intenso.
Además, pidió consideración por las ausencias de los niños, especialmente, por los cuadros respiratorios que aumentan y que afectan a ese grupo etario.
Albergue en la Costanera acogió a 65 personas durante la fría noche y madrugada
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) situado en la Costanera de Asunción acogió a 65 personas entre la noche y madrugada, cuando el frío se sintió con mayor fuerza.
En el marco del Operativo Jaho’i, impulsado durante la temporada invernal, la SEN volvió a brindar asistencia a personas en situación de vulnerabilidad.
Tal es así que, entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, ofreció resguardo a un total de 65 personas (59 varones y 6 mujeres) que fueron rescatadas de las calles.
Te puede interesar: Recién nacida hallada muerta en el río: investigan a responsables
Orlando López, coordinador del albergue, indicó al canal GEN que en el sitio proveen todos los servicios, incluyendo cuatro comidas al día, además de baño, atención médica y abrigo.
Existen algunos beneficiarios que optan por permanecer allí todo el día, comentó. “Son gente que se queda las 24 horas, se quedan porque pasan bien, por el calor humano que hay”.
Leé también: Bus de la Línea 15 y camioneta protagonizan aparatoso choque
A esta cifra se suman 4 personas que fueron acogidas en el albergue de Limpio y otras 10 en el de la ciudad de San Lorenzo, puntualizó el funcionario del ente estatal.
Durante los próximos días, la SEN proseguirá con la asistencia a personas en situación de calle durante las bajas temperaturas, recibiéndoles en el albergue situado en la Costanera de Asunción.