9.5 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

Cuota Hilton 2025/26: Patagonia expone su debilidad exportadora

Más Noticias

La reciente distribución de la Cuota Hilton para el período 2025/26, realizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, volvió a poner en evidencia las desigualdades estructurales que existen en el sector exportador de carne vacuna en la Argentina. Con un total de 29.389 toneladas habilitadas por la Unión Europea para ingresar sin aranceles a ese mercado, el reparto dejó poco margen para el optimismo en algunas regiones, especialmente en la Patagonia. El caso más claro es el del Frigorífico Fridevi, ubicado en Viedma, Río Negro, que apenas recibió 50 toneladas, una asignación marginal frente al total nacional, y que refleja las dificultades persistentes de la región para consolidar volumen exportador.

La Cuota Hilton, uno de los negocios más codiciados por la industria cárnica argentina, implica la exportación de cortes vacunos enfriados, deshuesados y de alta calidad hacia Europa. Estos productos ingresan sin aranceles en virtud de un cupo específico que se renueva anualmente y logran precios hasta tres veces mayores sobre la media de exportación argentina. A pesar de ser una ventana comercial privilegiada, la participación patagónica sigue siendo escasa. En esta última adjudicación, 40 frigoríficos y 29 proyectos conjuntos accedieron al cupo, con una concentración de más de un tercio de las toneladas en solo cinco empresas del centro y norte del país: Swift, Gorina, Arre Beef, Rioplatense y Quickfood, todas con asignaciones superiores a las 2.000 toneladas cada una.

En contraste, Fridevi, el único frigorífico habilitado de la Patagonia, recibió solo 50 toneladas, una cantidad simbólica si se la compara con los grandes jugadores del mercado. Esta situación no solo evidencia un problema de escala, sino que también marca una tendencia histórica de postergación para la región patagónica en lo que refiere al comercio exterior de carne de calidad. Hay que recordar que, hasta no hace tiempo, Fridevi llegó a tener adjudicadas 250 toneladas de esta cuota.

Cuota Hilton 2025 anexo_7405648_1.pdf

Problemas estructurales en la Patagonia

Los motivos de esta disparidad son múltiples. En primer lugar, la estructura productiva de la Patagonia es radicalmente distinta a la del centro y norte del país. Las condiciones climáticas, la densidad ganadera y los mayores costos logísticos afectan la competitividad de la región. Además, las distancias a los puertos de embarque encarecen aún más la operatoria exportadora. Si bien la zona posee ventajas sanitarias –como estar libre de aftosa sin vacunación–, estas no se traducen en mayores cupos si no existe volumen homogéneo de hacienda gorda suficiente para abastecer consistentemente la demanda europea.

En segundo lugar, la asignación de la Cuota Hilton se basa en el desempeño exportador previo, lo que genera un círculo vicioso: las regiones que menos exportan, menos reciben, y las que más exportan, refuerzan su participación. Esto hace que sea extremadamente difícil para nuevos actores o regiones periféricas acceder a volúmenes significativos, salvo mediante un fuerte impulso del Estado o mediante la articulación con proyectos conjuntos sólidos del sector privado, algo que escasea en el sur del país.

El caso de Fridevi es paradigmático. Se trata del único frigorífico de carne vacuna de exportación en Río Negro, y ha logrado insertarse con esfuerzo en el circuito internacional, manteniendo estándares de calidad y trazabilidad que le permiten participar de cupos tan exigentes como el Hilton. Sin embargo, su limitada asignación este año confirma que la Patagonia continúa al margen del desarrollo exportador a gran escala, al menos en lo que respecta a la carne de alta gama, que es la que se demanda en estos estrictos mercados.

Voceros del sector ganadero en la región remarcan que la baja asignación no es un problema de calidad, sino de escala y logística, y que la única forma de revertir esta tendencia sería mediante una política público privada específica, que fomente la producción regional con destino exportador. Además, insisten en que el potencial está, tanto en genética como en condiciones sanitarias, pero que es necesario superar barreras estructurales productivas que hoy actúan como limitantes insalvables.

Una Cuota Hilton desigual

De los 28.805,719 toneladas distribuidas este año (el resto quedó en un fondo de libre disponibilidad), la gran mayoría fue absorbida por frigoríficos del centro del país, mientras que los proyectos conjuntos –consorcios de productores que acceden de forma asociativa– también se concentraron en zonas tradicionalmente ganaderas como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Ganadería cuota hilton 1.JPEG

Los cortes de la Cuota Hilton tienen precios preferenciales en los mercados de la Unión Europea.

Los cortes de la Cuota Hilton tienen precios preferenciales en los mercados de la Unión Europea.

La cuota para el Reino Unido, separada tras el Brexit, suma apenas 111 toneladas, y funciona con el sistema de “primero llegado, primero servido”, lo que favorece a las empresas con mayor agilidad burocrática y experiencia exportadora. Fridevi también está habilitado para este cupo, pero nuevamente se enfrenta a los mismos desafíos estructurales.

La asignación de tan solo 50 toneladas a Fridevi es más que un dato aislado: es una señal que se viene manifestando hace años sobre la posición rezagada que la Patagonia ocupa en el esquema exportador de carnes de alta calidad. A pesar de contar con ventajas sanitarias, estándares de calidad y empresas capaces, la región necesita una estrategia integral que la posicione de manera más equitativa en la distribución de cupos. De lo contrario, seguirá relegada a un rol testimonial en un negocio que mueve millones de dólares y que debería incluir a todo el país por igual.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img