Usuarios denuncian que reciben falsos mensajes del Correo Argentino pidiendo datos de tarjetas de crédito para liberar envíos. Desde la empresa estatal advierten que no solicitan pagos por SMS ni redes sociales.
El auge de compras online en plataformas como Shein y Temu viene acompañado de un nuevo riesgo: una modalidad de estafa virtual que ya generó múltiples alertas entre usuarios argentinos. Según denunciaron en redes sociales, varias personas recibieron mensajes de texto falsos que simulan ser del Correo Argentino, en los que solicitan el pago de un supuesto envío pendiente mediante un link que redirige a una página donde piden ingresar datos de tarjetas de crédito.
Desde el Correo Argentino confirmaron que no envían links de pago por SMS, correo electrónico ni redes sociales, y remarcaron que nunca solicitan fotos ni datos personales sensibles para gestionar entregas.
Phishing con excusa de compras internacionales
Una de las damnificadas fue la periodista Daniela Chueke, quien relató su experiencia en Instagram. Contó que recibió un SMS indicando que el correo había intentado entregar un paquete en dos ocasiones y que, para un tercer intento, debía abonar un monto a través de un link. El mensaje simulaba ser oficial, pero al desconfiar, la comunicadora se contactó directamente con el Correo, desde donde le confirmaron que se trataba de un intento de phishing.
“Hoy casi caigo en una estafa. El mensaje pedía pagar con tarjeta para que me entregaran una compra de Temu. Me pareció raro y pregunté por redes sociales. Me confirmaron que era falso”, explicó Chueke.
Usuarios en alerta y especialistas preocupados
El posteo de Chueke recibió decenas de respuestas de usuarios que aseguran haber recibido mensajes similares, lo que evidencia que se trata de una maniobra extendida. Incluso, otras figuras públicas como Marcela Coronel reconocieron haber recibido mensajes con el mismo formato.
Fuentes especializadas en ciberdelitos aseguraron al diario Clarín que esperan una oleada de denuncias formales en los próximos días. Aunque hasta ahora no hay causas judiciales abiertas, los investigadores creen que el engaño está en plena expansión. “Los estafadores aprovechan el boom de estas plataformas para actuar. Es probable que pronto veamos casos en los tribunales”, advirtieron.
Cómo protegerse
Ante este tipo de intentos de estafa, desde Correo Argentino reiteran las siguientes recomendaciones:
- No ingresar a links enviados por SMS, WhatsApp o redes sociales.
- Verificar siempre la procedencia de los mensajes.
- No brindar datos bancarios ni personales ante mensajes dudosos.
- Consultar directamente con la empresa de envíos ante cualquier duda.
Shein: el fenómeno global que desembarcó en Argentina
Shein es una plataforma de comercio electrónico nacida en China, que se volvió furor por sus precios bajos y su amplio catálogo de ropa y accesorios. Su modelo de negocio, basado en la producción directa desde Asia, permite ofrecer productos muy económicos con envío puerta a puerta, algo muy valorado por los consumidores argentinos.
Sin embargo, ese mismo atractivo es aprovechado por delincuentes digitales, que replican el modelo de logística para montar estafas creíbles. La facilidad para hacer una compra, sumada al desconocimiento sobre procesos de importación, deja a muchos usuarios expuestos a este tipo de engaños.