El Gobierno nacional busca reforzar la respuesta institucional tras las 52 muertes y 90 personas afectadas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales públicos y privados.
El Ministerio de Salud de la Nación se presentó como querellante en la causa judicial que investiga las muertes por fentanilo contaminado, un caso que ya provocó 52 fallecimientos y afectó a otras 90 personas en distintos puntos del país. La solicitud fue aceptada por el juez federal Ernesto Kreplak, quien no encontró incompatibilidades para la intervención del organismo.
La decisión fue impulsada por el ministro Mario Lugones, acompañado por los equipos jurídicos del ministerio, bajo el argumento del “interés legítimo del Estado en contribuir al esclarecimiento del caso y proteger la salud pública”.
Respuesta institucional y técnica
Fuentes oficiales indicaron que el Gobierno busca reforzar la intervención estatal en una causa de alto impacto sanitario, y dar una señal clara de que el sistema no permanecerá pasivo frente a hechos que “comprometen la salud colectiva”.
El Ministerio se comprometió a poner a disposición de la Justicia todos sus recursos técnicos, científicos y humanos para colaborar con la producción de pruebas, la investigación y la identificación de responsabilidades.
La causa: 52 muertes y foco en laboratorios
La investigación judicial tiene como principales sospechosos a los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., además de droguerías vinculadas, por posibles incumplimientos en las prácticas de manufactura de los lotes de fentanilo. La ANMAT ya había emitido alertas sobre irregularidades en esos productos.
Las víctimas —internadas por distintas patologías— recibieron fentanilo como parte del tratamiento para el dolor, pero luego desarrollaron infecciones graves que derivaron en muertes. En cada caso interviene el Cuerpo Médico Forense para establecer si hay relación directa entre la administración del fármaco y la causa del fallecimiento.
Aunque el Boletín Epidemiológico Nacional no reportó nuevos casos desde la alerta sanitaria, las autoridades advirtieron que todos los diagnósticos fueron realizados de forma retrospectiva, por lo que no se descarta un número mayor de afectados.