9.8 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

El cónclave para elegir al sucesor del Dalai Lama: el líder espiritual anunció su reencarnación y comienzan las pistas místicas

Más Noticias

El Dalai Lama cumple 90 años el domingo 6 de julio. La ambivalencia predomina en los fieles de la tradición budista tibetana: celebran la longeva vida de su máximo líder espiritual, pero también debido a su avanzada edad hay incertidumbre desde hace más de una década sobre quién será el sucesor. Ahora él mismo habló del tema.

El miércoles brindó declaraciones en primera persona a través de un video que compartieron en una conferencia de exponentes religiosos en Dharamshala, India, ciudad donde el Dalai Lama reside desde 1959.

Sus palabras fueron contundentes. Dijo que la institución que encabeza desde hace más de ocho décadas no terminará con su muerte. Habló de reencarnación, y aseguró que ese proceso «no se interrumpirá».

El video del Dalai Lama, transmitido en una conferencia en Dharamsala, India. (Foto: EFE).
El video del Dalai Lama, transmitido en una conferencia en Dharamsala, India. (Foto: EFE).

«La institución del Dalai Lama continuará, y mi sucesor será reconocido de acuerdo con la tradición budista tibetana», comunicó, y puso especial hincapié en la responsabilidad que tendrá la oficina de Gaden Phodrang Trust, la institución que se dedica a promover los valores humanos fundamentales, el entendimiento mutuo entre religiones, la paz y la no violencia, y la protección del medio ambiente.

«Por la presente reafirmo que el Gaden Phodrang Trust tiene la única autoridad para reconocer la futura reencarnación; nadie más tiene ningún derecho a interferir en este asunto», expresó.

El Dalai Lama celebrará sus 90 años el 6 de julio. (Foto: AP)El Dalai Lama celebrará sus 90 años el 6 de julio. (Foto: AP)

Fue un claro mensaje contra el Gobierno de China, su país natal, donde lo consideran «un separatista», y más de una vez el Partido Comunista chino aseguró que podrían elegir un sucesor, mediante la aprobación de leyes que le otorgan la autorización de «todas las reencarnaciones».

Cómo se elige al Dalai Lama: visiones, oráculos y objetos de vidas pasadas

La tradición budista tibetana considera que los grandes maestros espirituales pueden renacer para continuar su labor, y ese proceso es guiado por pistas místicas.

Visiones en las aguas de un lago sagrado Lhamo La-tso, en el Tibet, y profecías del Oráculo de Nechung, que arriba a conclusiones sobre la posible región del renacimiento durante un trance, son algunas de las piezas del «cónclave asiático».

Monjes tibetanos durante la conferencia del Dalai Lama.  (Foto: Reuters)Monjes tibetanos durante la conferencia del Dalai Lama. (Foto: Reuters)

El secretismo de los detalles reina desde el siglo XV, pero han reconocido que uno de los momentos más trascendentales es la prueba que le hacen al futuro sucesor cuando le muestran oobjetos de su vida pasada y debe reconocerlos sin dudar.

Generalmente se trata de un niño, que entrena y se forma durante años en varias áreas de estudio, hasta que comienza con su gestión en la adolescencia. La tradición indica que la búsqueda de su «yangsi«, o reencarnación, comienza tras la muerte de un dalái lama.

Los festejos por el cumpleaños 90 del Dalai Lama duran tres días en la India.(Foto: Reuters)Los festejos por el cumpleaños 90 del Dalai Lama duran tres días en la India.(Foto: Reuters)

La validación final la daba el Panchen Lama, la segunda figura espiritual más importante del linaje, pero un trágico antecedente que data de 1995 cambió ese ritual. .

Hace casi tres décadas el Dalai Lama reconoció a Gedhun Choekyi Nyima, un niño que en aquel entonces tenía seis años, como el nuevo Panchen Lama, y el pequeño desapareció junto a toda su familia. El acto fue repudiado por organizaciones de derechos humanos y lo calificaron como «el secuestro del prisionero político más joven del mundo».

En la 15° Tibetan Religious Conference los fieles recibieron con alegría el mensaje del Dalai Lama. (Foto: Reuters)En la 15° Tibetan Religious Conference los fieles recibieron con alegría el mensaje del Dalai Lama. (Foto: Reuters)

Ese hecho planteó la necesidad de cambiar algunas tradiciones milenarias, y el Dalai Lama se involucra en su propia reencarnación al confirmar que después de morir «volverá al mundo en otro cuerpo».

Quién es el Dalai Lama Tenzin Gyatso: la historia del 14° líder de los budistas tibetanos

Nació bajo el nombre de Lhamo Dhondup, el 6 de julio de 1935 en Taktser, una aldea en el norte del Tibet, un territorio helado a 4.900 metros sobre el nivel del mar que crece a espaldas del Himalaya y desde el siglo XV es regido por jefes políticos y espirituales conocidos como Dalai Lama: “el océano de sabiduría”.

Tenzin Gyatso de niño, en una imagen que data la década de 1930. (Foto: AFP)Tenzin Gyatso de niño, en una imagen que data la década de 1930. (Foto: AFP)

Son considerados la reencarnación de Buda, «el hombre que mostró el camino hacia la iluminación». Lhamo Dhondup era buscado por los sueños de un monje, que lo vio en una pequeña casa de techos azules, y lo identificaron como la próxima reencarnación.

Cuando lo encontraron tenía dos años. «Me hicieron pruebas, me mostraban objetos y yo debía elegir. Éramos tres niños, pero uno de ellos murió. Había libros y tazas, y se ve que yo elegí bien», dijo Gyatso en una de las múltiples entrevistas con la BBC.

A partir de ese momento fue llamado Tenzin Gyatso: el 14º Dalai Lama, y se convirtió en el representante del movimiento por la autonomía del Tíbet. Instruido en lógica, filosofía budista, medicina, poesía y astrología, a los 15 años asumió el poder político como Jefe de Estado del Tibet y líder espiritual del Lamaísmo, la corriente budista que crece desde los Himalayas.

Dalai Lama recibe el Premio Nobel de la Paz de 1989 de manos de Egil Aarvik, presidente del Comité Noruego. Foto AFPDalai Lama recibe el Premio Nobel de la Paz de 1989 de manos de Egil Aarvik, presidente del Comité Noruego. Foto AFP

Mantuvo negociaciones de paz con Mao Tse Tung durante casi una década, hasta que en 1959 la mayor sublevación tibetana fue masacrada por el ejército chino y el Dalai Lama escapó a India. «Nuestra fuerza, nuestro poder, se basa en la verdad, mientras que el poder de China está basado en las armas», dijo mucho después, y aseguró que un millón de tibetanos fueron asesinados por el gobierno chino.

«A corto plazo las armas son decisivas, pero a largo plazo la verdad es más importante», sentenció. En Dharamsala encontró refugio, y desde allí viajó a Italia, Rusia, Japón, Suiza, Holanda, Noruega, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, entre decenas de otros países.

Además se reunió con el Papa Pablo VI en el Vaticano, luego con Juan Pablo II en Nueva Dheli. Tuvo una gran presencia internacional que le valió el Premio Nobel de la Paz en 1989, «por su resistencia constante al uso de la violencia en la lucha de su gente para recuperar la libertad».

El polémico y repudiado video del Dalai Lama con un niño

El 28 de febrero de 2023 se viralizó un video del Dalai Lama junto a un niño que causó revuelo, desaprobación e indignación. El líder espiritual recibió al niño, que se acercó a saludarlo durante una audiencia pública, y le dio un beso en la boca. Luego sacó su lengua y le pidió al niño que la chupara. A su alrededor, había monjes y otros asistentes del evento que se reían.

Video

El clip que causó indignación en Twitter es del 28 de febrero de 2023, cuando el dirigente de la Administración Central Tibetana y líder espiritual del budismo tibetano se encontraba en un evento de la Fundación M3M, en India.

La comunidad internacional lo acusó de abuso infantil cuando las imágenes dieron vuelta al mundo. En la cuenta de la red social que todavía se llamaba Twitter, el Dalai Lama pidió disculpas a sus más de 19 millones de seguidores.

«Su santidad desea pedir disculpas al niño y a su familia, así como a sus muchos amigos de todo el mundo, por cualquier dolor que sus palabras hayan podido causar», expresó en un comunicado oficial. Y agregó: «Su santidad suele bromear con la gente que conoce de forma inocente y juguetona, incluso en público y ante las cámaras. Lamenta este incidente».

«¿Dónde reencarnará el Dalai Lama?»: la pregunta que se hacen sus fieles

En su libro más reciente, Voice for the Voiceless, el líder budista afirmó que «su sucesor nacerá fuera de China». El lugar no es solo una cuestión espiritual, sino que se traduce en un impacto económico de millones de dólares.

Dharamshala, la ciudad india y centro del exilio tibetano durante más de 60 años puede sufrir consecuencias. «La economía de este pueblo depende principalmente de la presencia de Su Santidad, no solo para los tibetanos, también para los locales», declaró a la agencia EFE Tenzin Rabgye, dueño de una farmacia en el bullicioso mercado de McLeod Ganj,

El detrás de escena de la conferencia del Dalai Lama en vísperas de sus 90 años. (Foto: AP)El detrás de escena de la conferencia del Dalai Lama en vísperas de sus 90 años. (Foto: AP)

«Cuando él Dalai lama está en la ciudad hay 100 personas, y cuando no está hay 10 o 15«, aseguró el comerciante. Se estima que el turismo en McLeod Ganj genera unos 30 millones de dólares anuales, y más del 50% de la fuerza laboral local.

Según la oficina de turismo del estado de Himachal Pradesh alrededor del 60% de los más de 500.000 turistas que visitan la zona cada año lo hacen atraídos por motivos espirituales ligados a la presencia del Dalai Lama.

El Dalai Lama confirmó que el linaje continuará tras su muerte.  (Foto: AP)El Dalai Lama confirmó que el linaje continuará tras su muerte. (Foto: AP)

Aunque la declaración del Dalai Lama, que confirma la continuidad del linaje, fue recibida como una «buena noticia» por los residentes de Dharamshala, también están ansiosos por saber dónde será la reencarnación.

«Si renace en este mismo pueblo, son muy buenas noticias para este pueblo, pero si renace en una comunidad tibetana en América o Europa, entonces la economía no será buena aquí y será mejor allá», resumió el residente local.

La fe y el comercio se ven entrelazados en medio de ese esperado anuncio que teje redes en la configuración de los poderes económicos y políticos a nivel internacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img