14.1 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Para Milei, la mayoría de la juventud debe trabajar hasta la muerte

Más Noticias

Este martes la senadora macrista Carmen Álvarez Rivero, que preside la Comisión de Trabajo y Previsión de la Cámara alta, quiso evitar el debate del aumento en las jubilaciones de forma bochornosa . Se levantó y se fue, pero volvió… La oposición le estaba mocionando el tratamiento de proyectos que ya tienen media sanción de Diputados para poder emitir dictamen y que se voten en el recinto.

A la debilidad de la rosca libertaria en senadores se suma el agite de Ramiro Marra y varios de sus bufones, quienes le “avisan” a la juventud que su espacio ideológico-político, del cual LLA es parte y hoy gobierna, impondrá un régimen esclavista donde la jubilación, como derecho conquistado, se terminó. “Arranquen a invertir” sentenció. Tomamos nota.

Según los nuevos datos del Indec, la tasa de desocupación trepó al 7.9 % en el primer trimestre del año, arrastrando a 1.8 millones de personas de la población económicamente activa al desempleo absoluto. El desempleo creció 1.5 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024 y sigue la escalada implacable que comenzó con el ajuste del Gobierno de Milei por exigencia del FMI y las políticas antipopulares del Gobierno. Pero detrás de cada porcentaje hay familias que se quedan sin su plato de comida, trabajadores que saltan de changa en changa, jóvenes con estudios que terminan repartiendo pedidos por apps , etc.

Lo que abruma a la juventud y al conjunto de les trabajadores es la informalidad, que no para de crecer aprovechando cada medida flexibilizadora mientras las conducciones de los sindicatos negocian su caja. Casi la mitad de los trabajadores tiene empleos precarios, un 45 % no conoce un trabajo formal, vacaciones pagas u obra social. En sectores como la construcción y el trabajo doméstico superan el 60 % de empleo no registrado.

La juventud comenzó a invertir

Es de público conocimiento que libertarios y allegados, con los bots y trolls pagos de Santiago Caputo y funcionarios que manejan millones de pesos en función de las fake news y campañas de ultraderecha, han marcado agenda en las redes sociales. Parece que la misma suerte no corre en las calles, porque ahí corren. Sectores aliados del Gobierno, como los radicales que vienen de garantizar gobernabilidad al saqueo libertario, se le plantaron en el marco de la rosca floja que no puede endurecer Milei. Se sigue expresando la debilidad parlamentaria, bajos resultados electorales y una economía inestable con terribles índices de desempleo y empleo precario.

Marra no específica dónde tiene que apostar sus “inversiones” la juventud (que lenguaje desagradable). Él debe pensar en “el mercado”, en casas de apuestas o de prostitucion virtual, que son los espacios preferidos de un espacio político que “educa” a los jóvenes, por ejemplo, con pornografia.

La juventud viene de protagonizar batallas más que interesantes. En defensa de la educación pública, con cientos de miles en dos jornadas nacionales. En defensa de los derechos y las diversidades el primero de febrero. En jornadas de resistencia contra medidas profundamente neoliberales como la Ley Ómnibus, la Ley Bases, el despótico DNU 70/2023 e incluso este último tiempo floreciendo una solidaridad de masas contra el genocidio a Palestina, donde jóvenes como Luca Bonfante y Patricio Del Corro viajaron desde Argentina a Egipto para participar de la Marcha Global a Gaza como parte de una comitiva internacional.

La juventud apuesta sus fichas en la organización desde abajo, como lo explicita la editorial de Armas de la Crítica del pasado domingo recorriendo las peleas en curso. Sectores de la juventud vienen sumándose a las distintas luchas, en parte, por su sensibilidad. Por ver que un futuro es posible si se conquista en el presente, donde no hay tiempo (porque no hay comida) para esperar al cuarto oscuro.

El peronismo tiene en su horizonte sólo la urna y la boleta con el cuento de conquistar un futuro mejor. Es el peronismo que en los años 90 desguazó el Estado, privatizó cuanta empresa pudo (y le dio la relación de fuerzas) continuando con los planes económicos de la dictadura, que desembocaría en las jornadas revolucionarias de diciembre de 2001, mostrando que la unidad entre los barrios populares y las cacerolas sembraban en las calles una relación de fuerzas mucho más favorable para los años venideros.

El kirchnerismo-kicillofismo combate toda expresión de lucha que hoy intente cambiar esta relación de fuerzas desfavorable, con la utopía del, aún muy lejano, 2027. No tienen un plan alternativo porque nos ordena el FMI y los grandes bancos. No hay alternativa en los partidos del régimen.

Apostar, entonces, a la solidaridad. Que en cada conflicto es profunda, material, política, humana. La alegría con la que cientos de jóvenes y trabajadores se encuentran con Chaca, el jubilado de las rondas de los miércoles frente al Congreso, es un efecto moral que impacta en sectores amplios.

Hay que celebrar las confusiones que surgen. En las grandes movilizaciones se mezclan cánticos “ universidad / unidad , de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode”. No es que varíe una palabra y no altere la estrofa ¡eh! Es que para los enemigos que tenemos por delante, las peleas que tenemos que dar, esa confusión lingüística, es claridad estratégica. Universidad de los trabajadores y unidad para conquistarla.

¿Podrá la solidaridad, los lazos comunitarios y valores colectivos unir a aquellos que están dispuestos a dar algunas peleas contra este gobierno, con quienes aún no ven alternativa (sea por cierta confianza, por no ver del otro lado un horizonte posible o por ambas) pero quieren tener una vida digna?

¿Podrá una juventud rebelde y solidaria, que conquiste valores en perspectiva de una sociedad distinta, conmover al indiferente, apático, impotente, ofuscado y un sinfín de sinónimos del escepticismo? Ésa es la tarea que tenemos que proponernos. Conquistar un futuro es pelear por su posibilidad en el presente, sacudiendo al de al lado.

Rosa Luxemburgo decía que la rebeldía es la única forma en la que los trabajadores descubren sus fuerzas. El tejido social que Milei se propone destruir se reconstruye de forma laberíntica, encuentra nuevas expresiones. Hay una solidaridad que florece en las distintas luchas, en cada barrio, en aquellas cadenas en las redes que dicen “si usted conoce a alguien que duerme en la calle…”. Esa solidaridad hoy es parte de una rebeldía colectiva que el Gobierno teme se desate. Por eso atacan verborrágicamente. Por eso avalan la persecución judicial a opositores políticos. Por eso Milei también se prepara para combatir intentando deslegitimar todo lo que considera “comunista” (que parece ser la mayoría de la sociedad Argentina). En toda expresión de dignidad ellos ven enemigos, enemigos en todas partes.

La rebeldía y la solidaridad pueden darle batalla a esta derecha podrida. Hay que superar los intentos por dividir a los de abajo, por fragmentar sus luchas. Antonio Gramsci, en su hermoso texto Odio a los indiferentes, se pregunta: “¿Si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado todo lo que ha pasado?” Qué problema tendrían los Marra del Gobierno si la juventud rebelde y todos los rebeldes de este mundo que no se dejan pisar, superando las trabas de las burocracias, hicieran valer su voluntad contra todo plan de miseria que que sólo la revuelta podrá doblegar”, sentenció el marxista italiano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img